via exocitica I y II Flashcards
porque las celulas son x definicion secretores
porque el proceso de secrecion se inicia dsd la sintesis de proteinas
continua con el procesamiento en los organelos de la ruta y termina con la exocitosis
las proteinas pden seguir la via secretora o no
entre ellas:
de las q quedan en el citosol estan las q:
-permanecen en el citosol (las del citoesqueleto o enzimas de rutas metabolicas)
- iran a nucleo/mitocondrias
de las q siguen la via secretora están las q:
- formaran parte del recambio de los componentes de membrana (secrecion constitutiva)
- seran parte de los productos secretados hacia el ext de la cel (secrecion regulada) en modalidad:
1. exocrina (vierten a conductos)
2. endocrina (vierten a sangre)
ppales organelos dde se producen los eventos de la via exocitica
RER
aparato de golgi
exocitosis q es
evento de la via exocitica
fusion entre las membranas de vesículas y la membrana plasmática
en q cel ocurre la exocitosis
en tds las cel
especial% las q tienen f(x)es de secrecion regulada
q pde pasar si hay algun defecto en algun evento de la via exocitica
q las proteinas no sean secretadas lo q lleva a enf (ej: priones)
q es la secuencia señal y sus otros nombres
señal sobre la información de destinacion de una proteína q esta en la misma proteina
SS o peptido señal
la traduccion se lleva a cabo hasta q
se sintetiza la SS
q pasa dsp q se sintetiza SS
se le une RSP, y una region de este se pone en el sitio A del ribosoma
inhibiendo transitoria% la sintesis de la proteina
q es SRP
particula de reconocimiento se señal
un complejo nucleoproteico
q pasa dsp q se detuvo la traducción
SRP(junto al ribosoma) viaja hacia la membrana del RER dde es reconocida x una proteina receptora de SRP
q pasa dsp q se une SRP a su receptor y atrae al complejo ribosoma-mensajero
ribosoma se localiza sobre un translocon
q es un translocon
proteína q estan la membrana del RER
q pasa dsp el ribosoma se
pone sobre el translocon
complejo SRP/receptor de SRP se libera de la SS y del sitio A del ribosoma x lo q se reanuda la sintesis de la proteina
q pasa dsp q se reanuda la sintesis del peptido
el ribosoma en el translocon queda alineado de tal forma q la proteina en sintesis cruza un canal q hay en el translocon y llega al lumen
q pasa dsp q la proteina llega al lumen
hay otra proteina en la membrana del RER asociada al translocon q actua cm peptidasa y corta a la SS
q pasa cdo termina la traducción
proteina queda en el lumen
ribosoma se libera fe la
membrana del RER y sus subunidades se desensamblan
q es la translocacion co-traduccional
el proceso de ingreso de la proteina al RER mientras es sintetizada (es la
mas comun)
translocacion post-traduccional
dsp q la proteina es sintetizada pasa al lumen
casos particulares
la translocacion co-traduccional es solo para proteinas
q ingresan completamente al lumen
q pasa con las proteinas transmembranas
en vez de pasar completa% al lumen quedan ancladas a la membrana formando parte de ella
estas pden ser residentes o seran destinadas a su localización final x la via exocitica
cm es posible el proceso de proteinas transmembranas
x la señal de detencion:
- detiene la entrada de la proteina x el translocon durante su traducción
- hace una apertura lat del translocon x lo q la señal de detencion queda asociada a la region hidrofobica de la membrana
q esta formada la señal de detención
x aa hidrofóbicos
q pasa dsp q la señal de detención queda asociado a la region hidrofóbica de la membrana
se reanuda la traduccion con la proteina separada del translocon
x lo q el resto de la proteina queda fuera del RER
el modelo de la señal de detencion es oficial
no
esta aun en estudio
las membranas ancladas a membrana con q se anclan
con un tallo GPI (glicosil fosfatidil inositol)
es un glicolipido
cm funciona el proceso en las proteinas ancladas a membrana con tallo GPI
- tienen una SS en el extremo N-terminal q les permite entrar al RER
- tienen una señal de detencion en el extremo C-terminal q durante la sintesis de la proteina la ancla momentánea% a la membrana
en las proteinas ancladas a membrana q pasa dsp q la señal de detencion la ancla a la membrana
la señal de detencion se reemplaza x una molecula de GPI
dde se sintetiza la molecula de GPI
en el mismo RER
se procesan las proteinas de la via exocitica
q provoca esto y dde se hace
q adquieran funcionalidad
en el RER
tipos de procesamiento de las proteinas
plegamiento
puentes disulfuro (no es en rigor una modificación)
N-glicosilaciones
q son las chaperonas
familia proteica q participa en el correcto plegamiento de las proteinas
f(x) de las chaperonas
- evitan q otras proteinas se agreguen en el plegamiento
- mantienen la estabilidad de proteinas q ya se han plegado para q pdan ser trasladadas/degradadas o para q exista un eficiente y
correcto plegamiento de las mismas a medida q se sintetizan
ejemplo de las chaperonas y q hace
