08/10 - PATOLOGÍA ESOFÁGICA ERGE (ACALASIA, BARRETT, BOERHAVEE, MALLORY WEISS, SCHATSKI Flashcards
(95 cards)
prevalencia de ERGE
20% de la población
ERGE asociada a:
disminución en la calidad de vida
ausencia laboral
costos de atención
retorno del contenido gástrico hacia el esófago que provoca síntomas o complicaciones
definición de ERGE en el consenso de montreal
dolor torácico no cardiaco es un ERGE:
SINTOMÁTICO
la ingesta de alcohol aumenta el riesgo de ERGE?
SÍ
otros factores de riesgo para ERGE
AINES vagotomía quirúrgica nitratos calcioantagonistas sildenafil EMBARAZO
RTEEI
relajación transitoria del esfínter esofágico inferior
fisiopatología más común de erge
RTEEI
esfínter incompetente
aclaramiento anormal
RTEEI
síntomas características del reflujo:
pirosis (98%) y regurgitación (91%)
sensación de ardor retroesternal
pirosis
pirosis y regurgitación
sensibilidad y especificidad de ERGE
sens 78%
esp 60%
tipo de diagnóstico de erge
clínico
erge
datos de alarma
disfagia odinofagia pérdida de peso anemia hemorragia GI
el trago de bario solo sirve para evaluar:
disfagia, no erge
para descartar acalasia
manometría esofágica
ERGE
diagnóstico diferencial
enfermedad arterial coronaria transtornos de la motilidad como acalasia o gastroparesia esofagitis eosinofilica cáncer gástrico y esofágico alergias síndrome de rumiación esofagitis infecciosa y medicamentosa
regresa el medicamento por gusto a la boca, lo vuelve a masticar y así
síndrome de rumiación
actualmente se usa el esofagograma?
no, solo muy a veces
pacientes con alto riesgo de barret
raza blanca
fumadores
mayores de 50 años
barret precede a:
adenocarcinoma de esófago
barret siempre tiene reflujo?
sí
acalasia
esclerodermia
espasmo esofágico difuso
esófago en cascanueces
transtornos de motilidad esofágica
todos los pxs que s evana someter a cirugía para ERGE van a requerir
manometría
para estar seguros de que sí se puede relajar