07 de Mayo (clase 1 solemne 3) Flashcards

1
Q

que son los heterodimeros de tubulina y que forma?

A

son unidades básicas de los microtúbulos. Están compuestos por dos tipos de subunidades de proteínas globulares llamadas alfa-tubulina y beta-tubulina. Estas subunidades se ensamblan para formar el heterodímero, que luego se polimeriza (se unen y así forman el filamento de microtúbulo).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

como se mueven las quinesinas y dineínas a lo largo de los micrutubulos?

A

(a través de la hidrolisis de ATP) Las kinesinas y dineínas son motores moleculares que se desplazan a lo largo de los microtúbulos utilizando la energía liberada por la hidrólisis de ATP. (el movimiento de ambas es diferente entre ellas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

que es un transporte anterogrado?

A

El transporte anterógrado es un proceso de transporte intracelular que se mueve desde el cuerpo celular hacia la periferia de la célula. Implica el movimiento de moléculas, orgánulos, vesículas y otras cargas desde el centro de la célula (el cuerpo celular) hacia la membrana plasmática o hacia otras regiones celulares periféricas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

en que parte de la celula esta el cortex celular?

A

bajo la membrana plasmática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

de que esta formado el anillo contractil y cual es su función?

A

formado por microfilamentos y es el encargado de separar una célula a la mitad para formar 2 células al final de la división celular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

que estructuras participan en la contracción mucsular?

A

microfilamentos de actina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

que más es fundamental también para la contracción muscular?

A

la miosína y la liberación de calcio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

dónde se une el calcio y que genera?

A

en la troponina y genera un cambio de movimiento de la tropomiosína

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

de que están formados los sarcomeros?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

que es la comunicación celular?

A

como una celula intercambia información (moleculas) entre ellas o con el ambiente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

que es una señal autocrina? como sucede?

A

la celula emisora y la celula blanca es la misma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

que son las señales paracrinas?

A

la celula secreta el mensaje, informacion (moleculas) a traves de la membrana y una celula muy cercana a ella (casi pegada) recepta esta información

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

cual es la comunicación o señal endocrina

A

el mensaje viaja distancias largas hacia la celula blanca (pueden viajar por el torrente sangrineo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

que son las transducciones de señales?

A

procesos biológicos mediante los cuales una célula convierte una señal externa en una respuesta celular específica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

cuál o cuáles son las funciones del citoesqueleto?

A

da soporte a la célula y participa en la división celular (principalmente).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

en que parte de la célula encontramos al citoesqueleto?

A

en el citosol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

que es el citosol?

A

Es el liquido que esta dentro de las células (sin contemplar ningún tipo de organelo). Si se contempla en el citosol; citoesqueleto, fluídos, proteínas y iones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

que es el citoplasma?

A

es el liquido que está dentro de las células (en este si se contemplan las estructuras y organelos que se encuentren en contacto con él).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

que es el citoesqueleto?

A

entramado tridimensional que da soporte mecanico a la celula, posiciona los organelos, y permite el movimiento dentro de la célula.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

el citoesqueleto esta compuesto de tres estructuras (fibras). ¿Cuáles son?

A

Microtúbulos, Filamentos intermedios y los Microfilamentos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

hay dos tipos de mictrotúbulos. ¿cuales son estos?

A

Hay Microtúbulos del Axonema y Microtúbulos Citoplásmicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

que son los microtúbulos del axonema?

A

Son proyecciones del microtúbulo que salen de la membrana plasmática, un buen ejemplo de estos pueden ser los cilios y flagelos. (las “colas” de los espermatozoides son flagelos).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

que son los microtúbulos citoplásmicos?

A

son microtúbulos que se encuentran dentro de la célula (el huso mitótico es un buen ejemplo de microtúbulo citoplásmico).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Menciona dos funciones que pueden ser realizadas por los microtúbulos citoplásmicos - citoplasmáticos:

A

pueden participar en la división celular y o transportando (transportando organelos, etc…)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

De qué están compuestos los microtúbulos?

