1. Célula animal y vegetal Flashcards
Las celulas eucariontes
Representan las células de evolución más reciente y de organización más compleja. Se caracterizan por
contener su material genético alojado dentro del núcleo. Además, contienen un sistema de membranas
citoplasmáticas que posibilita que las funciones celulares se desarrollen especializadamente dentro de
compartimentos celulares u organelos.
Las células eucariontes se pueden dividir en dos grandes grupos: animales y vegetales. Estos dos
tipos celulares comparten el plan de organización general de las células eucariontes, pero presentan
diferencias que están directamente relacionadas con los roles que cumplen en la naturaleza. Por
ejemplo, los organismos con células vegetales son autótrofos (sintetizan su propia materia orgánica),
mientras que los organismos con células animales son heterótrofos (deben alimentarse con las
sustancias fabricadas por otros organismos).
Célula animal y vegetal
Tanto células animales como vegetales poseen compartimentos celulares u organelos que cumplen
funciones esenciales dentro de la célula como lo son la síntesis de biomoléculas, almacenamiento y
exportación de sustancias y eliminación de toxinas.
Citoplasma
Medio interno de la célula.
Comprende el citosol y los organelos celulares.
Citoesqueleto
Red de fibras proteicas.
Formados por microfilamentos, filamentos intermedios y microtúbulos.
Proporciona forma, sostén y movimiento.
Centriolos
Compuestos por microtúbulos.
Dan origen a cilios y flagelos. Además participan en la división celular en
las células animales.
Núcleo
Organelo de gran tamaño delimitado por una doble membrana (carioteca).
Contiene la información genética (ADN).
Ribosomas
Estructuras no membranosas formadas por proteínas y ARNr.
Lugar físico donde se sintetizan las proteínas.
RER
Organelo conectado a la carioteca y al REL. Asociado a ribosomas.
Síntesis de proteínas de exportación.
REL
Se ubica más alejado del núcleo que el RER. No presenta ribosomas.
Síntesis de lípidos, detoxificación celular y almacenamiento de calcio.
Aparato de Golgi
Organelo ubicado cerca de la membrana plasmática.
Procesamiento y maduración de proteínas, formación de vesículas.
Lisosomas
Vesículas delimitadas por una membrana.
Digestión intracelular.
Mitocondrias
Organelos con doble membrana.
Obtención de ATP mediante la respiración celular
Cloroplastos
Organelos con doble membrana.
Lugar donde se realiza la fotosíntesis en las células vegetales.
Pared celular
Estructura rígida, compuesta por celulosa.
Proporciona sostén y protección a las células vegetales.
Vacuolas
Vesículas formadas por una membrana y un contenido interno, variables
en número y tamaño.
Almacena sustancias y mantiene la presión de turgencia.
celula animal
Presencia de centríolos
celula vegetal
Presencia de cloroplastos
Presencia de pared celular
Presencia de vacuola central
Nucleo
Organelo con doble membrana que presenta
poros. Esta recibe el nombre de carioteca. Almacenamiento del ADN.
Ribosoma
Complejo supramolecular que no
presenta membrana. Compuesto por
dos subunidades. Se encuentran libres o
adheridos al RER.
Traducción del ARN a cadenas
polipeptídicas.
Retículo Endoplasmático Rugoso
(RER)
Organelo membranoso que presenta
continuidad con la membrana nuclear y
posee ribosomas adheridos en su zona
externa.
Síntesis de proteínas de exportación.
Retículo
Endoplasmático Liso
(REL)
Organelo membranoso que presenta
continuidad con la membrana del RER.
Síntesis de lípidos y detoxificación
celular. En las células musculares,
almacena calcio.
Aparato de Golgi
Organelo membranoso que posee una cara
cis y una trans.
Glicosilación, procesamiento,
maduración y empaque de las
proteínas. Formación de vesículas
Mitocondria
Organelo con doble membrana. Presenta
ribosomas en su interior y su propio ADN
circular.
Metabolismo energético mediante
la respiración celular.
sistema endomembranoso
El sistema endomembranoso está formado por las membranas de algunos organelos de
las células. Estas membranas trabajan en conjunto modificando, empacando y transportando
lípidos y proteínas.
Los organelos que participan en este sistema son: núcleo, retículo endoplasmático rugoso (RER),
retículo endoplasmático liso (REL), vesículas de transporte y aparato de Golgi. La membrana
plasmática de la célula también se considera parte de este.
En las células que producen proteínas de exportación, como hormonas, enzimas y
neurotransmisores, este sistema se encuentra particularmente conectado.
Adaptaciones celulares
Las adaptaciones celulares son estructuras que presentan las células especializadas en alguna función.
A continuación se presentan cuatro ejemplos de estas adaptaciones: cilios, flagelos, microvellosidades
y uniones celulares.
los cilos
Los cilios consisten en prolongaciones
de la membrana celular y su estructura se
compone de microtúbulos. Se encargan del
movimiento celular, barrido y limpieza de
superficies.
Los flagelos
Los flagelos son apéndices móviles con
una estructura interna formada por 9
pares de microtúbulos más un par central
(9+2). Permiten el movimiento a propulsión
y pueden estar presentes en células
eucariontes y procariontes.
Los flagelos
Los flagelos son apéndices móviles con
una estructura interna formada por 9
pares de microtúbulos más un par central
(9+2). Permiten el movimiento a propulsión
y pueden estar presentes en células
eucariontes y procariontes.
Las microvellosidades
Las microvellosidades corresponden a
expansiones de citoplasma y membrana
plasmática que aumentan la superficie
de absorción de la célula. Las células del
intestino son un ejemplo de células con
microvellosidades
Las uniones oclusivas
Las uniones oclusivas (también llamada
zónula oclusiva) son bandas continuas
alrededor de la parte apical de algunas
células, que impiden total o parcialmente el
tránsito de sustancias.
Los desmosomas y las uniones adherentes (también llamada zónula adherente)
están
compuestos por placas proteicas, asociadas a filamentos intermedios en el caso de los
primeros, o a microfilamentos de actina en el caso de la zónula adherente por lo que
unen los citoesqueletos de células vecinas, generando resistencia del tejido a la tracción
mecánica.
Las uniones en hendidura (gap junction)
están compuestas de proteínas que forman
un canal entre dos células vecinas que permite la comunicación y el intercambio de iones
y pequeñas moléculas entre las células
Tipos celulares eucariontes
Todas las células de nuestro cuerpo se produjeron a partir de una sola célula: el cigoto. Aún así, existe
una gran cantidad de tipos celulares, muy distintos unos de otros, debido a que cada célula se especializa
en la función que debe realizar según el órgano al cual pertenece.
Neuronas
Desarrollan largas estructuras llamadas axones, a
través de las cuales se trasmite en impulso nervioso
para comunicarse con otras células.
Células pancreáticas
Tienen desarrollado el retículo endoplasmático
rugoso y el aparato de Golgi, organelos necesarios
en la producción de hormonas como la insulina y el
glucagón.
Glóbulo rojo
Para tener más espacio y transportar una mayor
cantidad de oxígeno, esta célula pierde su núcleo
durante su diferenciación.
Células intestinales
Desarrollan microvellosidades en su zona apical,
de esta forma aumentan la superficie de membrana
que da hacia el lumen del intestino y aumentar así,
la absorción de nutrientes.
Células musculares
Se fusionan con otras células musculares para
formar largas cadenas de proteínas responsables
de la contracción muscular.