Vías sensoriales y motoras mayores Flashcards
Las fibras de la columna posterior hacen sinapsis en estos núcleos de la méd. oblongada:
Grácil y cuneiforme
Las fibras de segundo orden de los núcleos grácil y
cuneiforme cruzan a este nivel:
Méd. oblongada
Las fibras de segundo orden de los núcleos grácil y
cuneiforme cruzan en la médula oblongada para formar:
Lemnisco medial
El fascículo espinocerebeloso dorsal llega al cerebelo a través de:
Cuerpo restiforme
El fascículo espinocerebeloso ventral llega al cerebelo por:
vía del pedúnculo cerebeloso superior (brachium
conjunctivum)
Las fibras lemniscales mediales terminan en
neuronas en este núcleo:
ventral posterior lateral del tálamo
Las fibras espinotalámicas terminan
en neuronas en este núcleo:
ventral posterior lateral del tálamo
Las vías trigeminales conducen sensaciones:
exteroceptivas
y propioceptivas de la cara
Las fibras corticoespinales se originan sobre todo
en estas áreas:
Motora y premotora
constituyen el componente mayor de las fibras corticofugales:
Las fibras corticopontocerebelosas
Las neuronas de segundo orden de los núcleos
pontinos terminan en:
El cerebelo
Las fibras que tienen un origen subcortical incluyen las:
rubroespinales, vestibuloespinales y reticuloespinales
La vía para la cinestesia (sentidos de la posición y vibración) y el tacto discriminativo es:
sistema de la columna posterior–lemnisco
medial
Las fibras nerviosas que contribuyen a la vía para la cinestesia y tacto discriminativo tienen sus
cuerpos celulares en:
ganglios de la raíz dorsal
Las fibras que se originan abajo del sexto segmento raquídeo torácico forman:
parte medial del funículo posterior
Las fibras que surgen arriba del sexto segmento torácico crean:
parte lateral del funículo posterior
Las fibras de los fascículos grácil y cuneiforme se proyectan a las neuronas de los núcleos de:
Columna posterior de la médula oblongada
Los axones de las neuronas de los núcleos de la columna posterior se decusan en:
tegmento de la médula oblongada (decusación lemniscal, sensorial)
el lemnisco medial asciende a través de la médula oblongada, el puente y el mesencéfalo para terminar en neuronas de:
núcleo ventral posterolateral (VPL) del tálamo
Los axones de las neuronas de los núcleos de la columna posterior son:
neuronas de segundo orden
lesiones en el funículo posterior disminuyen el umbral para:
estímulos dolorosos.
La propiocepción inconsciente tiene la mediación de estos 2 fascículos espinocerebelosos:
posterior (dorsal) y anterior (ventral)
El fascículo espinocerebeloso posterior (dorsal) propaga impulsos del:
huso muscular y el órgano tendinoso de Golgi
Los axones de este núcleo forman el forman el
fascículo espinocerebeloso posterior:
Núcleo dorsal (neuronas de segundo orden)
Los axones de neuronas del núcleo cuneiforme accesorio forman:
fascículo cuneocerebeloso
El fascículo cuneocerebeloso llega al cerebelo por medio de:
Cuerpo restiforme
La información que se releva hacia
el cerebelo por la vía del fasc. espinocerebeloso posterior y el f cuasc. neocerebeloso se relaciona con:
contracción muscular,incluidos la fase, ritmo y fuerza de la contracción
Las lesiones en las vías espinocerebelosas tienen como resultado:
movimiento descoordinado
Las fibras que propagan sensaciones de dolor y temperatura ingresan a la médula espinal a través de:
la división ventrolateral de la raíz dorsal (posterior).
Las lesiones del fascículo espinotalámico causan disminución o pérdida de:
las sensaciones de dolor y temperatura contralaterales respecto de la lesión.
Las vías trigeminales conducen al esta estructura las sensaciones exteroceptivas y propioceptivas de la cara:
tálamo
Otras fibras aferentes del nervio trigémino se bifurcan a su entrada en el puente en ramas ascendentes y descendentes, estas fibras transmiten:
sensaciones de tacto.
El más importante de los tractos descendentes es el:
corticoespinal
Alrededor de _____ de las fibras piramidales permanece sin cruzar y forma el fascículo corticoespinal anterior (haz de Türck):
8%
% de fibras que se decusan a nivel de la méd. oblongada y formar el fascículo
corticoespinal lateral en el funículo lateral de la médula espinal:
75-90%
las fibras del fascículo piramidal son cruzadas en alrededor de:
98%
2% restante de fibras del fasc. piramidal permanece en un plano ipsilateral y forma:
Tracto de Barnes
En conjunto, este grupo de manifestaciones se conoce como signos de neurona motora superior.
espasticidad, reflejos miotáticos
hiperactivos (hiperreflexia), signo de Babinski y clono
constituye el componente mayor del sistema de fibras descendentes de origen cortical:
fascículo corticopontocerebeloso (
El fascículo corticopontocerebeloso contiene cerca de______ de fibras:
19 millones
El fascículo piramidal contiene cerca de______de fibras:
1 millón
El fascículo corticopontocerebeloso se origina en áreas amplias de la corteza cerebral, pero sobre todo de las cortezas:
Sensorial y motora primarias
El fascículo corticopontocerebeloso está organizado de forma:
somatotópica.
Las lesiones de la vía corticopontocerebelosa
causan:
Ataxia
Las fibras corticobulbares se originan en las áreas
de la ______ de la corteza cerebral.
cara
La interrupción bilateral del sistema de fibras corticobulbar o corticorreticulobulbar causa:
paresia
Los tractos de origen subcortical surgen del:
mesencéfalo, el puente y la médula oblongada.
La vía motora mayor del mesencéfalo es el fascículo
rubroespinal.
El fascículo rubroespinal tiene su origen en neuronas de la parte caudal (magnocelular) del:
núcleo rojo,
el fascículo rubroespinal es la principal eferencia del:
núcleo rojo
Las vías motoras mayores que provienen del puente son los fascículos:
vestibuloespinal lateral y medial y reticuloespinal
pontino
La vía descendente mayor de la médula oblongada es el fascículo:
reticuloespinal medular