Uso de las vísa Públicas Flashcards
Listar Parte de las vias
Calzada, carril, arcén, plataforma, mediana
Quien esta obligado a usar el arcen
Los vehículos especiales de 3.500kg o menos
Ciclomotores de 2, 3 ruedas y cuadriciclos ligeros
Los ciclos
Peatones y animales
Coches de minusválidos
Los que circulen por emergencia, perturbando la circulación, hasta 3.500kg
Por donde circulan ciclista columna de dos
Por la calzada, excepto en autopistas que de ninguna forma
Normas de conducta (distracciones)
Usar el móvil sin manos libres
Utilizar el dvd, internet o monitores salvo el sistema GPS
Circular con auriculares mientras conduce
Normas de conducta (Vehiculo)
Circular con vidrios tintados no homologados
Circular con niveles de ruido por encima de lo permitido
Emitir con un tubo de escape más humo de lo permitido
Circular con el escape libre o sin silenciador
Normas de conducta (via)
Tirar objetos en la vía
Al cargar combustible: parar el motor, desconectar los sistemas eléctricos y apagar los teléfonos móviles
Tipos de vias
Vías interurbanas
Vías urbanas
Carriles especiales
Descripcion via interurbana
Situadas fuera de poblado, se circulará por el carril derecho como norma general.
Tipos vias interurbana
Interurbana de 3 carriles y doble sentido, Interurbana de 3 carriles para el mismo sentido
Interurbana de 3 carriles y doble sentido
Se circula por el carril de la derecha, para adelantar y cambiar la dirección a la izquierda, se podrá utilizar el central.
Interurbana de 3 carriles para el mismo sentido
Se circula por la derecha y podemos utilizar los demás cuando lo necesitemos, a excepción de los vehículos con remolque de más de 7m de longitud y camiones de más de 3.500kg estos no podrán utilizar el situado más a la izquierda.
Descripción vía urbana
Situadas en poblado (incluidas las travesías), se circulará por el carril que mejor convenga a nuestro destino.
Que es una travesia
Vía urbana que pasa por un poblado
características autopista
No auto-stop
No pueden entrar: ciclomotores, peatones, animales y ciclistas
En caso de emergencia, abandonar por la próxima salida
características autovía
No auto-stop
No pueden entrar: ciclomotores, peatones, animales
Pueden entrar ciclistas si tienen más de 14 años
En caso de emergencia, abandonar por la próxima salida
listar carriles especiales
reversibles addicional sentido contrario Carril V.A.O.: Carril de alta ocupación Carril Bus Carril de deceleración Carril de aceleración
Reversibles
normalmente situados en poblado, están señalizados por semáforos de carril y marcas viales discontinuas dobles.
Adicional
Este carril (por ejemplo delimitado con conos) lo pueden usar todos los vehículos excepto los obligados a circular por el arcén. La velocidad y el alumbrado afectan a todos los vehículos que circulan por la calzada.
Sentido contrario al habitual
Este carril no se permite: adelantar, desplazamientos laterales ni atravesar la línea imaginaria formada por conos.
Carril V.A.O.: Carril de alta ocupación
Lo pueden utilizar:
Los turismos, vehículos mixtos y motos de hasta 3.500kg y llevando el número de ocupantes que indique el panel
Los vehículos prioritarios en servicio de urgencia
Los vehículos para personas de movilidad reducida
No lo pueden utilizar
Camiones o vehículos con remolque
Carril bus
Uso exclusivo para los vehículos de transporte colectivo. Si se indica la mención de taxi, podrán utilizar el carril también.
Carril de deceleración
para abandonar una vía rápida. Los conductores deben acceder lo antes posible al carril.
Carril de aceleración
para incorporarse a una vía rápida. Los conductores deben ceder el paso, incluso llegando a detenerse.