A

Los microtúbulos están compuestos por heterodímeros de tubulina (Alfa y Beta tubulina).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

cuál es el diámetro aproximado de un microtúbulo?

A

Considerando la parte exterior del microtúbulo se puede esperaría un diámetro de 25nm (el microtúbulo es el más grande de las tres estructuras del citoesqueleto)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Qué son los protofilamentos?

A

son filamentos hechos de A y B tubulina que en conjunto forman los microtúbulos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

para que los heterodímeros de A y B tubulina puedan unirse con otros deben hacer uso de energía. ¿cómo se llama dicha energía?

A

para que los heterodímeros de A y B tubulina puedan unirse a otros heterodímeros deben usar “GTP”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

los microtúbulos tienen carga, y por lo tanto, tienen polaridad. ¿Qué tubulina está orientada a la polaridad negativa y a cuál la positiva?

A

la tubulina “B” esta orientada a la polaridad positiva (mas) y la tubulina “A” está orientada a la polaridad negativa (menos).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

¿Qué quiere decir que los microtúbulos tienen inestabilidad dinámica?

A

Significa que se pueden “polimerizar” (organizar) y “despolimerizar” (desorganizar) rápidamente. En sencillas palabras poseen cambios rápidos de tamaño.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

en sentido de que polaridad se polimerizan (organizan-forman) los microtúbulos?

A

siempre en sentido de la B tubulina, eso quiere decir que hacia la polaridad positiva del microtúbulo

34
Q

¿qué es el centro organizador de microtúbulos? ¿Dónde se localiza?

A

el centro organizador de mictrotúbulos es el que da inicio a la formación de los microtúbulos y se localiza en el centrosoma.

35
Q

en qué lugar de la celula se ubican los centrosomas?

A

se ubican próximo al núcleo

36
Q

qué significa “MTOC”?

A

MTOC significa centro organizador de microtúbulos por sus signas en inglés.

37
Q

qué se produce en el MTOC?

A

desde el MTOC se producen todos los microtúbulos de una célula.

38
Q

Qué son las proteínas “MAPs” y cuál es su función?

A

Son proteínas que están asociadas a microtúbulos.

M: microtúbulos
A: asociadas
Ps: proteínas

Su función es estabilizar a los microtúbulos con los organelos y membrana, para que pasen de ser una red de microtúbulos inestables a un armazón firme y relativamente permanente.

39
Q

las MAPs son clasificadas en dos grupos cuales son estos?

A

se clasifican en MAPs motoras y MAPs no motoras.

40
Q

cual sería una principal diferencia entre MAPs motora y las no motoras?

A

las MAPs motoras utilizan ATP (energía) y las MAPs no motoras no necesitan energía.

(también tienen distintas funciones)

41
Q

cuál es la función de las MAPs motoras?

A

La función de estas proteínas es el transporte de vesículas a través de los microtúbulos (van “caminando” por los microtúbulos cargando vesículas).
De estas proteínas tenemos 2; Quinesinas y Dineínas.

42
Q

qué son las Quinesinas y Dineínas?

A

Son MAPs motoras que cumplen la misma función, transportar vesículas, solo se diferencian en que las Quinesinas se mueven en sentido anterógrado (hacia el lado de polaridad “+” que es hacia el lado que crecen los microtúbulos). Las Dineínas se mueven en sentido retrogrado (hacia el lado de polaridad “-“).

43
Q

qué son los heterodímeros de A y B tubulina?

A

Los heterodímeros de Alfa y Beta tubulina son la unidad básica de los microtúbulos

44
Q

cuál es la función de las MAPs no motoras?

A

organiza la formación del microtúbulo (no utiliza energía). Las proteínas “Tau” son un buen ejemplo de estas.

45
Q

Cuáles son las diferencias entre cilios y flagelos?

