1 Parcial - Artropodos Flashcards
Artropodo responsable de parasitosis donde se ven huesecillos eosinofilicos y espacios blancos en corte histologico
Tunga penetrans
- Tungiosis
- Nombres comunes
- Niguaz
- Pozolas

Artropodo de la clase Miriapoda que secreta sustancias vesicantes
Orden: Diplopoda
Género: Polixenus
Nombre común: milpiés

Artropodo transmisor de malaria
Anopheles sp.
(punctimacula)

Nombres cientificos, nombre popular y estadio evolutivo infectante de organismos productores de miasis
Nombre cientifico:
- Oestrus sp.
- Hypoderma sp.
- Cochliomya sp.
Nombre popular: Gusanera
Estadio evolutivo infectante: Larvas

Tipo de lesiones producidas por artropodos que pertenecen a la
Clase: Miriapoda
Orden: Diplopoda
Genero: Polixenus

Lesiones Vesicantes
(llenas de liquido)
Artropodo presente en cerdos recreacionales que causa un cuadro severo de prurito, dolor, inflamacion e hinchazon. La lesion es ulcerativa/ nodular con puntos negros en el centro. Patologia relacionda con infecciones bacterianas secundarias (tetano y gangrena)
Tungiosis - Niguas
Tunga penetrans
- Pulga penetra normalmente en sitios cerca del suelo
- Pulga puede penetrar, sellar y llevar consigo bacterias del genero Clostridium, las cuales crecen al tener un ambinete anaerobico ideal

Artropodo que vive en foliculos pilosebaceos, glandulas sebaceas y ciertas regiones de la cara y pestanas. Sus patologias asociadas son
- blefiriatis
- acre rosacea
- seborrea
- atrofia dermica
- hipopigmentacion de la piel
Demodex sp
- D. folliculorum
- D. brevis
- Acaro oportunista habitante normal del cuerpo
- Prevencion: Manejar estres (para no inmunosuprimirse)
- Diagnostico: Raspado cutaneo con KOH
- Tratamiento: Ivermectina

Termino que describe una colonizacion por endoparasito
Infeccion
Tipo de hospedero definitivo donde organismo puede dispersar parasito
Hospedero Definitivo Reservorio
- El puede estar infectado o no
Especie de pulga del ser humano
- Orden: Siphonaptera
- Nombre Cientifico: Pulex irritans
- Nombre comun: Pulga

Tipo de metamorfosis que es gradual.
Organismo pasa a huevo a ninfa, ninfa, ninfa, adulto
Paurometabolia
Genero y tipo de garrapata cuyo capitulo sobresale
Ixodidae

Garrapata dura
Nombre comun de serpiente Micrurus
Coral
Artropodos trasmisores de Filariosis “bancrofti”
- Culex sp.
- Aedes sp.
- Anopheles sp.
Artropodo que causa un tipo de paralisis donde la marcha es inestable seguida varios dias despues por debilidad en las extremidades, que graduialmente asciende hasta afectar extremidades superiores
Paralisis por garrapatas
(Ixodidae y Argasidae)
- Paralisis puede causar dificultad respiratoria o sintomas leves similares a gripe
- Retiro de garrapata elimina fuente neurotoxica y recuperacion es rapida
Cuanto tarda la larva de Dermatobia hominis en penetrar la piel del hospedero
5-10 minutos
Torsalo - Dermatobiosis
Arana con aparato bucal con manchas rojas que no huye ante los humanos. Confronta al sentirse amenazada y provoca lesion dolorosa
Phoneutria nigriventer
Arana de las bananeras
Diagnostico, tratamiento y medotos preventivos para la Miasis (gusanera)
- Diagnostico: Clinico
- Tratamiento: Extraccion de parasitos mecanicamente (manual uno a uno) y desinfeccion de zona
- Anti-B si fuera necesario
- Prevencion:
- Higiene (cuidar herida)
- Atencion a pacientes en cama
- Uso de mayas mosquiteras
- Control ambiental
Cuadro clinico de Sarna Noruega o Costrosa
- Hay eritrema
- No se forman surcos
- Muy contagiosa - Pacientes necesitan estar aislados
- Asociado a inmunodeficiencias, corticoterapia, enfermedades neurologicas y psiquiatricas
Orden, genero y nombre comun de artropodo que sirve de vector para ciertos parasitos y puede causar ectomofobia
Orden: Blattodea
Nombre Cientifico: Periplaneta sp.
Nombre comun: Cucarachas

