1. Aspectos Generales De Las Enfermedades Reumaticas Flashcards
1- Qué es articulación
1- Se define articulación como el tejido o el conjunto de estructuras que sirven de unión a dos huesos adyacentes.
2- Cuál es la clasificación de las articulaciones
1- Las articulaciones se clasifican en función de la movilidad que permiten (sinartrosis, anfiartrosis o diartrosis), o bien por el tejido que las forman. Así, se pueden distinguir los siguientes tipos de articulaciones:
- Fibrosas.
- Cartilaginosas.
- Sinoviales.
3- Cuáles son las características de las articulaciones fibrosas
A- Articulaciones fibrosas:
1- Inmóviles o sin artrosis, como:
- Suturas (craneales).
- Sindesmosis (unión tibioperonea).
- Gonfosis (unión de dientes con mandibular y maxilar).
4- Cuáles son las características de las articulaciones cartilaginosas
A- Articulaciones cartilaginosas:
1- Con poca movilidad o anfiartrosis, como:
- Sincondrosis (cartílago hialino): placa epifisiaria en los huesos de crecimiento.
- Sínfisis (fibrocartílago): sínfisis púbica y discos intervertebrales.
5- Cuáles son las características de las articulaciones sinoviales
A- Articulaciones sinoviales:
1- Diartrodiales con gran movilidad, como:
• Todas las articulaciones periféricas y las interapofisarias vertebrales y sacroilíacas.
6- Recuerda cuáles son articulaciones cartilaginosas
1- Al igual que la sínfisis del pubis y los huesos en crecimiento, los discos intervertebrales son articulaciones cartilaginosas.
7- Cuáles son las estructuras de las articulaciones diartrodiales o sinoviales
1- Los elementos fundamentales que se deben conocer sobre la estructura de las articulaciones diartrodiales o sinoviales son los que se desarrollan a continuación:
- Cartílago articular.
- Membrana sinovial.
- Líquido sinovial.
- Fibrocartílagos interarticulares o meniscos.
- Cápsula articular y ligamentos.
8- Cuáles son las características del cartílago articular
1- El cartílago articular que recubre las superficies óseas es liso, de color blanco azulado y de un espesor de 2-4 mm.
2- Sus funciones son amortiguar la sobrecarga de presión de las superficies articulares y permitir el desplazamiento de las superficies óseas sin que se produzca fricción entre ellas.
3- Carece de vascularización y de inervación.
9- Cuál es la composición del cartílago articular
1- El cartílago articular está compuesto por una red de fibras de colágeno tipo II y proteoglucanos producidos por los condrocitos.
2- Las fibras de colágeno forman más del 50% del peso seco y se encargan del mantenimiento de la integridad del tejido.
3- Los proteoglucanos son muy viscosos e hidrófilos, lo que produce una gran resistencia a la compresión.
10- Cuáles son las características de la membrana sinovial
1- La membrana sinovial es un tejido conjuntivo que reviste la cara interna de la cavidad articular, excepto donde se encuentra el cartílago hialino.
2- Se divide en dos capas:
- La capa íntima, donde se encuentran los sinoviocitos.
- La capa subíntima, formada por un tejido fibroso (colágeno I y III), células adiposas, vasos sanguíneos y linfáticos, y nervios, que se encuentra en contacto con la capa fibrosa externa.
3- Interviene de forma activa en el transporte de sustancias desde el plasma sanguíneo a la cavidad articular.
11- Cuáles son las características de líquido sinovial
1- El líquido sinovial es un ultrafiltrado del plasma al que se añade ácido hialurónico sintetizado por los sinoviocitos B.
2- Es viscoso, transparente, amarillo pálido y no coagula.
3- Su concentración de electrolitos y glucosa es semejante al plasma.
4- No contiene proteínas de alto peso molecular, como el fibrinógeno y las inmunoglobulinas, siendo la mayoría albúmina.
5- El número de celulas es de 0-200 células/mm3.
• El 25% son polimorfonucleares (PMN) y el resto mononucleares.
12- Cuáles son las características de los fibrocartílagos interarticulares o meniscos
1- Algunas articulaciones de Arturo diales tienen fibrocartílagos o meniscos firmemente fijados a la cápsula articular.
2- Éstos fibrocartílagos o meniscos están formados, sobretodo, por colágeno tipo I y carecen de vascularización e inervación.
3- Sus funciones fundamentales son aportar estabilidad, soportar la carga y amortiguar los aumentos de presión.
