1. Fracturas cap. 2 Flashcards
Proceso de consolidación de fracturas
¿Qué fallas existen a consecuencia de una fractura?
- Falla estructural
- Falla mecánica
- Disrupción vascular
Tipos de consolidación
- Primaria, directa o cortical
- Secundaria o indirecta
¿Cuándo se da una consolidación primaria?
Cuando hay una reducción anatómica del foco de fractura y una ausencia completa de movilidad.
¿Cómo se produce una consolidación primaria?
Mediante conos perforantes en las zonas de contacto y disposición osteoblástica en las zonas de no contacto.
Sin participación cartilaginosa.
¿Cuando se da una consolidación secundaria?
Cuando la fractura no ha sido estabilizada quirúrgicamente o existe cierta movilidad interfragmentaria.
¿En qué tipo de consolidación el periostio juega un papel importante?
En la secundaria o indirecta.
¿Cuales son las cuatro fases de la consolidación secundaria?
1-Impacto y formación del hematoma
2-Formación del callo de la fractura
3-Osificación del callo de la fractura
4-Remodelación
¿Qué tipo de colágeno y células intervienen en la formación del callo duro?, ¿y este callo donde se forma y por qué?
Colágeno tipo l y osteoblastos.
En la zona periférica, por la elevada tensión de oxígeno.
¿Qué tipo de colágeno y células intervienen en la formación del callo blando?, ¿y este callo donde se forma y por qué?
Colágeno tipo ll y condroblastos.
En la zona central, por la hipoxia.
¿A las cuantas semanas comienza a osificarse el callo blando?, ¿y mediante la liberación de que sustancias por parte de los condroblastos?
A partir de las 2 semanas, mediante proteasas (que degradan la matriz cartilaginosa) y iones fosfato (que se precipitan con los iones calcio).
¿Qué es y dónde se encuentra el hueso inmaduro o fibrilar?
Es el hueso cuya orientación trabecular es irregular, en el hueso fetal y durante el proceso de consolidación
¿En función de que se organiza el hueso maduro?
En función de los requerimentos mecánicos,´´ley de Wolff´´
¿Qué factores bioquímicos intervienen en el proceso de consolidación?, ¿y cómo lo hacen?
- Fibronectina, osteonectina, osteopontina y osteocalcina- Regulan el trabajo inicial del osteoblasto en la osificación del callo de la fractura.
- Factores de crecimiento e interleucinas(IL-1, IL-6, TFG-beta, PDGF, FGF-l y FGF-ll)- como quimiotácticos y mitogénicos.
- Proteínas como BMP, IGF-l e IGF-ll.-Regulan la diferenciación celular en sentido osteoblástico.
¿Qué factores biofísicos intervienen en el proceso de consolidación y cómo lo hacen?
- La aplicación controlada de compresiones, distracción y cizallamiento; favorecen formación de hueso.
- El exceso de compresiones ocasiona formación de cartílago en lugar de hueso.
- El exceso de distracción y cizallamiento ocasiona formación de tejido fibroso.
¿Qué es un injerto óseo osteogénico?
Aquel injerto que tiene la capacidad de formar hueso nuevo.
¿Qué es un injerto óseo osteoinductor?
Aquel injerto que tiene la capacidad de estimular la formación de hueso nuevo.
¿Qué es un injerto óseo osteoconductor?
Aquel injerto que facilita la sustitución progresiva por el tejido óseo que lo penetra.
¿Cuál es el mejor sitio para obtener un injerto óseo?
Cresta iliaca (Autólogo)
¿Qué es un retraso o retardo en la consolidación?
Cuando la fractura tarda más en consolidar de lo habitual (tres meses).
¿Qué es una ausencia en la consolidación, y qué tipos hay?
Es cuando la fractura no va a consolidar a menos que se intervenga (6 meses).
Atrófica e hipertrófica.
¿Qué es la ausencia de consolidación atrófica, a qué se debe y cómo se trata?
Radiográficamente se observan los extremos óseos delgados y afilados. (´´Hoja de sable´´)
Se debe a una reducción del potencial de consolidación por mala vascularidad.
Se trata con estabilización rígida y aplicación de un injerto o sustitutivo óseo.
¿Qué es la ausencia de consolidación hipertrófica, a qué se debe y cómo se trata?
Radiográficamente se observan los extremos óseos ensanchados(´´pata de elefante´´)
Se debe a la presencia de movilidad excesiva en el foco de fractura.
Se trata con estabilización rígida y no requiere de la aplicación de un injerto o sustitutivo óseo.