A

Los cilios en una célula son de un tamaño no tan grande y puede tener cientos de ellos, los cilios baten de manera perpendicular al cilio (movimiento en circulo en palabras sencillas). En cambio los flagelos son largos y la célula puede tener solo entre 1 a 3, sus movimientos son curvos y prolongados que permiten el movimiento de la célula (son movimientos de lado a lado en palabras sencillas).

46
Q

que permite el movimiento de los cilios y flagelos?

A

el movimiento de los cilios y flagelos es posible gracias a las MAPs motoras. Por ejemplo; en el movimiento de las colas de los espermatozoides (flagelos) participa la Dineína (si la Dineína llegara a estar defectuosa podría causar infertilidad ya que el espermatozoide no podrá moverse).

47
Q

cual es la función principal de los filamentos intermedios?

A

La función principal de los filamentos intermedios es dar soporte mecánico a la célula (son como las paredes y pilares de un edificio).

48
Q

En donde se ubican los filamentos intermedios?

A

Se encuentran al rededor del núcleo (en la lámina nuclear) y en el citoplasma, también se encuentran en uniones entre células.

49
Q

Qué son los filamentos intermedios?

A

Son proteínas fibrosas y son el soporte mecánico de las células.

50
Q

hay varios ejemplos de filamentos intermedios, menciona al menos dos de ellos:

A

Laminina es un ejemplo de filamento intermedio, se encuentra en la lámina nuclear. Otro buen ejemplo es la Queratina, este filamento intermedio se encuentra en las células epiteliales

51
Q

Qué son los microfilamentos y de qué están formados?

A

Son la estructura del citoesqueleto más pequeña y están formados de G-actina (es su monómero).

52
Q

es necesario utilizar energía al momento de la unión de una G-actina con otra para formar los microfilammentos?

A

Sí, es necesario el uso de ATP para llevar a cabo la unión de G-actina.

53
Q

Los microfilamentos tienen polaridad?

A

si, todas las cosas que tengan aunque sea una pequeña carga tienen polaridad

54
Q

en un microfilamento se puede decir que hay un “núcleo”. ¿A qué se refieren con esto?

A

se refieren al “núcleo” de los microfilamentos cuando hablan de las primeras 3 G-actinas que se unen y forman la base u origen del microfilamento.

55
Q

Dónde encontramos microfilamentos de actina en la célula?

A

encontramos microfilamentos de actina en el citoplasma (en los filopodios), cara extracelular de la membrana (en los lamelipodios) y en el córtex celular. También está presente en el anillo contráctil

56
Q

cual o cuales son funciones que cumplen los microfilamentos de actina en la célula?

A

Los microfilamentos de actina participan en el movimiento celular gracias a los filopodios (estos se encuentran en el citoplasma y “empujan” a este mismo provocando movimiento) y los lamelipodios que se encuentran en el córtex celular y también apoyan al movimiento gracias a la hidrolisis de ATP.

57
Q

Qué es el córtex celular?

A

es una “capa” que rodea por dentro a la membrana plasmática esta formada por microfilamentos de actina.

58
Q

¿Qué son los filopodios?¿dónde los encontramos?

A

los encontramos en el citoplasma, están compuestos por microfilamentos de actina y una de sus funciones principales es el movimiento celular.

59
Q

qué son los lamelipodios?¿dónde los encontramos?

A

Los encontramos en el lado extracelular de la membrana y su función principal es el movimiento celular.

60
Q

cuál de las tres estructuras del citoesqueleto participa en la contracción muscular?

A

De las tres estructuras del citoesqueleto, los microfilamentos de actina son los que participan en la contracción muscular.

61
Q

Hay una proteína motora que está principalmente asociada a los microfilamentos de actina, cuál es?

A

La proteína asociada principalmente con los microfilamentos de actina es la Miosina.

62
Q

Cómo se llama la unidad básica donde ocurre contracción muscular?

