1. Principios y generalidades Flashcards
Estudio y tratamiento de neoplasias (especialmente malignas) así como el cuidado del px que las padece
Oncología
Multidisciplinas relacionadas con oncología
Qx oncológica, radioología oncológica y oncología médica
Es un especialista con los conocimientos para participar en la prevención, diagnóstico, evaluación de la extensión, tratamiento paliativo, rehabilitación de las secuelas y la atención de complicaciones debidas a la evolución de la enfermedad o a los tratamientos paliativos.
Cirujano oncológico
Roles del oncólogo médico
Entender la historia natural de la enfermedad
Diagnóstico y manejo de complicaciones
Apropiada aplicación de terapias (Quimioterapia, hormonoterapia, Terapia Blanco e Inmunoterapia).
Interacción con Cirujano y Radio-oncólogo
Coordinar apoyo emocional, nutricional y social
Realiza tratamientos de radiación a personas con cáncer y personas con ciertas enfermedades no cancerosas (benignas); en el contexto Neoadyuvante, adyuvante y paliativo
Radiooncología
Cáncer es la __ causa de muerte
2
Qué es una neoplasia?
Nuevo crecimiento de células que pueden ser benignas o malignas.
Qué significa Onkos?
Tumor
Qué significa cáncer?
Cangrejo -> vasos semejan pinzas. TÉRMINO QUE DESCRIBE A LAS NEOPLASIAS MALIGNAS
Dónde se describió por primera vez el cáncer?
En egipto en el papiro de Edwin Smith
Quién dio el nombre cancrinos?
Hipócrates
Quién dio el nombre Cáncer?
Celsus
Quién dio el término “oncos”?
Galeno
Cuál fue el primer cáncer metastásico curado
Un coriocarcinoma en el 56
Definición de cáncer según la OMS
Amplio grupo de enfermedades que pueden afectar cualquier parte del organismo.
Características definitorias del cáncer:
Multiplicación rápida de células anormales que van más allá de sus límites naturales y pueden
1. Invadir partes adyacentes
2. Propagarse a otros órganos en un proceso llamado metástasis
Características del cáncer
Multiplicación rápida de células anormales que salen de sus límites habituales y pueden invadir partes adyacentes y propagarse a otros órganos en un proceso llamado metástasis.
Qué es la metástasis
Cuando las células anormales se extienden de sus límites habituales e invaden partes adyacentes y se propagan a otros órganos
10 hallmarks en cáncer
- Señal de proliferación
- Evasión de supresión de crecimiento
- Evasión inmune
- Inmortalidad replicativa
- Inflamación por tumor
- Invasión y metástasis
- Angiogénesis
- Inestabilidad genómica y mutación
- Resistencia a muerte celular
- Disregulación energética celular
Top 5 INCIDENCIA cáncer
- Pulmón
- Mama
- Colorrectal
- Próstata
- Estómago
Top 5 MORTALIDAD cáncer
- Pulmón
- Colorrectal
- Estómago
- Hígado
- Mama
Escenarios del tx sistémico
- Neoadyuvante
- Adyuvante
- Sistémico
Tratamiento que se administra como primer paso para reducir el tamaño del tumor ANTES del tratamiento locorregional (Qx o RT).
QT Neoadyuvante
Tratamiento adicional para el cáncer que se administra DESPUÉS del tratamiento primario para disminuir el riesgo RECIDIVANCIA
QT Adyuvante
Objetivos de la QT neoadyuvante
- Disminuir el tamaño tumiral
- Qx menos mórbidas / qx conservadoras
- Eliminar enf micrometastásica
- Respuesta patológica completa
Fctores que determinan el tipo y secuencia del tx que recibira el px
- Etapa clínica de la enfermedad
- Perfil biológico del tumor
- Comorbilidades
Factores PEC
Ejemplo de cáncer en el que econtramos heterogeneidad tumoral
Cáncer de mama
En qué tipos de cáncer usamos QT neoadyuvante
VeGOMa
- Mama
- Vejiga
- Gástrico
- Osteosarcoma
Objetivos de la QT adyuvante
- Mejorar la eficacia del control local
- Enfermedad micrometastásica
- Incrementar supervivencia global
- Incrementar supervivencia libre de enfermedad
En qué cáncer damos QT adyuvante
- Cabeza y cuello
- Pulmón
- Mama
- Tubo digestivo
Cuándo usamos la QT paliativa
Cuando hay enfermedad metastásica y ya no es curable
Objetivos de la QT metastásica
- Mejorar la calidad de vida
- Paliación de síntomas
- Incrementar supervivencia global
- Prolongar tiempo a la progresión
Modalidad Terapéutica implementada en pacientes no candidatos a control locorregional
QT inducción
Qué es la QT de inducción
Modalidad terapéutica que usamos en px que no son candidatos a control locorregional, de acuerdo a su respuesta podrían ser llevados a control local.
