Maniobras Flashcards

1
Q

en que consiste una maniobra

A

una variación sensible del vehículo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

ejemplos de maniobras

A
Incorporación a la circulación
Desplazamiento lateral
Adelantamiento
Cambio de dirección
Cambio de sentido de la marcha
Parada y estacionamiento
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Regla de Seguridad (R.S.M.):

A

R (Retrovisor, mirar),
S (Señalizar: con señales luminosas, o con el brazo),
M (Maniobra)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Señales acústicas (claxon):

Uso solo fuera de poblado:

A

En vías estrechas con muchas curvas

Para avisar al que me precede que va a ser adelantado adelantar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Uso dentro y fuera de poblado:

A

Para evitar un posible accidente

Para avisar de que se está realizando un servicio de urgencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Incorporación al tráfico:

A

Cuando nos incorporamos a una vía debemos hacerlo a una velocidad que nos permita detenernos en caso de tener que ceder el paso.

Al vehículo que se incorpora NO se le cede el paso, pero SI se le facilita la incorporación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

4.2 Adelantamientos general:

A
  1. Como norma general: Se adelanta por la izquierda.
  2. Se puede adelantar por la derecha cuando:

Cuando un vehículo cambie de dirección a la izquierda, le podemos adelantar por la derecha dentro y fuera de poblado (el conductor del vehículo al que se pretenda adelantar esté indicando claramente su propósito de cambiar de dirección a la izquierda )
En poblado cuando tengamos 2 o más carriles para el mismo sentido y estén delimitados
En poblado a los tranvías que circulan por el centro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Adelantamientos separación lateral

A

Cuando se adelanta DENTRO de poblado hay que dejar una separación lateral proporcional a la velocidad y a la anchura de la calzada con el otro vehículo.

Si se adelanta FUERA de poblado se deja:
1,5 metros mínimo, a peatones, animales, o vehículos de 2 ruedas (ciclos, ciclomotores…)
Una separación proporcional a la velocidad y la anchura de la calzada para los demás vehículos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Obligaciones de un vehículo Adelantado:

A

Si no hay riesgo de accidente:
No aumentar ni disminuir la velocidad
Ceñirse al borde derecho de la calzada sin invadir el arcén

Si hay riesgo de accidente hay que intentar evitarlo:
Aumentando o disminuyendo la velocidad
Como último remedio saliéndose al arcén

Nota: Un vehículo de más de 3500kg no podrá apartarse al arcén, ni poner el intermitente derecho, para facilitar un adelantamiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Formas de avisar que vas a realizar un adelantamiento:

A

a) Al vehículo de detrás con el intermitente o con el brazo.
b) Al vehículo que me precede (el de delante):
En poblado con destellos cortos
En interurbana con destellos y con el claxon

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Está prohibido adelantar en:

A

a) Lugares de visibilidad reducida, excepto que estén los carriles delimitados con líneas y se haga el adelantamiento sin invadir el sentido contrario.
b) En pasos a nivel y sus proximidades, excepto si adelantas a vehículos de 2 ruedas.
c) En túneles y pasos inferiores si solo existe un carril para el sentido de circulación del vehículo al que se pretende adelantar.

d) En pasos de peatones y sus proximidades, excepto:
A vehículos de 2 ruedas
A cualquier vehículo si se adelantada a una velocidad tan reducida que podamos detenernos a tiempo en caso de un posible atropello

e) En intersecciones, excepto:
Si tenemos preferencia
Aunque no tengamos preferencia también podemos adelantar si el de delante es:
un vehículo de 2 ruedas
si es una plaza o glorieta
cuando el de delante va a cambiar de dirección a la izquierda se le puede adelantar por la derecha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  1. Al adelantar a:
A

Animales, Peatones, Ciclos, Vehículos para personas de movilidad reducida, Ciclomotores y vehículos de tracción animal, deberemos invadir el carril contiguo total o parcialmente, aunque haya una línea continua.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
  1. No se considera adelantamiento cuando un vehículo va más rápido que otro en estos casos:
A

En vías saturadas (atasco).
En carriles de aceleración, deceleración o carriles BUS/BICI
Entre ciclistas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

4.3 Distancia de seguridad

A

Existen 3 tipos de distancias de seguridad:

  1. Una distancia para No colisionar con el vehículo que me precede (delante) y permitir al que me sigue adelantarme con seguridad (se aplica en interurbanas)
  2. Una distancia para No colisionar con el de delante en caso de frenada de emergencia
  3. Una distancia de 50 metros con el vehículo de delante. (se aplica a vehículos con más de 10 metros de largo o que pesen más de 3.500kg)

Si la velocidad aumenta el doble, la distancia de seguridad aumenta cuatro veces.