Arana productora de varias capsilas oviferas con prolongaciones
Lactrodectus geometricus

Nombre comun de serpiente Bothrops
Terciopelo
Orden, familia, nombre cientifico y nombre comun de artropodo que porduce un toxina que causa que su picadira sea dolorosa y necrótica
Orden: Hymenoptera
Familia: Vespidae
Nombre científico: Pepsis formosa
Nombre común: Avispón o 7 vidas
*no muere al picar (se queda con aguijón)

Cuadro viscerocutáneo causado por Loxosceles sp. )L. reclusa y L.laeta)
- Anemia hemolítica
- hematuria
- ictericia
- fiebre
Nombre científico, nombre popular y estado evolutivo infectante de organismo productor de dermatosis
Nombre popular: tórsalo
Nombre científico: Dermatobia hominis
Estado Evolutivo infectante: Larva

Artrópodo con veneno neurotóxico que bloquea la transmisión de impulsos nerviosos. Provoca dolores musculares intensos, rigidez abdominal y priaprismo en varones.
Latrodectus mactans - Viuda negra
- veneno de araña es peligroso pero raramente fatal
- si es tratado adecuadamente, paciente se recupera en su totalidad
- araña deja mordedura doble (tiene 2 colmillos)
- latrodectus geometricus - veneno menos grave
Tipo de miasis (gusanera) donde las moscas necesitan de manera obligatoria alimentarse de tejido vivo.
Miasis primaria u obligada
Las moscas tienen su fase larvaria del ciclo de vida del hombre y animales

Lugar donde presentan las lesiones los pacientes que padecen de Escabiosas (sarna)
Pliegues cutáneos
- Axilas, abdomen, Publis, Codos, Gluteos y lumbar
- SOLO BEBES - en palmas y plantas del pie
Orden de artrópodo que aparato bucal no pasa del primer segmento de patas
Orden - Hemiptera
- Triatoma dimitidata
- Rhodnius prolixus

Artrópodos cuya parasitosis se puede diagnosticar clínicamente.
- Dermatobia hominis (Dermatobiosis)
- Calliphoridae (Miasis)
- Tunga penetrans (Tungiosis)
Nombre común de serpiente Crotalus
Cascabel
Orden y géneros que producen cantaridina
Orden: coleoptera
Generos: - meloe
- lytta vesicatoria
Nombre común: Abejón

Cuadro cutáneo causado por Loxosceles sp. (L. reclusa y L. laeta)
Lesiones necróticas, dolorosas que ocasionan gran desfiguración
Enfermedad que presenta un corte histológico de hiperqueratosis y espinas de color rosado
Escabiosis - sarna (Sarcoptes scabiei)
Especie de artrópodo responsable de la Phiriasis (piojillo)
Phthirus pubis
- orden Phiraptera
- Sub-orden Anoplura
- Transmisión por contacto directo

Patología causada por artrópodos que está asociada a descuidos. Corresponde a daños causados por la invasión de las larvas de moscas a tejodos u órganos
Miasis - Gusanera
(Oestrus sp., Hypoderma sp., Cochiliomyia sp. Ect)
De tipo primario/obligatorio, secundario/facultativo, o accidental
Clases más importantes del phylum arthropoda
Insecta: Diptera, Siphonaptera, Hemiptera, Pthiraptera, Blattodea, Coleoptera, Hymenoptera, Lepidoptera
Arachnida: Scorpionida, Araneida, Acarina
Custacea: Decapoda
Miriapoda: Chilopoda, Diplopoda
Especia de pulga de perros y gatos
Orden: Siphonaptera
Nombre científico: Ctenocephalides canis y
Ctenocephalides felis
Nombre común: pulga

Artrópodos cuya parasitosis se puede diagnosticar por medio de un raspado cutáneo
Sarcoptes scabiei (Escabiosis)
Demodex folliculorum/brevis (Demodicosis)

Artrópodo transmisor de la enfermedad del sueño
Glossina
Orden y género del gusano ratón (Gusano perico, totoroquillo)
Orden: Lepidoptera
Género: Megalopyge sp.
*pueden inocular sustancias tóxicas
Nombre científico, nombre popular y método de transmisión de organismo productor de tungiosis
Nombre popular: Niguas
Nombre científico: Tunga penetrans
Transmisión: persona a persona
Nombre científico, nombre popular y estado evolutivo infectante de organismo productor de escabiosis
Nombre popular: sarna
Nombre científico: Sarcoptes scabiei
Estado Evolutivo Infectante: Hambra adulta fertilizada
Prevención y tratamniento contra la Tungiosis (niguas)
Prevención: Uso de calzado y desparasitar los cerdos.
Tratamiento:
- extracción del parásito
- desinfección de la zona
- uso de antibitóticos para evitar infecciones 2rias
- Revisar si tiene la vacuna contra el tétano
Especie de artrópodo que es responsable de la Dermatobios (Tórsalo)
Dermatobiosis hominis (estado larval)
- Lesión dolorosa y puede producir prurito
- Común en zonas de San Carlos, Turrialba
- Tórsalo penetra activamente
- Se ve el gusanito en la herida moviéndose
Tipo de crecimieto donde no hay metamorfosis. Organismo solo crece.
Ametabolia
Parásito transmitido por crustáceos
Paragnonimus mexicanus
Artrópodo responsable de espinas amarilas con mucha quitina en un corte histológico.
Dermatobia hominis
Dermatobiosis
Tórsalo
Artrópodo transmisor de Oncocercosis
Simulium Sp.

Artrópodo de la clase Miriapoda que secreta sustancias tóxicas
Orden: Chilopoda
Género : Scolopendra
Nombre Común: Cienpies

Nombre científico, nombre popular y estado evolutivo infectante de organismo productor de tungiosis
Nombre popular:
- Niguas
- Pozola
Nombre cientifico: Tunga penetrans
Estadio evolutivo infectante: Hembra adulta fertilizada

Tratamiento para picaduras de
Orden: Scorpionida
Genero:
- Centruroides sp.
- Tityus sp.
- Bithus sp.
Tratamiento:
Lavdo y desinfeccion de la zona de la picadura, tratamiento de sosten, antitozina (no en CR)
Enfermedad cuyo corte histologico presenta unas espinas de color amarillo
Dermatobia hominis
(estado larval)
- Lesion dolorosa y puede producir prurito
- Comun en San Carlos y Turrialba
- Torsalo penetra activamente
- Se ve el gusanito en la herida moviendose

Artropodos trasmisores de Leishmaniosis
- Lytzomyia
- Phlebotomus
Orden y genero del “Gusano de montadura”
Orden: Lepidoptera
Genero: Sibine sp
Pueden inocular sustancias toxicas
Nombres cientificos y caracteristicas de los chinches de cama o “alepates”
Cimex lectularius y Cimex hemipterus
Clase: Insecta
Orden: Hemiptera
- Cuesta mucho eliminarlos
- Causan eritrema, prurito y edema
- No son vectores
- Accion hematofoga

En cuanto muere el acaro de sarna si no esta en contacto con el hospedero?
1 dia
Transmision - Contacto directo con personas o animales infectados
Especie de artropodo responsable de la pediculosis
Pediculus humanus
Orden: Pthiraptera
- Transmisor por contacto directo con cabello o objeto que han tocado con piojos
- Las liendres no son faciles de quitar
- Producen lesiones maculo-papilares pruriginosas
- Pueden tasmitir fiebre recurrente o tifo exantem

Medio de contagio para la dermatobiosis (torsalo)
Mosca Dermatobia hominis no tiene aparato bucal. Este le pega sus huevecillos a otro artropodo picador, el cual actia como vector y por ende transmite las larvas al picar
Medidas de prevencion contra la escabiosis (Sarcoptes scabiei)
- Tratamiento preventivo (profilactico) para familia y mascotas
- Lavar ropa de cama
Tipo de metamorfosis que es completa. Organismo pasa de huevo a larva, ninfa, pupa, adulto
Holometabolia
Genero y tipo de garrapata cuyo capitulo esta escondido
Garrapata Blanda
- Argasidae
- Ornithodoros

Nombre comun de la serpiente Botriechis
Oropel o Bocaraca
Orden, familia, nombre cientifico y nombre comun de artropodo que produce picadura que causa dolores violentos en parte afectada y sus alrededores, elevada temperatura, fiebre que puede durar 3 dias y a veces necrosis
Orden: Hymenoptera
Familia: Formicidae
Nombre cientifico: Paraponera clavata
Nombre comun: Hormiga bala
- Picadura tarda mucho en cicatrizar
- Puede aparecer linfadenopatia regional
- Segunda causa picadura puede causar shock anafilactico

Artropodo que al picar causa adormecimiento de lengua
Escorpion
- Centruroides sp.
- Tityus sp.
- Buthus sp.

Generos de artropodos productores de miasis
- Oestrus sp.
- Hypoderma sp.
- Cochliomya sp.
Familia - Calliphoridae
Artropodo que tiene un veneno polipeptidico de accion neurotoxica que bloquea o modula diferentes tipos de canales ionicos con las consecuentes manifestaciones clonica debido a la liberacion masiva de neurotransmisores
Escorpionismo (Orden Scorpionida)
- Generos
- Centruroides sp.
- Tityus sp.
- Buthus sp.
- Produce dolor local, vomitos, surodacion, sialorrea, taquipnea, lengua adormecida, convulsiones, coma, cefalea y aveces shock anafilactico
- Tratamiento
- lavado y desinfeccion de zona, tratamiento de sosten, antitoxina (no en CR)
Tipo de miasis (gusanera) donde las moscas se alimentan normalmente de basura pero no pueden parasitar
Miasis accidental
Las moscas tienen su fase larvaria del ciclo de vida ocacionalmente en el hombre
Diagnostico y tratamiento de la Escabiosis (Sarcoptes scabiei)
- Diagnostico
- Raspado cutaneo - con bisturi quemado sin filo, aceite mineral y KOH (para disgregar tejido)
- Tratamiento
- Ivermectina - oral en humanos y subcutanea para animales
- Productos para disminuir el prurito
- Corticoesteroides topicos
- Antihistaminicos orales
Orden de artropodo con aparato bucal curvo
Predador
Arana productora de una sola capsula ovifera lisa y pequena
Lactrodectus mactans
Nombre comun de la serpiente Lachesis
Cascabel Muda
Artropodos cuya parasitosis se puede tratar con Ivermectina
- Sarcoptes scabiei (Escabiosis)
- Demodex sp. (Demodicosis
- Phthirus pubis (Piojillo)
- Pediculus humanus (Pediculosis)
Artropodo que trasmite chagas
Rhodnius prolixus