BIP
se une a la proteína en sintesis y favorece su correcto plegamiento
q hacen las chaperoninas y cual es si otro nombre
Hsp60
optimas para acelerar el plegamiento
tienen una cav central dde entra un polipeptido y protege sus superficies hidrofobicas
evitando q se una a otras proteinas para q no forme agregados
puentes disulfuros entre qnes se produce
entre aa q tiene grupos SH (cisteína)
q pasa si se forman ptes disulfuto de manera co-traduccional
genera proteinas no funcionales
q es la PDI y q hace
proteina disulfuro polimerasa
cataliza la correcta formacion de puentes disulfuro
dde se forman los puentes disulfuro
en el lumen
M-glicosilaciones en q tiempo ocurre
de manera co-traduccional
en q consiste la N-glicosilacion
enzima oligosacaril transferasa del RER une un oligosacarido al Asn (aa asparragina) de las proteinas
cdo se produce la union entre el oligosacarido y el Asn
cdo el Asn forma parte de una secuencia especifica en la proteina en sintesis: Asn-X-Ser/Treo
cm se une el oligosacarido al Asn
con un enlace covalente entre el oligosacarido y el N del grupo NH2 de la cadena lat de asparagina (x esto se llama N-glicosilacion)
dde esta el oligosacarido antes de unirse al Asn
hacia el lumen unido a dolicol fosfato (un lipido fosforilado)
q pasa dsp de la N-glucosilacion
modificaciones del oligosacarido en el RER catalizadas x las glicosidasas:
- eliminacion de 3 residuos de glucosa
- eliminacion de 1 residuo de manosa
para q son necesarias las modificaciones del oligosacarido
para q la proteina pda ser exportada al Golgi
q pasa con el oligosacarido en el Golgi
tiene modificaciones post-traducionales
en condiciones fisiologicas las cel exocrinas y endocrinas tienen una alta demanda de proteinas: esto provoca
q las proteinas tengan un nivel de estres basal xq las chaperonas son insuficientes x lo q se producen proteinas mal plegadas
q pasa cdo se producen proteinas mal plegadas
se activa el proceso UPR (respuesta a proteinas mal plegadas)
qnes participan en el UPR
tanto moleculas citosolicas cm del RER
q pasa si las vias de señalizacion de la UPR no logran restablecer la proteostasis del RER
se activa el ERAD
q es la proteostasis
homeostasis de las
proteinas
q es el ERAD
un mecanismo de “salvataje”
ERAD: Degradación de proteinas asociadas al RER
q pasa en el ERAD
se produce la retrotraslocación de la proteína mal plegada al citosol
pasando x el translocon en sentido inverso al de la sintesis de la proteina
a la retrotaslocacion se asocian enzimas llamadas
ubiquitin ligasas: enzimas de transmembrana q tienen su sitio activo hacia el citosol
q hacen las ubiquitin ligasas
catalizan la adicion de ubiquitinas a la proteina mal plegada en transito al citosol
q son las ubiquitinas
peptidos chicos de 76 aa
q pasa cdo la proteina mal plegada llega al citosol
esta ubiquitinada
es reconocida x proteosomas, qnes la degradan en su int
q son los proteosomas
complejos multiproteicos con actividad
proteasa
q son los priones
proteinas mal plegadas q se asocian entre si e inducen el mal plegamiento en otras proteinas
q generan los priones
acumulacion de proteinas mal plegadas q no podran ser eliminadas x proteosomas = enf
vias de señalizacion de la UPR qn las desencadena
sensores moleculares q estan en la
membrana del RER
cuales son las vias de señalizacion de la UPR
- IRE-1alfa
- ATF6
- PERK
IRE-1alfa q es
una proteina q esta unida a la BIP en estado basal
en IRE-1alfa q pasa
cdo aumentan las proteinas mal plegadas BIP se une a ellas y se separa de IRE-1alfa
q pasa cdo BIP se separa de IRE-1alfa
IRE-1alfa cambia su conformacion, x lo q se dimeriza
q pasa cdo IRE-1alfa se dimeriza
ambos monomeros se transfosforilan, activandose
q pasa cdo ambos monomeros se activan
promueven el splicing no convencional en el citosol de un ARNm q codifica para la proteina XBP1
q psa cdo se sintetiza la XBP1
esta actua cm factor de transcripción para:
- la formacion de + chaperonas (q ayudaran al correcto plegamiento)
- + ARNm q codifique para XBP1
ATF-6 cm funciona
este se activa y se traslada en la membrana de vesiculas hasta el golgi dde es cortado
q pasa cdo se corta el ATF-6
esto le permite actuar cm factor de transcripción para genes codificantes de proteinas q apoyan el correcto plegamiento
q es PERK
una kinasa q fosforila a EIF2alfa (un factor de inicio de traduccion)
q pasa dsp q PERK fosforila a EIF2alfa
se inhibe la sintesis global de proteinas
pero a la vez se activa la transcripción selectiva de ATF4
q pasa cdo se activa la transcripción selectiva de ATF4
esto activa la transcripción de otros genes comprometidos en el plegamiento de proteinas mal plegadas
consecuencia de mecanismo de PERK
- reduce la “carga” de proteinas en sintesis
- aumentan las proteinas q participan en el plegamiento correcto
q pasa dsp q las proteinas se procesaron
se forman las vesículas para ir al golgi (tmb pasa en sentido contrario)