A

la unidad básica en donde ocurre la contracción muscular se llaman “sarcómeros” . (por así decirlo, sería el monómero de una fibra muscular).

63
Q

por qué están compuestos los sarcómeros?

A

está compuesto por microfilamentos de actina y la proteína motora miosina

64
Q

es importante la liberación de calcio? ¿Para que sirve?

A

si, es importante ya que sin ella no se podría llevar a cabo la contracción muscular

65
Q

para la contracción muscular ocurra es necesario usar ATP?

A

así es, se necesita de energía (ATP) para que la contracción muscular se pueda llevar a cabo.

66
Q

Aparte de la miosina, hay otras dos
proteínas que participan en la contracción muscular. ¿Cuáles son?

A

las otras dos proteínas involucradas en la contracción muscular son la “Troponina” y la “Tropomiosina”.

67
Q

en el momento que se libera el calcio, a que proteína se une?

A

apenas es liberado, el calcio se une a la troponina.

68
Q

que pasa cuando se une el calcio con la troponina?

A

apenas estos se unen, generan el movimiento de la tropomiosina que deja el lado activo de la actina a disposición de la miosina. Luego, hidrolizando ATP la miosina “toma o sujeta” la actina y la mueve, generando la famosa “contracción muscular”.

69
Q

Qué entiendes por comunicación celular?

A

Es la capacidad que tienen las células de intercambiar información fisicoquímica con el medio ambiente y otras células

70
Q

Qué se conoce como “ligando” en la comunicación celular?

A

es el mensaje o señal extracelular que está fuera de la célula.

71
Q

que quiere decir cuando una célula transmite una señal?

A

Quiere decir que la célula recibio el mensaje y esta generando una “respuesta”.

72
Q

Qué es una célula “blanco”?

A

La célula blanco es la célula que tiene el receptor para recibir el mensaje de otra célula o del medio ambiente.

73
Q

Qué es una célula “no blanco”?

A

Una célula “no blanco” es una célula que no tiene receptor para el ligando o mensaje.

74
Q

las señalizaciones se pueden clasificar entre señalización autocrina, paracrina, endocrina y yuxtacrina. ¿por que se identifican y generan estas clasificaciones?

A

Estas clasificaciones se generan y se clasifican según la distancia que tenga que recorrer el mensaje o ligando.

75
Q

cuál es la señal autocrina?

A

son señales o mensajes que son recibidos por la misma célula que los emite. (se reenvían mensajes a si mismos por así decirlo).

76
Q

Cuáles son las señales paracrinas?

A

son señales o mensajes secretados localmente y son enviadas y recibidas por células cercanas o vecinas.

77
Q

Cuáles son las señales endocrinas?

A

en la señal endocrina una célula libera un mensaje o ligando en el torrente sanguíneo y puede viajar a través de el distancias muy largas para llegar a la célula blanco. (hace referencia a la comunicación hormonal).

78
Q

Cuál es la señal yuxtacrina?

A

son señales, mensajes o ligandos que son secretados o enviados directamente a otra célula mediante moléculas de adhesión celular (están unidas o pegadas una con otra por así decirlo).

79
Q

Cuál es la función del primer mensajero?

A

la función del primer mensajero es transmitir la señal (el ligando) en el medio celular hasta el receptor transmembrana.

80
Q

cuál es la función del segundo mensajero?

A

la función del segundo mensajero es transmitir el mensaje dentro de la célula (amplifican la señal).

81
Q

hay dos tipos de receptores, intracelulares y nucleares. ¿En qué se diferencian?

A

receptor intracelular quiere decir que esta dentro de la célula (pero puede estar en el citoplasma o en el núcleo) los ligandos que se unen a estos receptores deben ser si o si hidrofóbicos o liposolubles.
El receptor nuclear los mensajes recibidos por estos receptores atraviesan la membrana por si solos y se van directamente a los receptores nucleares especificos.

82
Q
A