4- Se localizan en la rodilla y las articulaciones temporamandibular, esternoclavicular, acromioclavicular y radiocubital distal.
13- Cuáles son las características de la cápsula articular y ligamentos
1- Cápsula articular y ligamentos están formados por agua (70%), colágeno tipo I y elastina.
2- Su función es aumentar la estabilidad de la articulación.
3- Los ligamentos tienen estructura cilíndrica o aplanada y se insertan en los dos extremos articulares.
14- Cuáles son las características de las articulaciones de los cuerpos vertebrales
1- Un tipo especial de articulación es la de los cuerpos vertebrales. Está formada por los discos intervertebrales, que son 23. Esto se interponen entre los cuerpos vertebrales; son como una lente bicóncava fijada anterior y posteriormente a los ligamentos vertebrales comunes.
2- La altura de estos discos aumenta en sentido descendente (son más altos en la columna lumbar).
3- Los discos intervertebrales constan de un núcleo pulposo alrededor del cual se forma una estructura concéntrica denominada anillo fibroso.
4- La superficie ósea del cuerpo vertebral se encuentra recubierta por cartílago.
15- Los discos intervertebrales tienen vascularización
1- Los discos intervertebrales únicamente poseen vascularización en niños y adolescentes.
2- No tienen nervios. Hay terminaciones nerviosas en los puntos de unión de los ligamentos vertebrales comunes.
16- Qué movimientos permiten los discos intervertebrales
1- Los discos intervertebrales permiten los movimientos de flexión y extensión, lateralización y rotación axial.
17- Cómo se hace el diagnóstico en reumatología
1- Historia clínica y exploración física.
2- Exámenes de laboratorio:
- Examen del líquido sinovial.
- Pruebas serológicas específicas.
3- Métodos de imagen en el diagnóstico de las enfermedades articulares.
18- Historia clínica y reumatología
1- En la evaluación inicial de las enfermedades reumáticas, son importantes ciertos aspectos del paciente, como la edad, el sexo, la raza y los antecedentes familiares.
- Algunas patologías, como el lupus eritematoso sistémico (LES) y la espondilitis anquilosante son más frecuentes en personas jóvenes, mientras que otras como la artrosis y la polimialgia reumática son más frecuentes en la población anciana.
- La gota y las espondiloartropatías predominan en hombres, y la artritis reumatoide (AR) y, especialmente, las conectivopatias como el LES, la esclerosis sistémica y el síndrome de Sjögren en mujeres.
- Alguna predominan en la raza caucásica (arteritis de células gigantes, Paget), mientras que otras son más frecuentes y graves en afroamericanos (sarcoidosis, LES).
- La agregación familiar se observa en las espondiloartritis, la gota, la AR…
19- Qué otros datos se deben recabar en la historia clínica del paciente que viene a consulta de reumatología
1- Patrón del dolor.
2- Identificar el número de articulaciones afectadas y su distribución.
20- Cuáles son las características del patrón del dolor en reumatología
1- Uno de los primeros datos que se deben recabar en el paciente que consulta por síntomas músculo esqueléticos es el patrón del dolor:
- Se denomina dolor mecánico al que disminuye con el reposo (por ejemplo en la artrosis) y empeora con la actividad.
- Se denomina dolor inflamatorio (por ejemplo en la AR, las espondiloartritis o la gota) al que típicamente empeora con el reposo y mejora con el ejercicio, pudiendo asociar signos inflamatorios locales (tumefacción, calor, eritema) y rigidez prolongada tras periodos largos de inactividad (característicamente, rigidez matutina tras el descanso nocturno).
21- Cuáles son las enfermedades dermatológicas que predominan en jóvenes
1- Lupus eritematoso sistémico.
2- Enfermedad gonocócica diseminada.
3- Espondilitis anquilosante.
4- Púrpura de Schölein-Henoch.
22- Cuáles son las enfermedades reumatológicas que predominan en ancianos
1- Enfermedad de Paget.
2- Arteritis de la temporal.
3- Polimialgia reumática.
4- Hombro de Milwaukee.
23- Cuáles son las patologías reumatologicas que predominan en el sexo femenino
1- Lupus eritematoso sistémico (9:1).
2- Artritis reumatoide (3:1).
24- Cuáles son las patologías reumatológicas que predomina en el sexo masculino
1- Gota (9:1).
2- Espondiloartropatías.