1. Fracturas cap. 6 Flashcards
Fracturas de pelvis y miembro inferior
¿De qué depende que las fracturas de pelvis sean estables o inestables?
De si el anillo pélvico se interrumpió en uno o más puntos por los trazos de fractura.
¿Cuáles son los dos tipos de fracturas estables de pelvis?
- Avulsiones de las apófisis
- Fracturas de las ramas pélvicas
Complicación más grave de las fracturas de pelvis
-Shock hipovolémico por sangrado retroperitoneal
Características de las fracturas de acetábulo
- Se producen por traumatismos de alta energía
- Se asocian a luxaciones de la cabeza femoral
Indicación de tratamiento quirúrgico en las fracturas de acetábulo:
1-Fracturas desplazadas
2-Fracturas en las que la articulación de la cadera permanezca subluxada
3-Luxación de cadera asociada que no pueda reducirse de forma cerrada
4-Incarceración intraarticular de fragmentos óseos.
Complicaciones de las fracturas de acetábulo:
- Osificación heterotópica
- Artrosis postraumática
Clínica de las fractura de fémur proximal:
- Impotencia funcional
- Acortamiento de extremidad
- Rotación externa marcada
- Equimosis en cara externa de la región de la cadera
Complicaciones de las fracturas intracapsulares del cuello femoral
- Ausencia en la consolidación
- Necrosis isquémica de la cabeza femoral
Complicaciones de las fracturas extracapsulares del macizo trocantéreo
- Frecuente conminución
- Consolidación viciosa
- Alteraciones biomecánicas
Características de las fracturas subtrocantéreas:
- Regularmente son fracturas patológicas
- Sus principales complicaciones son las alteraciones en el proceso de consolidación y rotura del implante.
Características de las fracturas de diáfisis femoral:
- Pueden generar una pérdida de sangre de 500-800ml
- Están implicadas frecuentemente con embolismo graso
- En niños puede generar un estímulo de crecimiento y generar que esa extremidad sea más larga que la otra.
Tratamiento de elección de las fracturas de diáfisis femoral:
-Enclavado intramedular
Características de las fracturas de fémur distal:
- Generalmente son intraarticulares.
- Están siempre desplazadas.
- Suelen requerir de reducción abierta y fijación interna.
Manifestaciones clínicas de las fracturas de meseta tibial:
- Las fracturas de meseta tibial lateral producen valgo forzado
- Las fracturas de meseta tibial medial producen varo forzado, y suelen asociarse a lesión del nervio peroneo.
Características de las fracturas de rótula:
- La mayor parte son transversas
- Interrumpen el aparato extensor
Tratamiento de las fracturas de rótula
- No desplazadas=Conservador
- Desplazadas=Osteosíntesis con cerclaje
- Conminuta=Conservador o extirpación de fragmentos(patelectomía parcial)
Características de las fracturas de diáfisis tibial
- Pueden ser de baja energía(Espiroideas) o de alta energía(transversa o conminuta)
- Son las que más frecuentemente se presentan como abiertas.
Principales complicaciones de las fracturas de diáfisis tibial
- Ausencia en la consolidación
- Consolidación en mala posición(que puede generar problemas degenerativos a largo plazo de rodilla y tobillo)
- Síndrome compartimental(Principal causa)
¿Cómo se pueden clasificar las fracturas de tobillo)
Con respecto a la posición de la sindesmosis en:
- Fracturas infrasindesmales
- Fracturas suprasindesmales
- Fracturas transindesmales
- Fracturas de pilón tibial
Características de las fracturas de astrágalo?
- También llamadas ´´fracturas del aviador´´
- Suelen producirse por hiperflexión dorsal
- Por la vascularidad precaria tiene consolidación problemática.
Principales complicaciones de las fracturas de astrágalo
- Ausencia de la consolidación
- Necrosis avascular del cuerpo
Características de las fracturas de calcáneo:
- Son las más frecuentes del tarso
- Se producen por caídas de altura
- Cuando hay avulsión de la inserción del tendón de Aquiles se requiere tratamiento con osteosíntesis
- Pueden desarrollar síndrome compartimental
¿Cuáles son las fracturas más frecuentemente asociadas a caídas de altura y en qué orden?
1-Calcáneo
2-Meseta tibial
3-Vértebra lumbar
¿Cuáles son los tres tipos de fractura del extremo proximal del quinto metatarsiano?
1-Fracturas por avulsión de la apófisis estiloides
2-Fracturas por inflexión en la unión metafisodiafisaria(fractura de Jones)
3-Fracturas por fatiga(estrés) de la diáfisis proximal.
¿Qué se inserta en la apófisis estiloides del quinto metatarsiano?
- Tendón peroneo lateral corto
- Fascia plantar