Vertigo periferico Flashcards
Cuales son las principales causas de vertigo periferico
Vertigo postural paroxsitco benigno
Enfermedad de meniere
Neuronitis vestibular
Etiologia del VPPB
MOVILIZACION DE OTOLITOS (CALCIO) DESDE EL UTRICULO A CUALQUIER PARTE DEL LABERINTO (CANALES). FISIOPATOLOGIA MECÁNICA.
Tipos de VPPB
Espontaneo (idiopatico)
Post-traumatico
Como es el patron del vertigo en el VPPB
Es un vertigo que dura segundos, recurrente que puede o no alterar la calidad de vida
Cual es el canal que mas se ve afectado en el VPPB
El canal posterior
Dx de VPPB
Maniobra de dix hallpike, solo funciona para el canal posterior
Tx para VPPB
Maniobra de epley
Fisiopatologia de enfermedad de meniere
Hidropesía endolinfática
Se refiere a un acúmulo excesivo de endolinfa en el laberinto membranoso, lo que provoca distensión y alteraciones en la función del oído interno. Esto ocurre por un desequilibrio entre la producción y reabsorción de la endolinfa en el saco endolinfático.
Cuales son los peisodios de aura presentes en enfermedad de Meniere
Fonofobia, Nausea, Cefalea, aturdimiento
antecedentes familiares +
Clinica de la enfermedad de Meniere
HIPOACUSIA NS, FLUCTUACIÓN AUDITIVA, PLENITUD ÓTICA, VERTIGO, TINITUS
Clinica de los ataques en la enfermedad de Meniere
VÉRTIGO INTENSO, CON ANSIEDAD Y SENSACION INMINENTE DE MUERTE, DIAFORESIS, POSTRACIÓN, DIARREA. DURACION DE 1 A 24 HORAS CON CADA CRISIS SE DETERIORA LA AUDICIÓN.
En que pacientes es comun la enfermedad de Meniere
En mujeres entre la cuarta y quinta decada de la vida
La bilateralidad esta reportada en un 40% tienen sintomas mas severos y se asocia con mas enfermedades como alergias, Lupus, espondilitis anquilosante, AR
Como se hace el dx de enfermedad de Meniere
Clínico
Paraclínico:
Audiometría :
1.- Inicio: hipoacusia NS por debajo de los 2.000 Hz
2.- Tardío: Deterioro auditivo en todas las frecuencias.
Como se ve una audiometría de enfermedad de Meniere
Tx inicial para enfermedad de Meniere
Tratamientio tardio de enfermedad de meniere
Que es la neuronitis vestibular
Inflamación del ViII Par craneal (N. Estatoacústico). Porción laberíntica.
60% causado por Virus Herpes tipo I
Afectación anatómica del utrículo y el canal semicircular superior.
Recurrencia del 2%
Clinica de la neuronitis verstibular
Vértigo intenso de horas y días. Náuseas y/o vómitos.
Inclinación cefálica (lado de la lesión, primeras 48 horas)
HIT: patológico unilateral
Ausencia de signos de focalización neurológica
Hallazgos por imagen de neuronitis vestibular
CAI hiperdenso
Etapas de la neuronitis vestibular
Tx para neuronitis vestibular
Aciclovir por 5 dias