1 Parcial - Generalidades Flashcards
Organismos que son parásitos durante todas sus fases del ciclo evolutivo
Permanentes
- Clasificación por estadio evolutivo
- Ej. piojo
Clasificación parasitaria por su ciclo de vida donde el parasito solo requiere de un hospedero durante todo su ciclo de vida
Parasito Monoxeno
(Transmisión directa o semi-directa)
Protozoario de mayor abundancia en Costa Rica
Giardia intestinalis
Tipo de parasitismo donde el parasito se encuentra en su huésped correspondiente pero su patología depende de varios factores como: - Edad y resistencia natural - Condición nutricional e inmune - Grado de infección
Parasitismo Sensus Stricto
Sistema de transmisión parasitaria donde el parasito tiene parte de su ciclo de vida en el ambiente
Sistema de transmisión semi-directo
Tipo de asociación ecológica donde un individuo se fina a otro buscando un medio de transporte o dispersión; solo existe una relación de transporte. No hay dependencia ni cambio morfológico y solo un organismo de beneficia
Foresis
- Ej. Acaros sobre Cleoptrea
Tipo de parasito que busca al hospedero solo para nutrirse por un periodo breve (segundos o minutos)
Temporarios
(Clasificación por tiempo de contacto)
Tipo de hospedero que aloja al parasito en su estadio larval o en en el cual se reproduce de manera asexual
Hospedero intermediario o Vector
Se divide:
- Paratecnico
- Intermediario Activo
- Intermediario Pasivo
Clasificación parasitaria por su ciclo de vida donde el hospedero definitivo también funciona como hospedero intermediario para la siguiente generación
Parasito Autoheteroxeno
- Dos hospederos que sin el mismo animal
- Definitivo y transmisor
Tipo de asociación fisiológica donde un ser vive a expensas de otro, siendo que este le es indiferente tal actitud ya que no sufre daño considerable ni se beneficia
Comensalismo
- Organismo que no debería estar ahí
- Flora normal no es comensalismo
- Normalmente se contrae al ingerir alimentos contaminados con materia fecal
Tipo de endoparasito que presenta una fase parasitaria y otra de vida libre
Endoparasitos Periódicos
- Ej. Strongloides, Ancylostoma
Tipo de hospedero que aloja al parasito en su estadio con formas indefinidas sexualmente
- Hospedero Vertebrado - Reservorio (persona, animal)
- Hospedero Invertebrado - Transmisor (Chinche)
Tipo de parasito que parasita a grupos (familias) de hospederos
Parasito Oligoxeno
Tipo de asociación fisiológica donde un ser vivo se aloja en otro de diferente especie del cual se alimenta
Parasitismo
- Si hay dependencia
- Un organismo se beneficia (parasito) y el otro sufre daño (huésped)
- Parásitos menos adaptados producen mayor lesión a huésped
Tipo de parasitismo donde un organismo usualmente de vida libre logra adaptarse a la vida parasitaria al encontrar condiciones favorables para hacerlo
Parasitismo Facultativo
- De difícil adaptación
- Causan mucha patología
- Ej. Naegleria, Acabthamoeba, Balamuthia
Tipo de hospedero intermediario que transporta al parasito sin modificar su ciclo evolutivo Tiene formas larvarias que no se desarrollan
Hospedero intermediario paratenico (transportador)
Tipo de parasito que parasita muchas especies de organismos de diversas familias
Parasito eurixeno
Parásitos que se localizan el el huésped internamente sin comunicación con el medio ambiente
Endoparasitos
- (Clasificación por localización)
- (Todos son de tipo estacionarios)
Tipo de parasitismo donde pajarito de animales se aloja en humanos por un periodo relativamente largo, alcanzando así u estado adulto/maduro
Parasitismo accidental
- Parasito en huésped anormal > llega a ADULTO
- Muy patogeno
- Ej. Fasciola Hepatica Dipylidium caninum
