03. CSV Flashcards
¿Qué son los signos vitales?
- Signos físicos que indican que un individuo está vivo. (evidencia de vida)
- Reflejan las funciones más básicas del cuerpo. (estado de salud)
- Pueden ser observados, medidos y monitorizados para evaluar el nivel de funcionamiento físico de un individuo. (pronóstico)
¿Cuándo se controlan los signos vitales?
- Al ingreso a un centro asistencial.
- Antes y después de un procedimiento quirúrgico.
- Antes y después de un procedimiento invasivo.
- Cuando el estado de usuario cambia.
- Antes, durante y después de la administración de un medicamento que afecte los S.V.
- Antes y después de las intervenciones que influyen en los S.V.
- Cuando el usuario informa de síntomas no específicos.
¿Cuál es la secuencia recomendada para controlar los signos vitales?
- Temperatura.
- Pulso.
- Respiración.
- Presión arterial.
¿Qué datos proporciona la medición de los signos vitales?
- Determinar el estado de salud (datos basales).
- Determinar la respuesta a esfuerzos físicos y psicológicos.
- Determinar la respuesta a tratamientos médicos y enfermeros.
- Cualquier alteración de los signos vitales puede suponer la necesidad de actuar desde el punto de vista médico o de enfermería (permite tomar desiciones).
¿Cuáles son los factores que influyen en la producción de calor corporal?
a) Metabolismo basal
b) Contracción muscular
c) Tiroxina y epinefrina (estimulación del metabolismo basal)
d) Efecto de la temperatura sobre las células
¿Cuáles son los métodos que influyen en la pérdida de calor corporal?
a) Radiación
b) Conducción
c) Convección
d) Evaporación
¿Que factores afectan la temperatura corporal?
- Edad
- Variaciones diurnas (ritmo circadiano)
- Ejercicio
- Hormonas
- Estrés
- Ambiente
¿A través de qué instrumento se realiza la valoración de la temperatura corporal?
Termómetro de mercurio, digital, electrónico, desechables o con un sensor de la membrana timpánica
¿Cuáles son las zonas de medición de la temperatura central?
a) Recto
b) Membrana timpánica
c) Esófago
d) Arteria pulmonar
e) Vejiga urinaria
¿Cuáles son la alteraciones patológicas de la temperatura corporal?
Hipotemia e hipertemia.
¿Qué se valora en la respiración?
a) Frecuencia
b) Profundidad
c) Ritmo
¿Cuál es la unidad estándar para medir tensión arterial?
mmHg
¿Cuáles son los tipos de presiones?
Sistólica (máxima contracción ventricular) y diastólica (relajación ventricular).
¿Cuáles son los tipos de esfigmomanómetros?
a) Manómetro de mercurio
b) Manómetro aneroide
c) Manómetro oscilométrico o digital
¿Qué es la temperatura corporal y cuáles son sus tipos?
Es la diferencia entre calor producido y calor perdido, puede ser central, es decir de tejidos profundos y constante; o superficial de la piel, tejido subcutáneo y grasa que varía según la temperatura del medio.
¿Cómo se regula la temperatura corporal?
Los sensores periféricos y centrales detectan el cambio, enviando información al centro integrador hipotalámico que provoca que un sistema efector regule la producción y pérdida de calor.
¿Cuáles son las zonas de medición de la temperatura de superficie?
a) Piel
b) Axila
c) Oral
¿Cuándo se considera una hipotermia y cuáles son sus tipos?
Son temperaturas corporales menores a 35°C.
•Primaria o accidental: debido a Tº ambientales bajas.
•Secundaria: debido a otro trastorno (como un daño al hipotálamo)
Nombra y describe las etapas de la fiebre
Se considera fiebre a una T° >37,5°C
1° Fase: se siente frío (escalofríos), piloerección, piel fría y pálida.
2° Meseta: calor, sudoración, convulsiones, delirios, orina escasa, dolor de cabeza, nauseas, vómitos, etc.
3° Fase: se siente calor, implica la vuelta a la normalidad, piel caliente y húmeda, sudoración.
¿Con qué condiciones clínicas se asocia la fiebre?
Infecciones, enfermedades neoplásicas, inmunológicas y del colágeno.
¿Qué tipos de fiebre existen?
Intermitente, remitente, continua y recurrente o recidivante
¿Qué características de la hipertermia la diferencian de la fiebre?
T° >41º, no hay sudoración, no existe ritmo circadiano, no hay respuesta a antipiréticos, fallo en mecanismos de pérdida de calor, el aumento incontrolado de Tº origina daños orgánicos.
Define respiración
Mecanismo que utiliza el cuerpo para intercambiar gases entre la atmósfera y la sangre.
Explica eupnea, polipnea y bradipnea.
- Eupnea: frecuencia y profundidad normal (14-20 x min)
- Polipnea: aumento de frecuencia (>20 x min)
- Bradipnea: disminuición de frecuencia (
¿Cómo se clasifica la respiración según profundidad y ritmo?
- Según profundidad: normal, superficial y profunda.
* Ritmo: regular o irregular.
¿Cuál debería ser la proporción respiración: pulso?
1:4
¿Qué refleja la presión arterial?
