1. Introducción: Anatomía, semiología y fisiología del sistema nervioso Flashcards

1
Q

NC cuyos núcleos se encuentran en el mesencéfalo

A

Oculomotor (III)
Troclear (IV)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

NC cuyos núcleos se encuentran en el puente / protuberancia

A

Trigémino (V motor)
Abducens (VI)
Facial (VII)
Vestibulococlear (VIII)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

NC cuyos núcleos se encuentran en el bulbo raquídeo / médula oblongada

A

Glosofaríngeo (IX)
Vago (X)
Espinal / Accesorio (XI)
Hipogloso (XII)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es la disartria?

A

Trastorno de la articulación del lenguaje

Se conservan la gramática, comprensión y elección de la palabra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué es una afasia?

A

Deterioro o pérdida del lenguaje por daño en la corteza cerebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

6 tipos de afasias

A

Afasia de Broca
Afasia de Wernicke
Afasia de conducción
Afasia global
Afasia transcortical motora
Afasia transcortical sensitiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Describe la tabla de afasias

A

Se clasifica por la fluencia, si comprende, si nomina y si repite o no

B: - + - -
W: + - - -
C: + + - -
G: - - - -
TM: - + - +
TS: + - - +

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Describe la afasia de Broca

A

También conocida como afasia no fluente, se presenta con la incapacidad para emitir lenguaje, pero la comprensión se conserva.

Cuando se presenta el paciente, es visible rápidamente una frustración por el mismo al no poder articular las palabras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Describe la afasia de Wernicke

A

También como afasia fluente, los px no comprenden lo que se les dice.

Se conserva la fluencia, pero los px no hablan con congruencia y no son conscientes de este problema

Presentan:
Verborrea - Producción acelerada de palabras con poca congruencia
Parafasias - sustitución involuntaria de palabras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Dónde está la lesión en una afasia de conducción?

A

En el fascículo arcuato, el cual conecta las áreas de Broca y Wernicke

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Describe la afasia de conducción

A

Se conserva la comprensión y la fluencia, pero el px tiene dificultad para nominar y repetir.

Presenta abundantes parafasias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿A qué se debe la afasia global?

A

Suele ser por infartos de la zona de la arteria cerebral media

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Describe la afasia global

A

Es la afasia más grave y frecuente, afectando tanto la articulación de palabras como la comprensión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Describe las afasias transcorticales motoras / sensitivas

A

Cuentan con las mismas características que las afasias de Broca y Wernicke, correspondientemente.

Sin embargo, las transcorticales conservan la capacidad de repetición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es una agnosia?

A

Es la incapacidad para reconocer estímulos visuales, táctiles o auditivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Menciona la clasificación de las agnosias

A

Visuales:
- Prosopagnosia
- Simultagnosia

Táctiles
- Astereognosia
- Atopognosia
- Agrafoestesia

Negligencias
- Asomatognosia
- Anosognosia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Describe las agnosias visuales (2)

A

Prosognosia: Incapacidad de reconocer caras ya conocidas o de aprender nuevas

Simultagnosia: Incapacidad de percibir dos estímulos visuales a la vez

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Describe las agnosias táctiles (3)

A

Astereognosia: incapacidad de reconocer un objeto por el tacto cuando se tienen los ojos cerrados

Atopognosia: No localiza estímulos táctiles

Agrafoestesia: Incapacidad para reconocer figuras trazadas en la superficie corporal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Describe las agnosias de negligencia (2)

A

Asomatognosia: No reconoe partes de su cuerpo como suyas / propias

Anosognosia: No reconoce su enfermedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué es una apraxia?

