Otitis Flashcards

1
Q

Como se debe de realizar la exploración otologica

A

Con el paciente sentado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Que es la otitis externa

A

Infección e inflamación del C.A.E no abarca el pabellon auricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Sintomas de otitis externa

A

dolor exquisito a la tracción del trago, otorrea, hipoacusia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuales son las formas de otitis externa

A

Localizada y difusa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Características de la otitis externa localizada

A

FURUNCULOSIS (STAFILOCOCO) ó POR UNA PUERTA DE
ENTRADA (TRAUMATICO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Características de la otitis externa difusa

A

“OTITIS DEL NADADOR” (Pseudomona con componente micótico)
CLINICA : OTALGIA INTENSA A LA TRACCION DEL TRAGO O A LA
MOVILIZACION DEL PABELLON AURICULAR. HIPOACUSIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Como se ve el CAE con otitis externa

A

Se ve eritematoso el CAE, si la otorrea se ve que es del oido medio se da VO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tx para otitis externa

A

Aspiracióny limpieza del canal en caso de otorrea.
* Antibiótico y desinflamatorio local (gotas)
* Tapon endaural (en caso de obliteración del canal)
* Control de humedad: NO MOJAR EL OÍDO.
* Sólo antibiótico vía oral en caso de progreso de la enfermedad o en
pacientes de riesgo (DM, inmunosupresión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Que es la pericondritis

A

Es la inflamación del pabellón auricular, con alteración de la anatomía.
Puede ser infeccioso, post-traumático o espontáneo (ideopático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Sintomas de la pericondritis

A

dolor, rubor, calor y deformidad en pabellón auricular.
MICROBIO HABITUAL: Pseudomona aeruginosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tratamiento de la pericondritis

A

ATB via oral, anti-inflamatorios, compresión y/o drenaje.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

En que casos se hace drenaje de la pericondritis

A

Si tiene un absceso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

En que pacientes se da la otitis externa maligna

A

pacientes de edad avanzad con estados de
inmunosupresión (diábetes, postquimioterapia, HIV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Agente etiológico habitual de la otitis externa maligna

A

Pseudomonas Aeuriguinosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Clinica de la otitis externa maligna

A

Produce necrosis de los tejidos (partes blandas) del CAE,
periostio y hueso, ocasionando ostiomielitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Mortalidad de la otitis externa maligna

A

50%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Clinica de la otitis externa maligna

A

dolor exquisito en oido, otorrea fétida, detritus y signos de necrosis
local, hipoacusia y edema obliterante del CAE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Manejo de la otitis externa maligna

A

hospitalización, antibióticos IV, curación local y debridamiento
quirúrgico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Complicasiones de la otitis externa maligna

A

Meningitis, parálisi facial, trombosis del seno sigmoide, absceso cerebral,
muerte.
Se indican estudios de imagen para corroborar o descartar tales
complicaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Como se ve el cancer de pabellon auricular

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Como se clasifican las otitis medias agudas

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

En que pacientes es comun la otitis media serosa

A

Presente en el 80% de los niños menores de 4 año

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Que es la otitis media serosa

A

La caja del tímpano está llena de secreción mucosa “aséptica” dentro de
la cual se encuentran suspendidas partículas de Biofilm.
* Los biofilm se encuentran en estado latente, no infeccioso

24
Q

Principal causa de otitis media serosa

A

obstrucción mecánica o funcional de la trompa de
Eustaquio (hipertrofia de adenoides, tubotimpanitis, alergias, tumores
nasofaríngeos

25
Q

Como se hace el dx de otitis media serosa

A

El dx es clinico
Síntomas/signos: hipoacusia.
* La membrana timpánica se visualiza abombada y color ámbar.
* Paraclínico: Timpanometría curvas As o C.

26
Q

Tx para otitis media serosa

A

Descongestión y desinflamación de la trompa de Eustaquio y de la caja
del
tímpano. Tratar patología de base y NO requiere antibiótico.
* Descongestionantes tópicos o sistémicos, esteriodes tópicos, anti-
histamínicos. No usar irrigaciones nasales con soluciones salinas.
* Tratamiento quirúrgico dependiendo de la respuesta al tratamiento
médico y causa base: colocación de tubos ventilatorios

27
Q

Como se calcula la dosis de esteroide en niños

A

A dosis de 1mg/Kg

28
Q

Que debemos de pensar si vemos a un niño de 2-3 años con problemas de leguaje

A

En otitis media serosa

29
Q

Como se ve la otitis media serosa

30
Q

Indicaciones para poner un tubo de drenaje

A

Otitis media serosa por 3 o más meses, con documentación de alteraciones
auditivas
* Otitis media serosa recurrente o bilateral
* Otitis media serosa que ya genere retraso del lenguaje

