Vision Flashcards

1
Q

función de la cornea

A

refracción de la luz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

función de la escalera

A

da forma al ojo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

función del iris

A

regula la cantidad d luz que entra al ojo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

componentes de la tunica fibrosa

A

cornea y escalera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

función de los cuerpo ciliares

A

secretan humor acuoso y dan forma al cristalino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

función de la coroides

A

aporte sanguíneo y capa pigmentada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

estructuras de la túnica vascular

A

iris
cuerpos ciliares
coroides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

como se drena el humor acuoso

A

por el canal de Schlemm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

limites del humor acuoso

A

cornea y cristalino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

limites humor vítreo

A

cristalino y nervio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

características del humor vitro

A

gelatinoso
casi constante
agua + colágeno y acido hialuronico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

caracterisitcas del humor acuoso

A

circula libremente
forma y reabsorbe constantemente
regula presión intraocular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

presión normal intraocular

A

12-20mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

que es el glaucoma

A

aumento de presión intraocular del humor acuoso
de las principales causas de ceguera
presión entre 25-30

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Función del cristalino

A

refracción de la luz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

función de la retina

A

convertir estímulos lumínicos en proteinas de acción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

No de conos y bastones en cada retina

A

6 millones de conos
120 millones de bastones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

en la inspección de fondo de ojo, de que lado se ve el disco óptico

A

medial (nasal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

en la inspección de fondo de ojo de que lado se ve la fovea y la macula

A

lateral (temporal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

refracción

A

doblamiento de los rayos de luz en la union de 2 sustancias transparentes con diferente densidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Que pasa con los rayos de luz en lente biconvexo

A

convergen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

que pasa con los rayos de luz en un lente bicóncavo

A

divergen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

No de diptrias de la cornea

A

2/3 de las 59 totales
promedio de 43
NO MODIFICABLE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

poder dioptrico de del cristalino

A

20 dioptrias
SI ES MODIFICABLE por la acomodación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
hipermetropía
ojo mas angosto
26
miopía
ojo mas largo
27
emetropia
vista normal
28
astigmatismo
por una curvatura muy grande de la cornea
29
Cataratas
zona turbulenta en el cristalino por desnaturalización de proteinas
30
Caracterisitcas de la retina
porción nerviosa, con conos y bastones con cel horizontales y amarinas
31
capas de la retina
pigmentaría fotorreceptores nuclear externa plexiforme externa nuclear interna plexiforme interna ganglionar nervio óptico limitante interna
32
que aprecian los bastones
blanco y negro la luz
33
que aprecian los conos
colores
34
rodopsina
de los bastones
35
fotopsinas
de los conos
36
capa de la retina que impide la reflexión de la luz dentro del globo
capa pigmentaría
37
nutrientes que contiene la capa pigmentaría
melanina y vitamina A (retinol)
38
pasos de activación de los fotorreceptores
- Luz - Bathorodopsina y lumirodopsina - metarodopsina I y II - trans retinol (vitamina A) - 11 cis retinol - rodopsina + escotopsina
39
cambio de vitamina A en la noche
en cis retinal
40
causa de ceguera nocturna
hesperanopia por hipovitamonosis A
41
ala activación de un fotorreceptores en realidad…
lo inhibe
42
por que se inhibe cuando se activa un fotorreceptores
porque la metarrodopsina II provoca la hiperpolarizacion de estos cierra los canales de Na activados por GMPc
43
a mayor energía lumínica, mayor…
mayor hiperpolarizacion
44
No de fotopsinas
3, se dicien por longitudes de ondas que se perciben como los colores los 3 juntos se interpretan como luz blanca azul verde y rojo
45
NT principal de la vision
glutamato
46
caracterisitcas de la vision fotopica luz percepción nitidez pigmento receptor
nivles altos de luz colores nitidez alta iodopsina
47
características de la visión estopica: luz percepción nitidez pigmento receptor
niveles bajos de luz movimiento nitidez baja rodopsina
48
daltonismo mas comun
rojo verde exclusivo de varones, ligado al chr X protanotopia
49
la fovea esta compuesta solo por:
exclusivamente por conos
50
procesamiento neural de la retina
- fotorreceptor - cel horizontal - cel bipolar - cel amacrina - cel ganglionar
51
No de tipos de cel ganglionares en el ojo
+30 tipos forman el nervio óptico
52
que porción del nervio óptico ve la parte exterior del campo visual
la parte nasal
53
que porción del nervio óptico ve la parte medial contralateral del campo visual
la parte temporal del nervio óptico
54
que parte del nervio óptico decusa por el quita a óptico
la parte nasal (medial)
55
am que núcleo se va el nervio óptico ipsilaterla
núcleo geniculado lateral del tálamo
56
a donde va la parte del nervio óptico que decusa y se vuelve contralateral
hasta el tálamo opuesto (cuerpo geniculado)
57
después del núcleo geniculado del tálamo, a donde va la información visual
a las radiaciones ópticas, después a la corteza visual primaria y por el tracto óptico después a la corteza visual primaria, mesencefalo y nucleo supraquiasmatico del hipotalamo
58
que por esa el mesencefalo en lo visual
contracción pupilar y movimiento de cabeza y ojos
59
que por esa le núcleo supraquiamatico del hipotalamo en la vision
ritmos circadianos
60
quien se encarga de mantener el reflejo pupilar a la luz
zona pretectal
61
características de la zona pretectal
region del mesencefalo 7 núcleos se encarga del sistema visual subcortical
62
inervacion de los músculos extraoculares
Oculomotor III troclear IV abducens VI
63
músculos intraoculares
músculos del cuerpo ciliar dilatador del ir iris esfínter del iris
64
tipos de celulas del nucleo geniculado
celulas magnocelulares: capas 1 y 2 para movimiento y blanco y negro celulas parvocelulares: capas 3 y 6 para colores y detalles precisos
65
caracterisitcas de la corteza visual primaria
corteza calacarina estriada o V1 para colores, contrastanbtes y detalles
66
Características de las cortezas de asociación secundarias
dividido en 2 grandes sistemas sistema ventral (temporal) y dorsal (temporal media superior y occipido parietal)
67
función del sistema centra de asociación visual
color, visión detallada (caras) reconocimiento de objetos
68
función del sistema dorsal de asociación visual
movimientos, 3ª dimension y pocision
69
hemianopsia bitemporal heteronima
no ve la parte lateral del campo de visión porque esta dañado el quisama optico
70
hemianopsia contralateral homónima
no puede ver el mismo lado de los dos lados por la sección después de la decusacion del mismo lado, en la cinta óptica
71
Hemianopsia contralateral homónima con conservación macular
por daño en el tracto geniculado
72
consecuencias de daño en la corteza visual primaria
ceguera crónica vision ciega
73