1.2 Preguntas clínicas y búsqueda de información Flashcards

1
Q

Tipos de pensamiento

Según Rendón

A
  • Hacia atrás: basado en memoria
  • Hacia adelante: basado en razonamiento
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Patrones de pensamiento para el razonamiento clínico

A
  • Patrón de reconocimiento
  • Hipotético deductivo
  • Abordaje por algoritmos
  • Propositivo o exploratorio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Patrón de reconocimiento

A
  • Requiere tener claramente los criterios diagnósticos
  • Experiencia en variantes
  • “Datos patognomónicos”
  • Tratamientos únicos y “de oro”.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Hipotético deductivo

A
  • Requiere generar diagnósticos diferenciales (memoria)
  • Realizar búsqueda de datos diferenciales
  • Enfermedades complejas o múltiples asociadas
  • Disposición de recursos en muchas ocaciones ante datos no clínicos
  • Tratamientos múltiples o escalonados
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Abordaje por algoritmos

A
  • Requiere disponer de guías o algoritmos
  • Resuelven problemas comunes o ya conocidos
  • Se requiere de disposición de recursos en muchas ocaciones ante datos no clínicos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Propositivo o exploratorio

A
  • Condiciones no conocidas
  • Aproximación por entidades semejantes
  • Creación de métodos, instrumentos, aparatos, procedimientos nuevos, medicamentos nuevos, etc.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Relación del razonamiento clínico, diagnósticos y niveles de tratamiento

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tipos de preguntas clínicas

A

Preguntas generales:
1. Definiciones
2. Epidemiología
3. Etiología
4. Fisiopatología, etc

Preguntas específicas:
1. Comparación de estudios y tx adecuados al paciente particulares
2. Indicadores o marcadores específicos, etc

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Preguntas clínicas específicas: proceso

A
  1. Paciente
  2. ¿Tiene diagnóstico?
  3. ¿Se ha establecido el tratamiento específico?
  4. ¿Está respondiendo al tratamiento?
  5. ¿Tiene efectos secundarios?

Siempre buscar mejores opciones para toda la atención

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Preguntas generales

A
  • ¿Cuál es el diagnóstico principal más probable de este paciente?
  • ¿Cuáles serían los diagnósticos diferenciales?
  • ¿Existen otros diagnósticos agregados?
  • ¿En qué nivel de diagnóstico nos encontramos?
  • ¿Cuál es el tratamiento indicado para el diagnóstico principal?
  • ¿Cuáles son los tratamientos para las complicaciones?
  • ¿Cuál es el pronóstico para la vida las siguientes horas?
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Preguntas específicas

A

Encontrar evidencia para tomar decisiones puntuales en situaciones donde existen dos o más posibilidades para:
* Mejorar el diagnóstico: nivel diagnóstico, prueba con mayor validez, pruebas más eficientes en su uso.
* Otorgar el tratamiento más eficaz y seguro.
* Estimar el mejor pronóstico.
* Obtener marcadores confiables de pronóstico.
* Encontrar factores potencialmente revertibles para mejorar el pronóstico de pacientes con enfermedes controlables.
* Establecer medidas novedosas de prevención.
* Analizar impactos de tratamientos específicos en la población

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Estrategia PICOT

A

Población: a quién me estoy refiriendo
Intervención: de qué actuación estoy hablando
Comparación: ¿Hay otras opciones?
Outcome: mejor desenlace a evaluar
Tiempo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly