1 La ciencia y su método. Medida de magnitudes Flashcards
1.- ¿Qué es el método científico?
Son los procesos que conducen al conocimiento científico. No existe un unico metodo científico, pero se pueden establecer una serie de etapas o fases de trabajo, como son el planteamiento del problema, la formulacion de hipótesis, su comprobacion y la formulacion de leyes y teorías.
2.- ¿Cuáles son las etapas del método científico?
- Planteamiento del problema.
- Formulacion de hipoteis
- Comprobacion de hipotesis
- Establecimiento de Leyes y Teorias
3.- ¿Cuáles son los dos pasos en el “planteamiento del problema”?
Los dos pasos son delimitar el problema que se va a investigar, y tambien la identificacion de las variables.
4.- ¿Qué es una hipótesis?
Una hipotesis es una conjetura verosimil (sin contradiciones evidentes) que puede ser contrastada de forma experimental.
5.- ¿Cómo se confirman o rechazan las hipótesis?
Las HIPOTESIS se confirman o rechazan por medio la EXPERIENCIA
6.- Indica las fases para comprobar experimentalmente una hipótesis
- Primero se deben diseñar experiencias y dispositivos.
- A continuacion hay que CONTROLAR LAS VARIABLES, las variables cuyo valores podemos cambiar a voluntad se denominan INDEPENDIENTES, y la variables cuyos valores quedan establecidos por los anteriores son DEPENDIENTES. Las variables que se mantienen fijas se denominan CONTROLADAS
- Los resultados se ANOTAN, repitiendo cada medida. Las representaciones graficas ayudan a descrubrir regularidades y prever leyes de comportamiento.
7.- ¿Qué es una ley? ¿Y una teoría?
Las leyes son hipotesis confirmadas, que se expresan generalmente en lenguaje matemático.
Un conjunto de leyes se incluye en un sistema coherente de conocimientos se denomina teoría
8.- Define metro y gramo según la Academia de las Ciencias de París
El metro como unidad para medir longitudes se estableció en 1791 por la Academia de Ciencias de París. En ese momento se definió como la diezmillonésima parte del cuadrante de un meridiano terrestre.
El gramo se estableció como el peso de 1 cm3 de agua
9.- ¿Cuáles son las 7 magnitudes fundamentales en el Sistema Internacional?
Longitud - Metro Masa - Kilogramo Tiempo - Segundo Temperatura - Kelvin Intensidad de corriente Amperio Intensidad luminosa - Candela Cantidad de sustancia - Mol
10.- ¿En qué se mide cada una de las magnitudes fundamentales del Sistema Internacional? ¿Cuáles son sus símbolos?
Metro-m Kilogramo-Kg Segundo-s Kelvin-K Amperio-A Candela-cd Mol-mol
11.- Cita los múltiplos y submúltiplos de la unidad
tera(T) 10^12
giga(G) 10^9
mega(M) 10^6
Kilo(K) 10^3
Mili(m) 10^-3
Micro( ) 10^-6
Nano(n) 10^-9
Pico(p) 10^-12
12.- ¿qué es medir?.
Es comprobar un valor de esa magnitud con otra cantidad de la misma magnitud que se ha elegido como unidad patron.
13.- ¿Qué es medida directa? Ejemplo
Es un numero seguido de una unidad.
15.- ¿Qué es la sensibilidad de un instrumento? Ejemplos
Es la capacidad prara detectar variaciones de la magnitud a medir.
16.- ¿Qué es la incertidumbre de una medida? Ejemplo
Es el maximo error con que viene afectada como consecuencia de la precision del instrumento.
18.- ¿En qué consiste la notación científica?
En fisica y quimica se manejan con frecuencia numeros muy grandes o muy pequños y es conveniente expresarlos en una notación mas comoda.
En notacion cientifica se escribe la parte entera con una sola cifra, seguida de la parte decimal y una potencia de 10.
19.- ¿A qué se llaman cifras significativas de una medida experimental?
Son las que proporciona el instrumento de medida. El resultado esta formado por las cifras no afectadas de error, mas la ultima cifra que deben estimarse
20.- Reglas de las cifras significativas
- todas las cifras distintas de cero de una medida experimental son significativas.
- los ceros que aparecen a la derecha de la coma son significativos.
- los ceros del principio de un numero no se considera cifras significativas.
- los ceros del final de un numero sin coma decimal no son significativos, excepto si se indica expresamente mediante con un punto.
Reglas del redondeo
- si el primer digito despreciado es 5 o mayor que 5 la cifra anterior se aumenta en una unidad.
- si la cifra despreciada es menor que 5, la cifra anterior permanece inalterada.
- en las operaciones matematicas con datos experimentales el resultado debe redondearse a un numero adecuado.
¿Qué es un error sistemático?
Tienen que ver con la forma de realizar la medida. Algunos estan relacionados con el instrumento de medida, pero no con su sensibilidad.