En qué tipos de cáncer damos QT de inducción
Cabeza y cuello
Ovario
QT que tiene dosis bajas de quimioterapia administrada de manera continua
QT metronómica
Para qué sirve la QT metronómica?
Aumenta la estabilidad de la enfermedad y disminuye angiogénesis
Modalidad de quimio empleada en conjunto con la radioterapia
QT concomitante
La QT concomitante (QT +RT) es un tx ___ o como efecto ___
Definitivo, radiosensibilizador
Qué es la QT concomitante
Tx empleada junto con RT, sirve como tx definitivo o como radiosensibilizador y tiene múltiples fármacos: cisplatino y temozolomida
Fármacos que usamos en la QT concomitante
CISPLATINO y TEMOZOLOMIDA
Tipo de QT que tiene instalación directa a sitios santuarios o regiones específicas afectadas por el cáncer
QT local / regional
la QT local regional es…
Tx de instalación directa a SITIOS SANTUARIO o regiones específicas afectadas por el cáncer
Ejemplo donde usaríamos QT locorregional
Carcinomatosis meníngea
Objetivos de la QT locorregional
- Alcanzar sitios de difícil accesoa la qt
- Alcanzar concentraciones elevadas con menor toxicidad sistémica
Qué debemos tener en cuenta de la combinación de medicamentos
Todas las drogas deben tener act. como agente único.
No deben tener la misma toxicidad
Diferentes mecanismos de acción
Diferentes mecanimos de resistencia
Tx individualizado según la toxicidad para optimizar el apego.
Cuáles son los 3 errores de dosificación
Combinaciones, omitir medicamento y reducción arbitraria
Cuándo usamos hormonoterapia?
Con tumores que dependen de hormonas para su crecimiento –> próstata, mama, ovario y tiroides.
Tipos de fármacos usados en hormonoterapia de c. próstata
- Estrógenos
- Agonistas LHRH
- Antiandrógenos
Tipos de fármacos usados en hormonoterapia de c. de mama
Inhibidores de los RE –> tamoxifeno
Inhibidores de aromatasa –> La aromatasa convierte andrógenos en estrógenos
Ejemplo de inmunoterapia en melanoma
Pembrolizumab
Qué es la terapia blanco en inmunoterapia?
Anticuerpos monoclonales dirigidos a blancos específicos de crecimiento o inhibición
Anticuerpos monoclonales dirigidos a blancos específicos de crecimiento o inhibición
Terapia blanco
Tipo de inmunidad en la que entran los linfos B, T y anticuerpos. Tiene especificidad y memoria
Adquirida
Inmunidad en la que entran los macrófagos, NK y neutrófilos, citocinas (TNF), proteínas de fase aguda y lisocima
INNATA
Qué tipo de inmunidad responde al cáncer
Ambas (Innata y adquirida)
Encargados de la regulación de linfocitos efectores
PD1 / PDL1
V/F la inmunoterapia es mil mejor que la QT
Verdadero
En la nomenclatura inmunidad, de qué nos habla el infijo 1? (tras/ TU /zu/mab)
De la enfermedad blanco
- Viral –> Vir
- Inmune –> lim
- Interleucina –> kin
- Tumor –> tum, tu
En la nomenclatura inmunidad, de qué nos habla el infijo 2? (tras/tu /ZU/mab)
Infijo 2: Origen
- Humano –> u
- Ratón –> O
- Humanizado –> Zu
- Quimérico –> xi
V/ F Todos tienen el sufijo MAB
sip, verdadro
V/F Tanto el quimérico como el humanizado son más humano que ratón
Verdadero, el humanizado es 90-95% humano y el quimérico es 65-95% humano
De qué nos hablan los criterios RECIST
De enfermedad medible y no medible
Qué medimos de la enfermedad medible de los criterios RECIST
Tumor primario
- 10 mm TAC o tumbrímetro
- 20 mm RX tórax
Enfermedad ganglionar
- >15mm
Qué medimos de la enfermedad no medible, de los criterios RECIST
TUMOR PRIMARIO
- <10mm
- Carcinomatosis meníngea
- Ascitis
- Derrame
- Enf inflamatoria de la mama
- Permeación linfática
GANGLIOS
- >10 mm a <15mm
A qué llamamos lesiones blanco? en los criterios recist
Máximo dos lesiones por órgano
A qué llamamos lesiones no blanco de criterios recist
Al resto de las lesiones, máximo 5
Qué consideramos una respuesta completa al tx?
OMS y RECIST : Desaparición de todas las lesiones
Qué consideramos una respuesta parcial al tx?
OMS: disminución del 50%
RECIST : disminución del 30%
Qué consideramos una respuesta de enfermedad estable?
No hay criterios ni para Respuesta Parcial ni PROGRESIÓN
Qué consideramos progresión según la OMS y RECIST
OMS –> aumento del 25% o nuevas lesiones
RECIST –> aumento del 20% o nuevas lesiones
NO responde al tx y continúa creciendo