A

Es la incapacidad de realizar patrones motores complejos ante órdenes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Da 6 ejemplos de apraxias

A

Apraxia ideomotora
Apraxia ideatoria
Apraxia constructiva
Apraxia del vestido
Apraxia de la marcha
Apraxia bucolinguofacial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Describe la apraxia ideomotora

A

Incapacidad de realizar actos previamente aprendidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Describe la apraxia ideatoria

A

Incapacidad de realizar una secuencia ordenada de actos motores, pero sí puede realizar cada acto por separado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Describe la apraxia constructiva

A

Incapacidad para dibujar o construir figuras simples

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Describe la apraxia del vestido
Incapacidad para vestirse de forma correcta
26
Describe la apraxia de la marcha
Incapacidad para la deambulación Es por pérdida de los patrones motores para caminar Aparece en hidrocefalia normotensiva y lesiones frontales bilaterales
27
Describe la apraxia bucolinguofacial
Incapacidad para abrir o cerrar la boca u ojos cuando se le indica, pero lo hace de forma espontánea / involuntaria
28
Describe la escala de Daniels
Es una escala que cuantifica el déficit de fuerza, siendo 6 elementos con puntuación de 0 a 5: 5: fuerza normal 4: movimiento con resistencia parcial 3: Movimiento contra gravedad, pero se vence contra resistencia 2: Movimiento pero no vence la gravedad 1: Hay contracción pero no movimiento 0: No hay contracción ni movimiento, siendo parálisis completa
29
Puntos de donde se derivan las parálisis:
- Lesiones de primera motoneurona en la vía piramidal - Corteza y cápsula interna: produce hemiparecia faciobraquiocrural contralateral a la lesión - Tronco encefálico: hay hemiparesia contralateral con clínica de pares craneales ipsilaterales - Lesiones medulares: hay paraparesia o tetraparesia - Lesiones de la segunda motoneurona - Lesiones del nervio periférico - Lesiones de la placa neuromuscular (miastenia gravis y botulismo) - Miopatías
30
¿Qué es la sensibilidad epicrítica?
Se encarga de la discriminación táctil fina, vibración y propiocepción
31
¿Qué es la sensibilidad protopática?
Se encarga del dolor, temperatura y tacto grosero
32
Menciona los síntomas positivos y negativos de los trastornos de la sensibilidad y descríbelos
Positivos: - Parestesias: Sensación anómala cuando no hay estímulo - Disestesias: Sensación anómala al aplicar estímulos Negativos: - Hipoestesia: Disminución de percepción - Anestesia: Ausencia de percepción
33
¿Qué es una ataxia?
Trastorno de la coordinación por daño en la propiocepción, el cerebelo o el aparato vestibular
34
Describe la ataxia sensitiva
Afecta a la marcha y miembros inferiores simétricamente Empeora cuando el px cierra los ojos o hay baja iluminación No presenta vértigo, nistagmo o disartria
35
¿Cómo es el signo de Romberg en la ataxia sensitiva?
Positivo sin lateralizar
36
Describe la ataxia cerebelosa
Afecta bipedestación, marcha y miembros superiores Presenta nistagmo, disartria, disdiadococinesia, dismetría, hipotonía y temblor cinético
37
¿Cómo es el signo de Romberg en la ataxia cerebelosa?
Negativo, pues el px tiene bipedestación inestable ya sea con los ojos abiertos o cerrados
38
Describe la ataxia vestibular
Trastorno del equilibrio en la bipedestación y la marcha Presenta vértigo y nistagmo, pero sin disartria
39
¿Cómo es el signo de Romberg en la ataxia vestibular?
Positivo con lateralización al lado de la hipofunción vestibular
40
Diferencia entre las lesiones isquémicas y compresivas del NC oculomotor
Las isquémicas presentarán afectaciones en los músculos correspondientes del NCIII, pero la pupila será respetada Las compresivas presentarán las mismas afectaciones a los músculos pero además se verá una pupila dilatada / con midriasis arreactiva
