01- Mayo-Junio, 2016 Modelo de examen: A Flashcards

1
Q
  1. En las competiciones-test se pueden emplear estrategias como el establecimiento de objetivos o el manejo de contingencias que contribuyan a que estén presentes las condiciones motivantes/estresantes de la competición

MODELO A

A

1-A,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. La exposición en el entrenamiento a marcadores adversos o decisiones contrarias de los jueces, constituye un elemento de la preparación específica de una competición en particular
A

2-A, ¿? Buscar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  1. Sustituir pensamientos negativos por otros positivos, es una estrategia muy útil para modificar creencias rígidas que perjudican el rendimiento de los deportistas
A

3-A,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

4 La definición de los estímulos antecedentes discriminativos y su relación con la decisión correcta es un paso fundamental para consolidar el aprendizaje de decisiones compleias

A

4-A,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  1. El condicionamiento de estrategias psicológicas resulta apropiado cuando se tratade los periodos de participación activa en la competición
A

5-B,
Buscar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  1. El rol específico del entrenador puede facilitar la incorporación del entrenamiento psicológico más básico, pero dificulta la relación apropiada para llevar a cabo un trabajo psicológico más intenso salvo que el entrenador sea también un psicólogo titulado
A

6-B,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  1. Cuando se trata de conductas de toma de decisiones, la técnica del moldeamiento puede aplicarse respecto a los estímulos antecedentes que están presentes cuando el deportista adopta la decisión
A

7-B, .!???? Buscar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  1. La principal desventaja de la simulación de la competición en el entrenamiento respecto a los entrenamientos conjuntos, es que el entrenador controla peor las condiciones que estan presentes
A

8-B,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  1. Plantear objetivos atractivos y alcanzables en cuya decisión se implique el deportista, entreotros efectos, puede ayudar a prevenir la fatiga psicológica
A

9-A,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  1. La interacción apropiada de los miembros de un equipo requiere que las situaciones
    antecedentes sean diferentes para cada uno de ellos en particular
A

10-A, Buscar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  1. Cuando se habla de “conductas de esfuerzo” no se tiene en cuenta la precisión de los movimientos
A

11-A,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  1. Establecer objetivos especiales y contingencias apropiadas según se consigan o no tales objetivos, puede contribuir a transformar una competición “rutinaria” en una interesante experiencia de exposición y ensayo
A

12-B, Buscar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
  1. Un ejemplo de situación análoga para ensayar en las condiciones de la competición es plantear en el entrenamiento un partido de las misma características que un partido oficial
A

13-B,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
  1. Según algunos especialistas, los cuestionarios no son un procedimiento adecuado para la evaluación psicológica de los deportistas de élite
A

14-B, busc

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
  1. La intervención psicológica para incorporar y consolidar hábitos complementarios al entrenamiento, debe basarse, sobre todo, en fomentar el interés, el dominio y la autorresponsabilidad
A

15-A,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
  1. El premio y el castigo asociados a objetivos de resultado difíciles de conseguir, no sirven para provocar una situación estresante que se aproxime a la que está presente en la competición
17
Q
  1. La evaluación del rendimiento en las tareas del entrenamiento puede ser muy valiosa si, entre otros factores, se emplea en sesiones que se encuentren muy cercanas a la competición
18
Q
  1. El programa de los “Cinco Pasos” ha sido propuesto por Singer para la adquisición y perfeccionamiento de “habilidades abiertas”
19
Q
  1. Para conseguir un mayor beneficio psicológico, las competiciones-test deben programarse por sorpresa
20
Q
  1. Las situaciones análogas no abarcan todo el trabajo de exposición y ensayo que debería incluir el entrenamiento deportivo
A

20-B, buscar

21
Q
  1. En el aprendizaje de toma de decisiones bajo una tendencia de funcionamiento, una de las fases avanzadas consideraría la interacción entre la tendencia de funcionamiento y los estímulos antecedentes presentes
A

21-A, = Verdadera

( en examenes es V )

22
Q
  1. Cuando se utiliza una matriz de decisiones para potenciar la motivación básica de los deportistas, es importante destacar la relación entre los costes a medio/largo plazo y los beneficios a corto plazo
A

22-A, buscar

23
Q
  1. El aprendizaje de la relación de contingencia entre las conductas de adherencia o no adherencia y sus respectivas consecuencias, no se produce de forma vicaria
24
Q
  1. La anticipación de posibles dificultades interferentes en una competición como
    parte de la preparación específica de ésta, contribuye a debilitar la autoconfianza
25
25. Los deportistas cuya principal fuente de percepción de control y gratificación interna son las conductas de adherencia a la práctica deportiva, son especialmente vulnerables al reforzamiento de tales conductas por parte del entrenador
25-B, buscar
26
26. La estimación de las expectativas previas puede servir como criterio para juzgar la bondad del rendimiento logrado
26-B, Buscar
27
27. Las puntuaciones de la escala de esfuerzo percibido de Borg van desde 1 a 10
27-B, buscar
28
28. Muchos deportistas son reacios a modificar sus habilidades cuando perciben un balance subietivamente desfavorable entre el supuesto beneficio que podrían obtener y el elevado coste implicado en el intento
28-A,
29
29. En casos de decisiones inhibidas, lo primero es analizar si los estímulos antecedentes discriminativos se producen o no y en qué medida
29-B, Buscar
30
30. La tendencia de funcionamiento que deriva del plan previo de actuación, no es uno de los dos grandes factores que determinan las decisiones sobre la ejecución inmediata
30-B