1. Conceptos De Inmunologia Flashcards
Cuatro fases de la migración y activación neutrofílica
- Rodamiento
- Adhesión
- Transmigración
- Activación
Neutrófilo
Célula que predomina en el infiltrado inmunológico en infecciones bacterianas de cornea, esclera y endoftalmitis.
Células de la respuesta inmune innata
Neutrófilos Eosinófilos Basófilos Macrófagos Células dendríticas Células asesinas naturales.
Células presentadoras de antígenos que participan en la respuesta inmune adaptativa
Macrófagos Células dendríticas Células B Endotelio vascular Células epiteliales del timo
Enzima secretada en Gránulos de neutrófilos responsable de la licuefacción titular en Queratitis y escleritis infecciosas.
Colagenasa
Especies Reactivas de Oxígeno que participan de la respuesta inflamatoria
Anion Superóxido (O2-) Peroxido de Hidrógeno (H2O2) Radical Hidroxilo (OH·)
Describa la Fase Aferente del Arco Reflejo Inmune
FASE AFERENTE
Fase inicial de reconocimiento de antígeno, transporte y presentación. Las células presentadoras(APC) fagocitan el antígeno y viajan por canales linfáticos hasta el ganglio linfático regional.
El MHC-I en las APC presenta el antígeno a linfocitos T CD8 (citotoxicos directos)
El MHC-II en las APC presenta el antígeno a linfocitos T CD4 (Colaboradores)
Fragmento del Anticuerpo que se une al epitope del antígeno.
Porción Fab
Fragmento del Anticuerpo que se une al receptor
Porción Fc
Describa la fase de procesamiento del arco reflejo inmune
FASE DE PROCESAMIENTO
Lleva a la activación de una respuesta inmunológica (activación y sensibilización de linfocitos inmaduros)
Describa la Fase Efectora del Arco Inmune
FASE EFECTORA
Respuesta en el tejido especifico, en el que el linfocito T o B previamente activado y sensibilizado entra en contacto una segunda vez con el antígeno y genera la activación completa de la respuesta.
Describa la Respuesta inmune innata
Respuesta Inmune que se desencadena desde el primer contacto con el antígeno, carece de memoria y es constante entre todos los individuos sanos de l misma especie.
Célula predominante en infiltrado inflamatorio de keratitis herpeticas y en lipopolisacaridosis.
Neutrófilo
Célula importante en respuesta a parásitos (p.e. Toxo ocular).
Ademas es importante en fases tardías de la respuesta alérgica, por ejemplo en QCA y QCV
Eosinófilo
Participa en respuesta alérgica aguda, liberando histamina, heparina, prostaglandinas y leucotrienos en respuesta a IgE.
También participa en QCV y QCA.
Basófilo y mastocito
Mencione sustancias capaces de disparar la respuesta inmune innata:
Derivados Bacterianos: Lipopolisacárido bacteriano, toxinas bacterianas, antígenos de la pared.
Moléculas solubles inespecíficas: enzimas derivadas del plasma, reactantes de fase aguda, citoquinas locales.
Cuál es la diferencia en tiempo, entre la respuesta adquirida primaria y la secundaria
Primaria: requiere de la selección y activación del linfocito T y B desde cero. Esto toma días.
Secundaria: ya existen linfocitos T, B y anticuerpos preformados de la durante la respuesta primaria por lo que la activación secundaria toma 12-24 horas, es más eficiente y más intensa que la primaria.
Que es la Reacción de hipersensibilidad tipo I
Reacción de hipersensibilidad tipo alérgica aguda/anafilaxia.
IgE produce liberación rápida y explosiva de gránulos preformados de los basofilos y mastocitos
Que es la reacción de hipersensibilidad tipo II
Respuesta de hipersensibilidad por citotoxicodad directa
Que es la respuesta de hipersensibilidad tipo III
Reacción de hipersensibilidad por complejos inmune
Que es la reacción de hipersensibilidad tipo IV
Reacción de hipersensibilidad tardía mediada por células
Que es el coeficiente de Goldmann-Witmer
Una relación de producción local de anticuerpos que permite conocer si l presencia de anticuerpos en un sitio es por difusión pasiva del torrente sanguíneo o por producción primaria local
([Ac totales] - [Ac locales])/([AcTotales])