41
¿Cómo se manifiesta una lesión del NC IV?
Produce diplopía que aumenta al mirar hacia abajo (leer o bajar escaleras)
42
¿Cómo se manifiesta una lesión del NC VI?
Presentará una dificultad para la abducción junto con diplopía horizontal
43
¿Cómo se manifiesta una lesión del NC V?
Presenta dolor en la hemicara ipsilateral a la lesión junto con hipoestesia y "descolgamiento" de la mandíbula por la debilidad de la musculatura
44
¿Cómo se manifiesta una lesión del NC VII?
Depende del tipo de parálisis: Si es periférica, el px no podra cerrar el ojo, tendrá lagrimeo constante y la comisura se desviará al lado sano Si es central, el px podrá abrir el ojo, pero mantendrá la desviación de la comisura La diferencia radica en que la inervación de la cara inferior es de forma contralateral, mientras que la superior es bilateral. Cuando es periférico, se da la lesión después del núcleo donde se da la unión de las señales bilaterales y por ende ya no hay señal que llegue, pero cuando es central, la lesión es cortical y si bien se pierde la inervación para la cara inferior contralateral a la lesión, el otro nervio facial mantiene la inervación de la cara superior al ser inervación bilateral
45
¿Cómo se manifiesta una lesión del NC VIII?
Se manifiesta con tinnitys, acúfenos y / o disminución de la agudeza auditiva
46
¿Cómo se manifiesta una lesión del NC IX?
Produce disfagia, pérdida de sensibilidad del 1/3 posterior de la lengua, pérdida del reflejo faríngeo y desviación de la úvula hacia el lado sano (Signo de la cortina de Vernet)
47
¿Cómo se manifiesta una lesión del NC X?
Produce disfagia, disartria, disfonía y anestesia laríngea
48
¿Cómo se manifiesta una lesión del NC XI?
Debilidad muscular ipsilateral de los músculos ECM y trapecio
49
¿Cómo se manifiesta una lesión del NC XII?
Hay hemiatrofia ipsilateral de la lengua que produce: - Desviación al lado sano cuando está adentro - Desviación al lado enfermo cuando está afuera
50
¿Qué produce una lesión en la retina o el nervio óptico?
Escotomas o amaurosis (ceguera) del ojo afectado
51
¿Qué produce una lesión en el quiasma?
Hemianopsia heterónima bitemporal Se afectan las fibras nasales que curzan en el quiasma y que llevan la información de los campos temporales
52
¿Qué produce una lesión en las cintillas ópticas / tracto óptico?
Hemianopsia homónima derecha / izquierda Se afectan las fibras temporales ipsilaterales y fibras nasales contralaterales, dando ceguera de los campos nasal ipsilateral y temporal contralateral Si se afecta el tracto óptico izquierdo, se pierde visión en las mitades derechas del ojo izquierdo (campo nasal, fibra temporal) y del ojo derecho (campo temporal, fibra nasal)
53
¿Qué produce una lesión en las radiaciones ópticas inferiores / temporales?
Cuadrantanopsia homónima superior derecha / izquierda Se pierde visión del cuadrante superior contralateral a la lesión, es decir, si se afectan las radiaciones izquierdas, los cuadrantes superiores derechos serán los afectados
54
¿Qué produce una lesión en las radiaciones ópticas superiores / parietales?
Cuadrantanopsia homónima inferior derecha / izquierda Se pierde visión del cuadrante inferior contralateral a la lesión, es decir, si se afectan las radiaciones izquierdas, los cuadrantes inferiores derechos serán los afectados
55
Describe el Sx de Horner
Px con ptosis, miosis y en ocasiones anhidrosis, dependiendo del nivel de la lesión
56
Fisiopatología del Sx de Horner
