Cefaleas Flashcards

1
Q

Origen real del nervio trigemino (parte motora)

A

Núcleo motor (eferentes):
Protuberancia, piso del IV ventrículo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Origen real del nervio trigémino (parte sensitiva)

A

Núcleos somato sensitivos (aferentes):
a.- Núcleo superior o mesencefálico. V1
b.- Núcleo medio o protuberancial. Ganglio de Gasser V2
c.- Núcleo inferior o bulboespinal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

A donde llegan las ramas de los nucleos sensitivos del trigemino

A

Al ganglio de Gaser

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Origen aparente del nervio trigemino

A

Cara anterior de la protuberancia, por fuera de los rodetes piramidales.
Allí entran las aferencias (tronco grande) y salen las eferencias (tronco
pequeño).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Por cuales agujeros salen las 3 ramas del trigemino

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Musculos inervados por el trigemino

A

Músculos masticadores (masetero, temporal, pterigodeo externo
e interno), vientre anterior del digástrico, milohioideo, periestafilino externo,
músculo del martillo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Territorio sensitivo trigeminal

A

N. Inferior: Sensibilidad superficial de la cabeza (tacto, dolor y temperatura)
N. Medio: Sensibilidad profunda conciente de la cabeza.
N Superior: Sensibilidad profunda inconsciente de los músculos masticadores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Características de la neuralgia del trigemino

A

Dolor intenso, urente, lacinante, eléctrico o punzante.
2.- Severo, recurrente, episódico o constante.
3.- Patrón paroxístico. Inicio y culminación abrupta.
3.- Hemicráneo.
4.- Topográfico al trigémino.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuales son los tipos de neuralgia del trigemino

A

Dos tipos: espontáneo o por estimulación de zonas gatillo (físico,
térmico). Gatillos inocuos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

A que pacientes suele afectar la neuralgia del trigemino

A

Mujeres mayores de 50 años
Es la neuralgia mas frecuente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

factores asociados a neuralgia del trigemino

A

HTA y migraña

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Etiológia de la neuralgia del trigemino

A

Compresión en la raíz de origen a nivel de la protuberancia, por un “loop”
aberrante arterial o venoso (90%)
lo que lleva a una desmielinizacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Como se clasifica la neuralgia del trigemino

A

Clasica: causada por compresión vascular
secundaria a enfermedad de base: esclerosis múltiple
Idiopatica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Otras causas de neuralgia del trigemino

A

euralgia del trigémino post-traumática, post-herpética
(Zóster), atribuida a otro desorden neurológico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Dx de neuralgia del trigemino

A

Clínico
RMN c/contraste

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tx para neuralgia del trigemino

A

Anticovulsivantes : Carbamacepina, Oxcarbazepina
2.- Neuromoduladores (Gabapentina, Pregabalina)
3.- Lamotrigina.

17
Q

Tx qx de la neuralgia del trigemino

A

Descompresión microvascular
Radiocirugía
Neurectomía

18
Q

Como se clasifica la migraña

A

Episódica: menos de 15 episodios al mes
Crónica: Mas de 15 episodios al mes durante 3 meses

19
Q

Comoborbildades asociadas a migraña

A

Depresión: 41-47 %
● Ansiedad: 51-58 %
● Aumento de riesgo de ACV en pacientes femeninas/
fumadoras / ACO

20
Q

Causa de la migraña

A

DEPRESIÓN DE PROPAGACIÓN
CORTICAL: Es una onda de despolarización
neuronal y glial, autopropagada
que se extiende en el sistema
nervioso centra

21
Q

Cuales son las consecuencias de la depresion de propagacion cortical

22
Q

Neuropeptidos vasoactivos liberados en la migraña

A

Sustancia P
Péptido relacionado con el gen de la
calcitonina (Mas importante)
Neuroquinina A

23
Q

Consecuencias de la liberación de neuropeptidos vasoactivos

A

Inflamacion neurogenica

24
Q

Consecuencias de una inflamación neurogenica

25
Q

Etapas clinicas de la migraña

A

Prodromo
Aura
Dolor de cabeza
Posdromo

26
Q

Características del prodromo

A

24-48 h antes
cambios de
humor,
bostezos,
antojos

27
Q

Características del aura

A

Escotomas, tinnitus,
parestesias,
fasciculaciones,
alteraciones
verbales,
hemianopsias,
entumecimiento de
la lengua, disfasia,
estreñimiento

28
Q

Características del dolor de cabeza

A

ulsátil,
unilateral,
fotofobia,
fonofobia,
osmofobia,
náusea/vómito,
horas o días
dificultad para la
concentración,
amnesia

29
Q

Caracteristicas del posdromo

A

sensación de alivio,
con reaparición del
dolor a los
movimientos
rápidos de la
cabeza, cansancio,
agotamiento

30
Q

Con que se puede confundir una migraña basilar

A

Con un ACV

31
Q

Características de la migraña del tallo encefálico

A

Más frecuente en mujeres, inicia a partir de los 20a
Disartria
Ataxia
Alteraciones de la audición / hipoacusia
Bradipsiquia
Disminución del nivel de conciencia
Tinnitus
Diplopia

32
Q

Gatillos para la migraña

A

Estres
Supresión del sueño
Alimentos/alcohol
Medicamentos: hormonas, tramadol, codeína
Clima
Luces intermitentes
Olores

33
Q

Que produce la privacion del sueño

A

Las células de la microglía y los astrocitos
(“neural housekeeping”)
A menor sueño reparador, la limpieza y fagocitosis de la
micriglía y astrocitos, aumenta
No dormir bien = autofagia cerebral
El cerebro se come a sí mismo

34
Q

Dx de migraña

A

Clinico, no existen paraclinicos

35
Q

Tx medico de la migraña

36
Q

mecanismo de acción de los triptanos

A

Los triptanos son agonistas selectivos de los receptores serotoninérgicos 5-HT₁B y 5-HT₁D, y en algunos casos también del 5-HT₁F

37
Q

Cuales son los anticuerpos monoclonales disponibles para migraña

A

Dirigidos al receptor del PÉPTIDO RELACIONADO CON EL GEN
DE LA CALCITONINA (PRGC)
ERENUMAB
2.- Dirigidos directamente el péptido:
EPTINEZUMAB
FREMANEZUMAB
GALCANEZUMAB