La regla del cuadrado: Dividir entre 10 y al cuadrado. si circulas a 90 km/h, te quedas con el 9, lo multiplicas entre sí y te sale 81. Es decir, debes dejar al menos 81 metros de distancia con el vehículo precedente. Si vas a 100 km/h, deberás dejar 100 metros de distancia; si vas a 120 km/h, debes dejar 144 metros como mínimo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cambio de dirección a la izquierda

A
  1. En vías de un carril para cada sentido me sitúo en el eje de la calzada sin invadir el sentido contrario.
  2. En vías de 3 carriles y doble sentido me sitúo en el carril central.
  3. En vías de único sentido me sitúo el lado izquierdo de la calzada.
  4. En glorietas o giros acondicionados siempre debemos rodearlos.
  5. Los ciclos y ciclomotores en vías interurbanas los harán desde el arcén si no existe un lugar acondicionado para el giro.
  6. Se prohíbe el cambio de dirección a la izquierda en lugares donde no exista visibilidad o donde esté la señal de prohibición.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cambio de sentido:

A
  1. En Convencionales se puede hacer tanto al mismo como a distinto nivel. Sí, en una carretera convencional no debemos esperar a encontrar un cambio de sentido, Podemos parar y dar la vuelta
  2. En autopista y autovía se hace a distinto nivel, por las salidas.
  3. Se debe realizar en una maniobra sin utilizar la marcha atrás.
4. Lugares donde se prohíbe:
Donde no exista visibilidad
En pasos a nivel y sus proximidades
En tramos de vía con la señal de túnel
Donde esté prohibido adelantar
En pasos de peatones
17
Q

Marcha atrás

A

en autopistas y autovías está prohibido su uso. En las demás vías sí se puede pero solo de dos formas:

NO se puede recorrer + de 15 metros NI invadir un cruce si la utilizo para estacionar o iniciar la marcha.
SI se puede recorrer + de 15 metros y TAMBIÉN invadir un cruce si se utiliza para salir de una calle sin salida.

18
Q

4.5 Circulación en rotondas

A

Los vehículos que circulen por dentro de una glorieta tendrán prioridad respecto a los que intentan acceder a ellas.

19
Q

PARADA

A

Es la inmovilización voluntaria que dura menos de 2 minutos y el conductor no abandona el vehículo (pero podrá bajarse)

20
Q

ESTACIONAMIENTO

A

Es la inmovilización voluntaria que dura 2 minutos o más, o también la que dura menos de 2 min y el conductor ABANDONA el vehículo.

21
Q

DETENCIÓN

A

Es la inmovilización involuntaria (averías, ponerse el cinturón, atasco, malestar,..)

22
Q

Inmovilizaciones Según el tipo de vías:

A

Autopista y autovías: prohibido parar y estacionar excepto en lugares habitados para ello.

Carreteras convencionales: Se puede parar y estacionar fuera de la calzada de una vía interurbana pero siempre fuera de la calzada, dejando libre la parte transitable del arcén y en el lado derecho de la vía.

Urbanas y travesías: se puede parar y estacionar si no hay una norma que lo prohíba:

Si la vía es de doble sentido: En el lado derecho
Si la vía es de sentido único: En ambos lados

23
Q

4.6.2 Prohibido parar y estacionar:

A

En intersecciones (salvo que no dificulte el giro)
Carril BUS, BICI o parada de BUS
Pasos de peatones o de ciclistas
Zona de minusválidos
Si dejo menos de 3 metros para que circulen los demás
Medianas y pasos rebajados (para minusválidos)
Si obstaculizo la incorporación al tráfico

24
Q

4.6.3 Prohibido estacionar:

A

En la zona de hora sin ticket
Sobre la acera o en un Vado
En doble fila
Carga y descarga

25
Q

4.6.4 Normas de estacionamiento:

A
  1. Parar el motor y asegurarse de que no se puede usar el vehículo sin autorización.
  2. Accionar el freno de estacionamiento.
  3. En pendientes ascendentes poner la 1 marcha y en descendientes poner la marcha atrás.
  4. Si llevamos remolque, colocaremos calzos o apoyaremos las ruedas en el bordillo.
26
Q

4.6.5 En situaciones de emergencia:

A
  1. Triángulos de peligro: En doble sentido colocar uno delante y otro detrás. En sentido único colocar uno detrás. Se pondrán a 50 metros mínimo del vehículo y que sea visible desde 100 metros como mínimo por los demás usuarios.
  2. Poner la luz de emergencia de día y de noche.
  3. Utilizar los postes de socorro o el 112.
  4. En autopista y autovías siempre debe retirar el vehículo con una grúa.