05. Administración de Medicamentos Flashcards
¿Que características debe tener la administración de medicamentos?
- Debe ser segura, oportuna y precisa.
* Siempre se debe respetar la técnica aséptica en la administración parenteral.
¿Qué se debe realizar antes de administrar un medicamento?
- Valorar el estado de conciencia y cognitivo del paciente.
- Valorar el grado de conocimiento del paciente y familia del tratamiento que se administra.
- Identificar posibles alergias a los medicamentos a administrar.
¿Cuáles son los cinco correctos?
- Paciente correcto
- Medicamento correcto
- Vía de administración correcta
4 .Dosis correcta - Horario correcto
¿Cuáles son los cuatro yo?
- Yo preparo
- Yo administro
- Yo registro
- Yo respondo
¿Qué se debe educar al paciente y familia?
- Características del tratamiento
- Efectos esperados
- Efectos secundarios
¿De quién es la responsabilidad del registro de las tartejas de tratamiento?
De las enfermeras, pues ellas programan los horarios y luego las organizan en base a este en un tarjetero.
¿Qué significa cada color de tarjeta de tratamiento?
- Rosado: endovenoso
- Celeste: subcutáneo y otras vías
- Blanca: oral
¿Qué se debe hacer al momento de preparar la administración de medicamentos?
- Lavarse las manos
- Verifique la fecha de vencimiento del medicamento.
- No administre medicamentos que han sufrido cambio de color, olor o consistencia.
¿Cómo se deben almacenar los medicamentos?
- Frascos correctamente etiquetados, jamás tabletas sueltas.
- Revisar permanentemente fecha de caducidad, en tal caso se devuelven a farmacia.
- Los frascos deben estar siempre bien tapados, de lo contrario pierden efectividad.
- Deben permanecer bajo las condiciones adecuadas según corresponda, tanto de temperatura, luz y humedad.
¿En qué situaciones no se debe utilizar un medicamento?
- Después de la fecha de expiración.
- Cualquier sustancia líquida o sólida que ha cambiado de color.
- Un líquido transparente que se ha enturbiado.
- Un líquido claro que presenta sedimento.
- Cualquier solución estéril (ampolla suero) que esté abierto.
- Un medicamento sin etiqueta.
- Cualquier producto que parezca sospechoso.
¿Cuáles son las características generales de la administración de medicamentos por vía oral?
- Es la vía mas inocua, más cómoda y más económica.
- Los medicamentos son absorbidos por vía gastrointestinal.
- Por esta vía se pueden administrar presentaciones sólidas y líquidas.
¿Cuáles son las desventajas de la administración de medicamentos por vía oral?
•Sabor
•Vómitos
•Irritación de la mucosa gastrointestinal (GI)
• Absorción en grado no preciso, debido a:
· Destrucción del medicamento por enzimas digestivas o pH muy ácido.
· Presencia de alimentos.
• Se requiere la colaboración del paciente.
¿Qué son las formas farmacéuticas?
Es la disposición individualizada a que se adaptan los fármacos (principios activos) y excipientes (materia farmacológicamente inactiva) para constituir un medicamento.
¿Qué formas farmacéuticas de medicamentos orales existen?
Cápsula, comprimido, jarabe, elixir, suspensión.
¿Qué es una cápsula?
El medicamento está contenido dentro de una cubierta de gelatina que lo protege y enmascara las características desagradables.
¿Qué es un comprimido?
El medicamento y los excipientes se han sometido a un proceso de cohesión que le da forma. Pueden tener ranuras.
¿Qué es un jarabe?
El principio activo está disuelto en una solución azucarada que enmascara el mal sabor.
¿Qué es un elixir?
La solución que acompaña al principio activo posee contenido variable de alcohol.
¿Qué es una suspensión?
Son preparaciones en las cuales el principio activo es insoluble en el líquido en el cual se conserva, generalmente se deposita en el fondo, por lo cual debe agitarse vigorosamente previo a ser ingeridos.
¿Qué se debe valorar previo a la administración del medicamento por vía oral?
- Capacidad de deglución del paciente. Disfagia, odinofagia.
- Evaluar la existencia de vómitos o diarrea u otra alteración GI.
¿Qué es la disfagia?
Es la dificultad para deglutir.
¿Qué es la odinofagia?
Es el término utilizado para describir el síntoma en el cual el paciente siente dolor al de garganta al tragar fluidos.
¿En qué consiste la administración de medicamentos por vía sublingual?
Es la administración de un medicamento para ser absorbido por la mucosa bucal.
¿Qué no se debe hacer con el medicamento sublingual?
No se debe masticar o tragar, ni ingerir agua.