La 1ra neurona simpática se origina a nivel hipotalámico y desciende por el tegmento lateral troncoencefálico hasta el núcleo intermediolateral Aquí pasa a la 2da neurona simpática que sale por el ramo anterior y llega al ganglio cervical superior Después de aquí sale la 3ra neurona y sube por el plexo pericarotídeo para unirse a la porción oftálmica del trigémino y llegar a la pupila por los nervios ciliares largos La lesión en cualquier nivel produce la triada de Horner de ptosis miosis y enoftalmos; la anhidrosis es posible dependiendo del nivel de la lesión, pues hay una bifurcación del nervio que da la inervación a glándulas sudoríparas
57
¿Qué es la pupila tónica de Adie?
Es una pupila midriática unilateral que no responde a la luz, con anisocoria notable en condiciones de luminosidad Se debe a lesiones locales del ganglio ciliar
58
Tipo de parálisis producida por una lesión en las áreas motoras y premotoras
Parálisis espástica contralateral, siendo lesión de la primera motoneurona
59
¿Qué produce una lesión en el centro de la mirada conjugada del lóbulo frontal?
Desviación oculocefálica conjugada al lado de la lesión En caso de crisis comiciales / irritación, se da la desviación al lado opuesto
60
¿Qué produce una lesión en el área motora suplementaria?
Inicialmente mutismo y progresa a afasia transcortical motora Si se afecta el área de Broca hay afasia motora Una lesión amplia lleva a agrafia y apraxia bucolinguofacial
61
¿Qué produce una lesión en las áreas prefrontales?
Ausencia de iniciativa Alteración de la personalidad Inestabilidad e impulsividad Ausencia de atención y concentración
62
¿Qué produce una lesión en el lóbulo parietal?
Astereognosia Atopognosia Pérdida de discriminación entre dos puntos Negligencias (asomatognosia y anosognosia) Frecuentemente del lóbulo parietal derecho: - Apraxia constructiva - Apraxia del vestido Del lóbulo parietal dominante: - Alexia - Sx de Gerstmann - Astereognosia bimanual - Apraxias ideatoria e ideomotora
63
¿Qué produce una lesión en ambas radiaciones ópticas?
Hemianopsia homónima contralateral con conservación de la pupila
64
¿Qué es el síndrome de Gerstmann?
Agrafia Alexia Acalculia Agnosia digital Desorientación derecha-izquierda
65
¿Qué produce una lesión del lóbulo temporal dominante?
Cuadrantanopsia homónima superior Afasia de Wenicke Amusia
66
¿Qué produce una lesión del lóbulo temporal no dominante?
Cuadrantanopsia homónima superior Alteración de relaciones espaciales Incapacidad de reconocer melodías
67
¿Qué produce una lesión en ambos lóbulos temporales?
Comportamiento psicótico con agresividad Sx de Klüver-Bucy
68
¿Qué es el Sx de Klüver-Bucy?
Apatía Placidez Incremento de act. sexual Falta de reconocimiento de objetos comestibles
69
¿Qué produce una lesión unilateral del lóbulo occipital?
Hemianopsia homónima contralateral que respeta la pupila
70
¿Qué produce una lesión bilateral del lóbulo occipital?
Ceguera cortical (afectación de áreas visuales primarias) Prosopagnosia Simultagnosia Sx de Balint
71
¿Qué es el Sx de Balint?
Apraxia óptica, siendo la incapacidad de dirigir la mirada a un punto ante una orden, pero se puede hacer de forma espontánea Similar a una apraxia bucolinguofacial
72
¿Qué es el Sx de Wallenberg?
Conocido también como Sx bulbar lateral, es secundario a oclusión de la arteria vertebral o cerebelosa posteroinferior, presentando: - Sx vertiginoso (náusas y vómitos) por afectación de núcleos vestibulares - Disartria y disfagia por afectación del núcleo ambiguo - Diplopía - Hipoestesia facial ipsilateral por afectación del núcleo espinal trigeminal del bulbo lateral - Hipoestesia corporal contralateral por afectación del tracto espinotalámico - Sx de Horner ipsilateral - Ataxia cerebelosa por afectación del pedúnculo cerebeloso inferior
73
¿Qué es la escala de graduación de reflejos de estiramiento muscular?
Para la cuantificación de reflejos miotático / osteotendinosos, siendo 5 clasificaciones: Arreflexia: 0 Hiporreflexia: + Reflejos normales: ++ Hiperreflexia: +++ Clonus: ++++