Tratamiento contra Demodicosis
Ivermectina
- Diagnostico - Raspado cutaneo
- Prevencion - Manejar el estres (para no inmunosuprimirse)
Cuadro clinico que produce la cantaridina
- Cutanea
- Erupciones
- Enrojecmiento
- Irritaciones
- Via oral
- Irritaciones del aparato urniario y ereccion
- Aplicaciones farmacologicas
- Produce ampollas sin cicatrices residuales
- Se utiliza en tratamiento de molusco contagioso y verrugas viricas
Generos de serpientes importantes en Costa Rica
- Crotalus - Cascabel
- Lachesis - Cascabel muda
- Bothrops - Terciopelo
- Micrurus - Coral
- Botriechis - Oropel o Bocaraca
Tratamiento contra la Loxosceles sp.
- L. reclusa
- L. laeta
- Frio local
- Sedacion
- Antihistaminicos
- Veneno deja cicatriz
- No hay tratamiento que limite progresion de lesion
Enfermedad que le da a la persona inmunocompetente si es infectada por sarna noruega o costrosa
Sarna Normal - Escabiosis
Paciente debe estar inmunosupreso para padecer sarna noruega o cortrosa
Orden de artropodo con aparato bucal largo que cruza todos los segmentos de patas
Fitofago
Artropodos cuya parasitosis se puede tratar por extraccion quirurgica/ mecanica
- Dermatobia hominis (dermatobiosis)
- Calliphoridae (Miasis)
- Tunga penetrans (Tungiosis)
Prevencion y tratamiento contra los piojos
(Pediculosis y Pthiriasis)

- Tratanmiento
- Ivermectina, repetir a los 8 dias
- Shampoo insecticida
- Prevencion
- No compatrir objetos
- Andar cabello recogido
- Vinagre en shampoo
Diagnostico, tratamiento y poblacion de riesgo para la Dermatobiosis (Torsalo)

- Diagnostico
- Clinico
- Tratamiento
- Extraccion de parasito con pequeno procedimiento quirurgico y desinfeccion de la zona
- Antibioticos si fueran necesarios
- En animales Ivermectina
- Extraccion de parasito con pequeno procedimiento quirurgico y desinfeccion de la zona
- Poblacion de riesgo
- Ganaderos y veterinarios
Tipo de miasis (gusanera) donde las moscas pueden o no alimentarse de tejido vivo
Miasis Secundaria o Facultativa
Las moscas tienen su fase larvaria del ciclo de vida en materias organicas en descomposicion, que pueden ser el medio ambiente o heridas
Cuanto dura la Dermatobia hominis desde que penetra al hospedero y sale a pupar?

1 Mes
Cuanto duran los huevecillos de la Dermatobia hominis en ser transmitidos a un hospedero por medio de otro artropodo vector?

7 - 30 dias

Torsalo - Dermatobiosis
Arana de America del Sur con veneno toxico que causa ulceras necroticas y dolorosas, que ocacionan gran desfiguracion. Tambien puede causar complicaciones sistemicas tales como anemia hemolitica, hematuria, ictericia y fiebre
Loxosceles sp.
- L. reclusa
- L. laeta
- Arana coloniza ambientes humanos (closet y zapatos)
- No hay tratamiento que limite la progresion de la lesion]
- Veneno deja cicatriz
- Tratamiento
- Frio local
- sedacion
- antihistaminicos
- Tiene alta tasa de mortalidad
Enfermedad con prurito intenso que empeora por la noche. Presencia de una erupcion en forma de surcos o puntitos de color rojizo. En un corte histologico de ve hiperqueratosis con espinas rosadas
Escabiosis (Sarna)
(Sarcoptes scabiei)
- Complicaciones
- Infeccion bacteriana (por rascado excesivo)
- Sarna noruega
- Transmision por contacto directo de personas o animales infectados
- Estado evolutivo infectante - Hembra adulta fertilizada
Orden, familia, nombre cientifico y nombre comun de artropodo que produce un veneno unico debido a la alta concentracion de toxinas, las cuales son responsables de dolor quemante
Orden: Hymenopteraa
Familia: Formicidae
Nombre cientifico: Solenopsis sp.
Nombre comun: Hormiga de fuego
- Picadura causa desde comezon localizada e hinchazon con formacion de pusulas hasta anafilaxis