Vísceras abdominales. Flashcards
Divide superficialmente al hígado en los lóbulos derecho e izquierdo:
Ligamento falciforme.
Serie de ondas de contracción anulares, se inicia alrededor de la porción media del estómago y avanzan hasta el píloro:
Peristalsis.
¿Cuánto mide el intestino delgado?
Aproximadamente 5-6m.
Son las 3 ramas principales de la aorta abdominal para el tubo digestivo:
El tronco celíaco y las arterias mesentéricas superior e inferior.
Formada por la unión de las venas mesentérica superior y esplénica:
Vena porta hepática.
¿Cuánto mide el esófago?
25 cm de largo y 2 de diámetro.
¿Cuáles son los 3 estrechamientos del esófago?
Estrechamiento cervical(Esfínter esofágico superior), torácico y diafragmático.
El estrechamiento cervical del esófago es provocado por:
El músculo cricofaríngeo en su inicio en la unión faringoesofágica.
Se le llama así al estrechamiento torácico del esófago:
Broncoaórtico.
El estrechamiento broncoaórtico es provocado por: y ¿a qué distancia?
Por el cruce del arco de la aorta, a los 22.5 cm de los incisivos (anteroposteriormente) y por el cruce el bronquio principal izquierdo a 27.5 cm (lateralmente).
¿A qué distancia se encuentra el estrechamiento diafragmático del esófago?
A los 40cm de los incicivos.
El cardias gástrico está localizado a nivel de:
Del 7mo cartílago costal izquierdo y la vertebra t11.
El esófago está fijado a los bordes del hiato esofágico del diafragma por:
El ligamento frenoesofágico.
¿Cuánto mide la porción abdominal del esófago?
1.25cm.
La irrigación abdominal del esófago procede de:
La arteria gástrica izquierda(rama del tronco celiaco), y la arteria fénica inferior izquierda.
El drenaje venoso del esófago se da en :
Las venas submucosas de esta porcion, hasta la vena porta por la vena gástrica izquierda y al sistema venoso sistémico por las venas esofágicas que desembocan en la ácigos.
El drenaje linfático de la porcion abdominal del esófago es hacia:
Los nódulos linfáticos gástricos izquierdos hacia los nódulos linfáticos celíacos.
Es la porción que rodea la abertura superior o entrada del estómago;
Cardias.
El orificio del cardias se encuentra:
Posterior al 6to cartílago costal izquierdo a 2-4 cm del plano medio a nivel de T11.
Es la porción superior dilatada del estómago, se relaciona con la cúpula izquierda del diafragma:
El fundus.
Porción principal del estómago:
Cuerpo del estómago.
Es la región de salida del estómago:
La porción pilórica.
El antro pilórico termina en:
El conducto pilórico.
Es la región esfinteriana, distal, de la porción pilórica:
El píloro.
De superior a inferior, el lecho gástrico está formado por:
La cúpula izquierda del diafragma, el bazo, el riñón y glándula suprarrenal izquierdos, arteria esplénica, páncreas y mesoncolon transverso.
La curvatura menor del estómago recibe sangre por las arterias:
Gástricas izquierda y derecha.
La curvatura mayor del estómago recibe sangre por las arterias:
Las arterias gastroomentales(gastroepiploicas) derecha e izquierda.
El fundus y la porcion superior del cuerpo del estómago recibe sangre por las arterias:
Gástricas cortas y arteria gástrica posterior.
Las venas gástricas izquierda y derecha drenan en:
La vena porta.
Las venas gástricas cortas y las gastroomentales drenan en:
La vena esplénica.
La vena gastroomental derecha desemboca en:
La VMS.
La vena prepilórica asciende sobre el píloro hacia la: y.. función en cirugía:
Vena gástrica derecha. La utiliza para identificar el píloro.
La linfa de los 2/3 superiores del estómago drena en:
Los nódulos linfáticos gástricos.
La linfa del fundus y de la parte superior del cuerpo del estómago drena en:
Los nódulos linfáticos pancreatoesplénicos.
La linfa de los 2/3 derechos del tercio inferior del estómago, drena en:
Los nódulos linfáticos pilóricos.
LA linfa del tercio izquierdo del a curvatura mayor drena en los nódulos:
Linfáticos pancreatoduodenales.
