Zika Flashcards
¿Qué es el Zika?
Es una enfermedad viral causada por el virus del Zika, transmitida principalmente por mosquitos del género Aedes.
¿A qué familia pertenece el virus del Zika?
Pertenece a la familia Flaviviridae y al género Flavivirus.
¿Dónde y cuándo se identificó por primera vez el virus del Zika?
En el bosque Zika de Uganda en 1947.
¿Cuál es el principal vector del Zika?
Los mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus.
¿Cuáles son las principales vías de transmisión del Zika?
Picaduras de mosquitos infectados, transmisión vertical, sexual y por transfusión sanguínea.
¿Qué porcentaje de infecciones por Zika son asintomáticas?
Entre 60-80%.
¿Cuáles son los síntomas típicos del Zika?
Fiebre leve, exantema maculopapular, conjuntivitis, mialgias, artralgias, cefalea y dolor retroocular.
¿Qué complicaciones neurológicas puede causar el Zika?
Síndrome de Guillain-Barré, meningoencefalitis y mielitis.
¿Qué es el síndrome congénito por Zika?
Es un conjunto de anomalías fetales asociadas al Zika, como microcefalia y calcificaciones intracraneales.
¿Cuál es el período de incubación del Zika?
Generalmente entre 3 y 12 días.
¿Cómo se diagnostica el Zika en la fase aguda?
Mediante RT-PCR en sangre, orina, saliva o líquido amniótico.
¿Qué prueba serológica se usa para el diagnóstico del Zika?
Detección de IgM específica para el virus Zika, confirmada con pruebas de neutralización (PRNT).
¿Qué flavivirus están relacionados genéticamente con el Zika?
El dengue, el virus del Nilo Occidental y la fiebre amarilla.
¿Qué proteínas estructurales codifica el genoma del virus Zika?
Proteínas C, prM y E.
¿Cuáles son los métodos de control del vector del Zika?
Eliminación de criaderos de mosquitos, uso de insecticidas y mosquiteros impregnados.
¿Qué medidas de protección individual se recomiendan contra el Zika?
Uso de ropa de manga larga, repelentes y evitar áreas endémicas durante el embarazo.
¿Qué analgésicos se deben evitar en casos sospechosos de Zika?
AINEs, debido al riesgo de dengue concomitante.
¿Qué duración tienen los síntomas del Zika?
Usualmente entre 2 y 7 días.
¿Cómo afecta el Zika al feto?
Puede causar microcefalia, calcificaciones intracraneales y disfunción motora u ocular.
¿Qué proteínas no estructurales codifica el virus del Zika?
NS1, NS2A, NS2B, NS3, NS4A, NS4B y NS5.
¿Qué ciclo replicativo sigue el virus del Zika?
Se une a receptores celulares, se internaliza por endocitosis, se replica en el citoplasma y se libera en el retículo endoplásmico.
¿Qué impacto global tiene el Zika?
Epidemias rápidas y efectos graves en mujeres embarazadas y sus fetos.
¿Qué técnicas de laboratorio diferencian al Zika de otros flavivirus?
RT-PCR y pruebas de neutralización (PRNT).
¿Cuál fue el brote más notable del Zika en América Latina?
El brote de 2015-2016.
¿Qué complicaciones puede causar el Zika en adultos?
Síndrome de Guillain-Barré, meningoencefalitis y mielitis.