Chikungunya Flashcards
¿Qué es el Chikungunya?
Es una enfermedad viral causada por el virus Chikungunya (CHIKV), transmitida por mosquitos del género Aedes.
¿A qué género pertenece el virus Chikungunya?
Pertenece al género Alphavirus y familia Togaviridae.
¿Dónde se identificó por primera vez el virus Chikungunya?
En Tanzania en 1952.
¿Qué significa el nombre ‘Chikungunya’?
Significa ‘retorcerse’ o ‘doblarse’ en makonde, refiriéndose al dolor articular severo.
¿Cuáles son los vectores principales del Chikungunya?
Los mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus.
¿Cuál es el período de incubación del virus Chikungunya?
Generalmente entre 2 y 7 días.
¿Cuáles son los síntomas típicos del Chikungunya?
Fiebre alta, cefalea, mialgias, exantema maculopapular y artralgia severa.
¿Qué caracteriza a la fase crónica del Chikungunya?
Persistencia de artralgia o artritis que puede durar meses o años.
¿Cómo se diagnostica el Chikungunya en fase aguda?
Mediante RT-PCR para detectar ARN viral.
¿Qué prueba se usa para el diagnóstico serológico del Chikungunya?
Detección de IgM o títulos crecientes de IgG en muestras pareadas.
¿Qué proteínas estructurales codifica el virus Chikungunya?
Codifica las proteínas C, E1 y E2.
¿Qué complicaciones raras puede causar el Chikungunya?
Miocarditis, encefalitis, hepatopatías y daño ocular.
¿Qué diferencia al Chikungunya del dengue?
El dolor articular es más severo y persistente en el Chikungunya, mientras que el dengue tiene un mayor riesgo de hemorragias.
¿Qué medidas de control vectorial son efectivas contra el Chikungunya?
Eliminación de criaderos de mosquitos y uso de repelentes.
¿Qué analgésicos se recomiendan para el Chikungunya?
Paracetamol y antiinflamatorios no esteroideos, evitando AINEs hasta descartar dengue.
¿Qué características tiene el genoma del virus Chikungunya?
Es un ARN monocatenario positivo de aproximadamente 11,8 kb.
¿Cuál es el principal modo de transmisión del Chikungunya?
A través de picaduras de mosquitos infectados del género Aedes.
¿Qué complicaciones puede causar el Chikungunya en recién nacidos?
Encefalitis neonatal y fiebre.
¿Existe una vacuna disponible para el Chikungunya?
No, aunque hay vacunas en desarrollo.
¿Qué tratamiento se usa para la fase crónica del Chikungunya?
Corticosteroides o inmunomoduladores para artritis severa persistente.
¿Qué impacto tiene el Chikungunya en la salud pública?
Alta morbilidad con síntomas debilitantes a largo plazo y necesidad de control vectorial intensivo.
¿Qué tipo de virus es el Chikungunya?
Es un virus ARN monocatenario positivo.
¿Qué papel juega la vigilancia epidemiológica en el control del Chikungunya?
Monitoreo y notificación de casos sospechosos en áreas endémicas.
¿Qué proteína viral es clave en la replicación del Chikungunya?
La proteína no estructural nsP1.
¿Qué células infecta principalmente el virus Chikungunya?
Células musculoesqueléticas y del sistema inmune.