Gasto cardiaco,resistencia vascular periférica (tono y diámetro de los vasos), volumen sanguíneo, viscosidad de la sangre y elasticidad de las arterias.
¿De qué depende la presión arterial sistólica?
Depende del débito sistólico, la volemia y la distensibilidad de la aorta y las grandes arterias.
¿De qué depende la presión diastólica?
Fundamentalmente de la resistencia vascular periférica
¿Qué factores afectan la presión?
- Edad
- Estrés (ansiedad, miedo, dolor, estrés emocional por estimulación simpática).
- Sexo (luego de la pubertad en hombres y después de la menopausia en mujeres tienden a tener P.A. superiores.)
- Raza (más alta en afroamericanos)
- Variación diaria (inferior en la mañana y máxima al final de la tarde).
- Medicamentos (pueden afectar directa o indirectamente),
¿Qué medicamentos afectan la presión?
- Diuréticos
- Bloqueadores beta adrenérgicos.
- Vasodilatadores.
- Bloqueadores de canales de Ca++
- Inhibidores de la enzima conversora de angiotensina
- Analgésicos narcóticos.
Según la presión arterial, ¿como se puede clasificar a una persona?
Normotenso, Hipotenso (bajo 90/60 mmHg) e Hipertenso (con frecuencia asintomático)
Define los valores detallados para la P.A.
Óptima
Clasifica la hipertensión según su origen y describe sus posibles síntomas
• Primaria o esencial (causa desconocida)
•Secundaria (causa conocida)
Pueden tener cefalea occipital, rubicundez, epistaxis (sangre de nariz), tinnitus (ruidos en los oidos) o mareos.
¿Qué factores pueden predisponer a una hipertensión?
- Antecedentes familiares
- Sedentarismo
- Edad
- Sexo
- Obesidad
- Consumo de tabaco
- Estrés
- Uso excesivo de sal y grasas saturadas
- Consumo elevado de alcohol.
¿Qué puede causar la hipotensión?
- Dilatación de arterias
- Pérdida de volumen sanguíneo
- Insuficiencia músculo cardiaco.
¿Cuáles son los posibles síntomas?
Palidez, piel moteada, frialdad, confusión, aumento pulso,
disminución diuresis.
¿Qué es la hipotensión ortostática o postural?
Reducción excesiva de la presión arterial al adoptar la posición vertical, lo que provoca una disminución del flujo sanguíneo al cerebro. Los ancianos son más vulnerables a ella.
¿Qué medida del manguito del esfigmomanómetro es la adecuada?
Debe rodear como mínimo 2/3 del brazo en el adulto y el brazo entero en el niño.
Además no debe ir en donde se están administrando líquidos endovenosos, exista una fístula AV, se ha realizado cirugía torácica o axilar, o existan lesiones.
Describe las fases de Koroktoff
- Fase I: 1º ruido audible (presión sistólica).
- Fase II: murmullo o silbido.
- Fase III: ruidos más nítidos y de mayor intensidad.
- Fase IV: ensordecimiento claro y brusco del ruido, presión diastólica en niños.
- Fase V: último ruido presión diastólica en adultos.
¿Qué es el pulso?
- Dilatación transitoria de una arteria con cada contracción del corazón que puede ser palpada cuando la arteria se presiona sobre una superficie dura.
- Es el reflejo del rendimiento cardiaco (la cantidad de sangre que ingresa en las arterias luego de cada contracción ventricular).
- Es un indicador del estado circulatorio.
¿Dónde se encuentra la arteria radial?
A nivel de la muñeca en el canal del pulso (entre los tendones del supinador largo por fuera y palmar mayor por dentro.
¿Qué pulsos periféricos se pueden encontrar?
Temporal, carotídeo, apical, braquial, radial, cubital (ulnar?), femoral, poplíteo, dorsal del pie (pedio) y tibial posterior
¿Qué puede variar de forma fisiológica el pulso?
Edad, sexo, talla, ejercicio físico, emociones, etc.
¿Qué puede variar de forma patológica el pulso?
Hemorragias, infecciones respiratorias (hipoxia), fiebre, hipotermia, dolor agudo
¿Qué significa FRAS?
- Frecuencia del pulso (pulsaciones por min.)
- Ritmo (regular o irregular)
- Amplitud (volumen: fuerte, débil o imperceptible)
- Simetría
Según el pulso, ¿cómo se clasifica?
- Normocárdico 60-100x
- Taquicárdico >100x
- Bradicárdico
¿Dónde no se puede sacar la simetría del pulso?
En las carótidas.
¿Dónde se encuentra el pulso apical?
En el quinto espacio intercostal, 5 a 7 cm. a la izquierda del esternón, justo debajo del pezón izquierdo.
¿Cuándo se valora el pulso apical?
- Pacientes con pulsaciones periféricas irregulares o imposibles de valorar.
- Personas con enfermedades cardiovasculares, pulmonares o renales.
- Antes de administrar medicamentos que afecten la frecuencia cardíaca.
- Recién nacidos hasta los 2 o 3 años
¿Qué significa apnea?
Es una pausa de la respiración.
¿Qué significa disnea?
Dificultad para respirar.
¿Cómo se registra el pulso?
En RR2T (ritmo regular en 2 tiempos).