31
Q

Que es la otitis media aguda

A

Es la presencia de secreción mucopurulenta dentro de la caja timpánica,
con edema, hipervascularidad y metaplasia de la mucosa

32
Q

Dx de la otitis media aguda

A

Clínico: aparición abrupta, otalgia intensa, fiebre, hipoacusia, iritabilidad.
La MT se visualiza abombada, congestiva, con presencia de moco en caja
(nivel hidroaéreo, burbujas)

33
Q

Tratamiento para otitis media aguda

A

Antibiótico, descongestionantes, tópicos o sistémicos, esteroides locales.
NO usar irrigaciones nasales con soluciones salina

34
Q

Que es la otitis media con derrame

A

Lo mismo que otitis media pero La membrana timpánica ya se ha perforado, por lo cual hay otorrea

35
Q

Antecedentes de una otitis media aguda con derrame

A

otitis media serosa y/o otitis media aguda previa.

36
Q

Dx de otitis media aguda con derrame

A

Clínico: otalgia intensa con desaparición abrupta del dolor, fiebre, hipoacusia,
iritabilidad.
La MT se visualiza perforada (o no…?), congestiva, con presencia de moco en caja
y otorrea

37
Q

Tratmaiento de otitis media aguda con derrame

A

Antibiótico, descongestionantes, tópicos o sistémicos, esteroides locales.
NO usar irrigaciones nasales con soluciones salinas

38
Q

De cuanto tiene que ser una perforación de la membrana timpanica para que no cicatrice sola

A

De mas del 20% de su superficie

39
Q

Como se divide la otitis media cronica

A

Cronica benigna simple
Cronica colesteatoma

40
Q

Características de la otitis media benigna simple

A

INFLAMACION MUCOSA, PERFORACIÓN TIMPANICA CENTRAL,
HUMEDAD, DRENAJE, POLIPO, NO FETIDE

41
Q

Que es un colesteatomA

A

Es exceso de fomracion de tejide epdiermico dentro de la cavidad timpanica

42
Q

Como se divide el colesteamota

A

Forma congenita o adquirida

43
Q

Como se divide la forma adquirida del colesteatoma

A

Primario y Secundario

44
Q

Características de la forma adquirida primaria del colesteatoma

A

Es por la perforación de la membrana timpanica

45
Q

Características de la forma adquirida secundaria del colesteatoma

A

Secundario a procesos qx

46
Q

Que es la miringoesclerosis

A

Es una cicatriz de perforacion antigua

47
Q

Que vemos en la iamgen

A

Una perforacion de la membrana timpanica con un oido humedo o activo

48
Q

Tx para la otitis media cronica simple

A

Antibiótico via oral.
* Oido seco
* Tratamiento tópico (ATB + esteroides)
* Garantizar adecuada ventilación nasal y función tubárica

49
Q

Clinica del colesteatoma

A

OTORREA AMARILLENTA FETIDA y/o MASA AMARILLENTA QUE OCUPA
LA CAJA
HIPOACUSIA. CRONICIDAD
VERTIGO = SEVERIDAD (laberintitis serosa o fístula laberíntica)
NO HAY DOLOR. PARÁLIS FACIAL.

50
Q

Estudio de imagen y hallazgo que nos ayuda en el dx de colesteatoma

A

TAC-OM y M : IMAGEN DE OCUPACION EN EPITIMPANO. EROSION OSEA.
AUMENTO DE LA SEPARACUON ENTRE LA CABEZA DEL MARTILLO Y EL MURO
DEL ATICO. VELAMIENTO DE CELDILLAS MASTOIDEAS. EROSION CANAL S-S
LATERA

51
Q

Que vemos en la iamgen

A

Mastodies burnea Ausencia de neumatización, con sustitución de las celdillas aireadas por tejido óseo denso.
Puede ser secundaria a otitis media crónica o procesos inflamatorios prolongados

52
Q

Que vemos en la imagen

A

OCUPACIÓN DEL EPITÍMPANO
REMODELACIÓN DEL SEPTUM DE CORNER Y
MURO DEL ÁTICO
AUMENTO DE LA SEPARACIÓN ENTRE LA CABEZA
DEL MARTILLO Y EL MURO DEL ÁTIC

53
Q

Tx medico del colesteatoma

A

ANTIBIÓTICOS (GRAM negativos y
anaeróbios), via oral y tópicos
aspiración constante de la otorrea.
Oido seco.
Esteroides (via oral y/o tópicos

54
Q

Tx qx del colesteatoma

A

MASTOIDECTOMIA: PRIMARIA ó DE REVISION

55
Q

Complicaciones de un colesteatoma

A

MASTOIDITIS, LABERINTITIS (FISTULA LABERINTICA), PARALISIS FACIAL,
PETROSITIS, MENINGITis