Vísceras abdominales 2 Flashcards
Se considera el órgano abdominal más vulnerable:
El bazo.
El bazo se relaciona posteriormente con las costillas:
9-11.
El bazo se conecta con la curvatura mayor del estómago mediante:
El ligamento gastroesplénico.
El bazo se conecta con el riñón izquierdo mediante el:
Ligamento esplenorenal.
El drenaje venoso del bazo está dado por:
La vena esplénica que se une a la VMI.
El drenaje linfático del bazo ocurre:
Primero en los nódulos linfáticos del hilio del bazo, luego pasan a los nódulos linfáticos pancreatoesplénicos, para terminar en los nódulos linfáticos celíacos.
Los nervios del bazo derivan del;
plexo celíaco.
Es una glándula digestiva accesoria, retro peritoneal, cubre transversalmente L1 y L2:
El páncreas.
Es la porción más ensanchada del páncreas, abrazada por la curvatura del duodeno, justo inferior al plano transpilórico:
La cabeza del páncreas.
¿Cuánto mide el cuello del páncreas?
1,5- 2cm.
Es la parte del páncreas adyacente al píloro:
La cara anterior del cuello del páncreas.
El cuerpo del páncreas se sitúa a la altura de la vértebra:
L2.
Parte del páncreas que se sitúa anterior al riñón izquierdo, es relativamente móvil:
La cola del páncreas.
Forman la ampolla hepatopancreática:
Los conductos pancreático y colédoco.
También llamado esfínter de Oddi:
El esfínter de la am polla o esfínter hepatopancreático).
La irrigación arterial del páncreas deriva principalmente de las ramas de:
La arteria esplénica.
Las arterias pancreatoduodenales superiores anterior y posterior, arteria gastroduodenal y pancreatoduodenales inferiores anterior y posterior forman arcadas que irrigan:
La cabeza del páncreas.
El mayor órgano del cuerpo después de la piel, pesa aproximadamente 1.5 kg y supone aproximadamente 2.5% del peso corporal en el adulto:
El hígado.
En el feto, ¿el hígado es más grande o más pequeño que en el adulto?(proporcionalmente)
Es el doble de grande, 5% del peso corporal.
Se sitúa por debajo de las costillas 7-11:
El hígado.
Extensiones superiores de la cavidad peritoneal, se localizan entre las caras anterior y superior de la superficie diafragmática del hígado:
Los recesos subfrénicos.
Es la extensión posterosuperior del espacio subhepático, entre la parte derecha de la cara visceral del hígado y el riñón y la glándula suprarrenal derechos:
El receso hepatorrenal(bolsa de Morrison)
Está delimitada por la reflexión del peritoneo desde el diafragma hasta ella como las hojas anterior y posterior del ligamento coronario:
El área desnuda del hígado.
La hoja anterior del ligamento coronario se continúa a la izquierda con :
La hoja derecha del ligamento falsciforme.
La cara visceral del hígado se halla cubierta por peritoneo, a excepción de:
la fosa de la vesícula y el porta hepático.
Es el surco continuo formado anteriormente por la fosa de la vesícula biliar, y posteriormente por el surco de la vena cava inferior:
La fisura portal principal o sagital derecha.
Es el surco continuo formado anteriormente por la fisura del ligamento redondo y posteriormente por la fisura del ligamento venoso:
La fisura umbilical o sagital izquierda.
Es el vestigio fibroso de la vena umbilical:
El ligamento redondo del hígado.
Es el vestigio fibroso del conducto venoso fetal;
El ligamento venoso.
De los segmentos del hígado, ¿cual es el que está entre el lecho vesicular y la fisura umbilical?
El semento IV (cuadrado).
Lóbulo accesorio del hígado, es anterior e inferior:
Lóbulo cuadrado.
Lóbulo accesorio del hígado, es posterior y superior:
Lóbulo cuadrado.
El lóbulo causado es el segmento quirúrgico:
Segmento 1.
Aporta aproximadamente del 75 al 80% de la sangre que llega al hígado:
La vena porta.
Aporta el 20 al 25% de la sangre arterial al hígado:
La arteria hepática propia.
La vena porta hepática se forma por:
Las venas mesentérica superior y esplénica posteriormente al cuello del páncreas.
La arteria hepática común, es una rama de:
Del tronco celiaco.
Entre la cuarta parte y la mitad de la linfa que procede del conducto torácico procede de:
Del hígado.
Es la cápsula de glisson:
La cápsula fibrosa del hígado.
La mayor parte de la linfa del hígado se forma en:
En los espacios perisinusoidales (de Disse).
Los vasos linfáticos superficiales drenan:
Los nódulos linfáticos hepáticos después drenan en los nódulos linfáticos celíacos y a la cisterna del quilo.
Drenan el área desnuda del hígado:
Los vasos linfáticos superficiales procedentes de las superficies posteriores de las caras diafragmática y visceral.
Los nódulos linfáticos superficiales procedentes de las superficies posteriores de las caras diafragmática y visceral del hígado drenan en:
Los nódulos linfáticos frénicos despues en los nódulos linfáticos mediastínicos posteriores.
Los vasos linfáticos de la cara posterior del lóbulo izquierdo hacia el hiato esofágico del diafragma, terminan en:
Los nódulos gástricos izquierdos
Los vasos linfáticos de la cara diafragmática central anterior a lo largo del ligamento falciforme va hacia:
Los nódulos linfáticos paraesternales.
La linfa a lo largo del ligamento redondo del hígado va hacia
El ombligo y los vasos linfáticos de la pared posterior del abdomen.
Se unen para formar el conducto hepático común:
Los conductos hepáticos derecho e izquierdo.
Se forma en el borde libre del omento menor por la unión del conducto cístico, y el conducto hepático común:
El conducto colédoco o conducto biliar.
Longitud del colédoco:
5-15cm.
También llamada ampolla de vater:
La ampolla hepatopancreática.
Irriga la porcion proximal del conducto cístico:
LA arteria cística.
Perfume la parte media del conducto cístico:
La rama derecha de la arteria hepática propia.
Irrigan la porcion retroduodenal del conducto cístico:
La arteria pancreatoduodenal superior posterior y la arteria gastroduodenal.
Drena la porción distal del conducto colédoco y drena en la vena porta:
La vena pancreatoduodenal superior posterior.
Recorrido dela linfa del conducto colédoco:
Pasa a los nódulos linfáticos císticos, el nódulo del orificio o mental y los nódulos hepáticos.
¿Cuánto mide la vesícula biliar?
De 7 a 10 cm
Cantidad de bilis que puede contener la vesícula biliar:
50ml.
El conducto cístico mide:
Entre 3-4 cm.
La irrigación arterial de la vesícula y el conducto cístico procede de:
La arteria cística.
La arteria cística se origina en:
La rama derecha de la arteria hepática propia.
El drenaje venoso del conducto cístico y el cuello de la vesícula biliar fluye por:
Las venas cística,
En el 60% de la gente la VMI desemboca en:
La vena esplénica.
En en 40% de la gente la VMI desemboca en:
La VMS.