El tronco vagal anterior proviene de:
El nervio vago izquierdo.
El tronco vagal posterior proviene del:
Nervio vago derecho.
La inervación simpática del estómago proviene de:
Los segmentos T6-T9.
La porción más corta del interstino delgado(25cm), es la más ancha y fija:
Duodeno.
La unión duodenoyeyunal está localizada a nivel de la vertebra:
L2.
¿Cuanto mide la porción superior del duodeno?
5cm.
¿Cuánto mide la porción descendente del duodeno y a nivel de qué vértebras se encuentra?
Mide de 7-10cm al lado derecho de las vértebras L1-3.
¿Cuanto mide la porción horizontal del duodeno?
6-8cm
¿De donde a donde va la porción ascendente del duodeno?
Dela vértebra l3 hasta el borde superior de L2.
La flexura duodenoyeyunal está sostenida por la inserción de:
Músculo suspensorio del duodeno (ligamento de Treitz).
Irriga el duodeno proximal a la entrada dl conducto colédoco:
La arteria gastroduodenal y la arteria pancreatoduodenal superior.
Irriga el duodeno distal a la entrada del colédoco:
La arteria pancreatoduodenal inferior.
El yeyuno y el íleon miden en conjunto:
Entre 6-7m
Constituye 2/5 partes de la longitud de la porción intraperitoneal del intestino delgado;
El yeyuno.
Irriga el yeyuno y el íleon a través de las arterias yeyunales e ilieales:
La arteria mesentérica superior (AMS).
Dan origen a las arterias rectas:
Las arcadas arteriales formadas por la arteria mesentérica superior.
Drena el yeyuno e íleon:
La vena mesentérica superior.
los vasos linfáticos de la porcion terminal del íleon acompañan a la rama ilegal de la arteria ileocólica hacia los nodulos:
Nódulos linfáticos ileocólicos.
Formaciones saculares del colon situados en las tenias:
Haustras.
Bandas engrosadas de músculo liso que constituyen la mayor parte del músculo longitudinal del intestino grueso:
Tenias del colon.
Posición más común del apéndice vermiforme:
Retrocecal.
La vascularizacion del ciego proviene de la arteria:
Ileocólica.
El apéndice vermiforme está irrigado por la arteria:
Apendicular.
El drenaje venoso del ciego y el apéndice vermiforme fluye a través de:
La vena ileocólica.
La irrigación del colon ascendente y la flexura cólica está dada por;
La arteria ileocólica y la arteria cólica derecha.
Forman la arteria marginal:
La rama derecha de la arteria cólica media, la arteria ileocólica y la arteria cólica derecha.
El drenaje linfático del colon pasa:
Primero a los nodulos linfáticos epicólicos y paracólicos, luego hacia los nódulos linfáticos cólicos derechos hasta los nódulos mesentéricos superiores.
La inervación del colon ascendente procede de:
El plexo mesentérico superior.
Cierto o falso:
La flexura cólica izquierda es más superior, más aguda y menos móvil que la flexura cólica derecha.
Cierto
La irrigación del colon transverso procede de la arteria:
Cólica media.
El drenaje linfático del colon transverso corre a cargo de:
Los nódulos linfáticos cólicos medios y de ahí a los nódulos linfáticos mesentéricos superiores.
La inervación del colon transverso procede de:
El plexo mesenterico superior.
La irrigación arterial del colon descendente y el colon sigmoide procede de las arterias:
Arterias sigmoideas y cólica izquierda.
Las arterias sigmoideas y la cólica izquierda son ramas de:
La arteria mesentérica inferior.
El drenaje linfático del colon descendente y el colon sigmoide discurre a través de:
Los nódulos linfáticos cólicos y paracólicos y luego en los nódulos linfáticos cólicos intermedios.
La linfa de los nódulos linfáticos cólicos intermedios pasa a :
Los nódulos mesentéricos inferiores.
La inervación simpática del Colón descendente y sigmoide procede de la porción lumbar del tronco simpático a través de:
Los nervios esplácnicolumbares o abdominopélvicos, el plexo mesentérico superior y los plexos peritarte ríales de la AMI.
La inervación parasimpática del colon descendente y sigmoide proviene de los nervios:
Esplácnicos pélvicos a través del plexo y los nervios hipogástricos inferiores.