Tipo de hospedero intermediario donde el organismo no es parasitado por acción directa del vector
Hospedero intermediario activo
Sistema de transmisión parasitaria donde el parasito pasa de persona a persona sin que intervengan vectores biológicos
Sistema de transmisión directo
- Pueden haber síntomas de transmisión mecánicas (organismos que llevan parásitos en patas como cucarachas y moscas
- También puede haber uso de fomites
- No hay dependencia
Hematodo de mayor prevalencia en Costa Rica
Trichuris tichuria
Organismos que solo son parásitos durante una sola fase de su ciclo evolutivo
Periódicos
- Clasificación por estadio evolutivo
- La hembra del zancudo
Tipo de parasitismo donde se encuentra en un lugar anormal del hospedero al que le corresponde
Parasitismo errático
- Parasito no adaptado > muy patogeno
- Ej. Ascaris en hígado Trichuris en apéndice
Tipo de hospedero intermediario donde el organismo es parasitado al ingerir de forma accidental el transmisor
Hospedero intermediario pasivo
Sistema de transmisión parasitaria donde el parasito necesita un vector biológico
Sistema de transmisión indirecto
- Vectores muy específicos
- Parasito no se transmite sin su vector biológico
Tipo de asociación parasitaria en el cual no existe dependencia entre organismos
Asociación ecológica
- Tipos
- Inquilinismo
- Foresis
Tipo de parasito que busca al hospedero para convivir con él y nutrirse por un tiempo prolongado (días o meses)
Estacionarios
- (Clasificación por tiempo de contacto)
- Todos los endoparasitos son estacionarios
Tipo de hospedero que aloja al parasito en su estadio adulto o en el cual se reproduce sexualmente
Hospedero definitivo
- Se divide
- Primario
- Suplementario
- Reservorio
Clasificación parasitaria por su ciclo de vida donde necesitan más de un hospedero durante su ciclo de vida
Parasito heteroxeno
- Transmisión siempre indirecta con otro hospedero como vector
Tipo de asociación parasitaria en l cual existe dependencia ente organismos
Asociación fisiológica
- Tipos
- Comensalismo
- Mutualismo (simbiosis)
- Parasitismo
Tipo de endoparasito que realiza su ciclo de vida dentro del huésped sin tener necesidad de un ciclo externo
Endoparasitos permanentes
- Ej. Ascaris Trichocephalus
Tipo de hospedero definitivo que le ofrece al parasito las mejores condiciones para vivir hasta su estadio adulto
Hospedero definitivo primario
Tipo de parasito muy exclusivo, ya que solo parasita a una especie de hospedero
Parasito Estenoxeno
Tipo de asociación fisiológica donde dos especies se asocian para obtener beneficio mutuo, sin el cual no pueden subsistir
Simbiosis (Mutuslismo)
- Si hay dependencia
- Ej. Herbívoros que necesitan de organismos ciliados para poder digerir la celulosa
Tipo de parasitismo donde un organismo de vida libre penetra a otro pero no son verdaderos parásitos, ya que no logra adaptarse
Parasitismo Espurio
- No hay colonización ni Patologia, solo tránsito por sistema digestivo
- No hay adaptación
- Ej. Miriapodos (ciempiés y milpiés) en interino de vaca Rhabditis, huesecillos anormales
Tipo de hospedero definitivo que le ofrece condiciones no tan optimas para el parasito, el cual logra llegar a su estadio adulto
Hospedero definitivo suplementario
Termino que describe una colonización por ectoparasito
Infestacion
Parásitos que se localizan en huésped externamente
Ectoparasitos (Clasificación por localización)
Tipo de parasitismo donde parasito de animales se aloja en humanos pro se mantiene en estadios larvales
Parasitismo extraviado
- Parasito en huésped anormal > muy patogeno
- Se queda en estado LARVAL/ inmaduro
- Ej. Larva migrans cutánea (Ancylostoma) Larva migrans visceral (Toxocara)