velocidad Flashcards
Velocidad adecuada
es adaptar la velocidad a las circunstancias del tráfico, la visibilidad, la vía, al estado del vehículo y del conductor (sería como la velocidad perfecta).
Velocidad inadecuada
es no adaptar la velocidad a las circunstancias. Supone un gran riesgo.
Velocidad excesiva
superar los límites de la vía.
Velocidad máxima
es el límite de velocidad máximo de la vía.
Velocidad limitada
velocidad reducida debido a algún peligro.
Velocidad mínima
es la velocidad mínima de la vía.
Velocidad anormalmente reducida
es circular por debajo de la velocidad mínima. Está prohibido si no existe motivo. Debe circular por el carril o el arcén de la derecha. (Avería, atasco, niebla intensa en la vía…)
Velocidad de diseño
es la velocidad máxima segura que puede mantenerse sobre una sección de carretera en condiciones favorables.
Efectos alta velocidad
Reduce el campo visual (efecto túnel)
Aumenta la agresividad y la fatiga
Dificulta el control del vehículo
Disminuye la capacidad de anticipación y de reacción
Se deberá moderar la velocidad en:
> Lugares donde haya niños, ancianos, invidentes o animales cerca
Pasos de peatones no regulados
Zonas donde no tenga prioridad de paso, tales como intersecciones, pasos a nivel y glorietas.
Condiciones de mal tiempo, pavimento deslizantes o cuando haya > posibilidad de deslumbramiento
En zonas de visibilidad reducida o en estrechamientos
Al aproximarse a un autobús en situación de parada
Peligros de superar la velocidad x de vías urbanas:
50km/h en vías urbanas porque:
La vía está compartida por otros peatones y conductores con los mismos derechos
Un atropello a más de 50km/h es mortal en un 50% de los casos
Un atropello a más de 80km/h es mortal casi al 100%
Peligros de superar la velocidad x de convencionales:
90-100km/h en convencionalesporque:
Puedo encontrar vehiculos de frente al adelantar
Pueden aparecer de golpe animales, peatones u otros vehículos por los laterales de la vía.
Peligros de superar la velocidad x autopistas o autovías:
120km/h en autopistas o autovías porque:
En un accidente la posibilidad de sobrevivir de los ocupantes del vehículo es menor.
Es más complicado controlar cualquier tipo de maniobra o situación inesperada
Limites para turismos y motos
Autovias y autopistas 120, carreteras convencionales 90, covencionales con separacion fisica de sentidos 100, sin pavimentar 30
Limites para autobuses, derivados turismo y mixtos adaptables
Autovias y autopistas 100, carreteras convencionales 90, covencionales con separacion fisica de sentidos 90, sin pavimentar 30
Limites para camiones, furgonetas, caravanas y transporte escolar
Autovias y autopistas 90, carreteras convencionales 80, covencionales con separacion fisica de sentidos 80, sin pavimentar 30
Diferencias entre las carreteras convencionales de 100km/h o una de 90km/h de velocidad máxima:
100km/h para circular Si la carretera convencional tiene una separación entre las dos direcciones de tráfico, los automóviles, motocicletas y autocaravanas con M.M.A menos de 3,500 Kg, pueden circular a 100 km/h.
90km/h para circular El resto de de vías fuera de poblado
Cuando se reducira la velocidad maxima en 10km/h
transporte escolar en vías interurbanas (únicamente) y a los transportes de mercancías peligrosas tanto en urbanas como interurbanas.
Autopistas y autovías dentro de poblado (travesías)
80km/h
Triciclos y cuadriciclos
70km/h
Ciclomotores 2,3,ruedas y cuadriciclos ligeros
45 km/h
Si un vehículo de 2 ruedas arrastra un remolque se le reduce en
-10% la velocidad máxima.
Los vehículos que transporten mercancías peligrosas
máximo a 40km/h.
Vehículos especiales (tractores):
Velocidad máxima de 40km/h
Si llevan remolque y/o son motocultores y/o no tengan luz de freno, circularán a la velocidad máxima de 25km/h