Vejiga Flashcards
Factores de riesgo en cáncer de vejiga
Fumadores OR 2.22 Fumadores actuales OR 4.06 Ciclofosfamida OR 3.6 Pioglitazona OR 1.38 Schistosoma haemato
DM2, lupus, RT, catéteres urinario, transplante renal
Mutaciones que se presenta en músculo invasivo
FGFR3 (mutaciones puntuales 5-20, sobre expresión 40%)
PIK3CA 9-20%
MDM2, HRAS, ERBB3, CCND1, HER2
Deleción del cromosoma 9, tumores papilar bajo grado (HRAS/FGFR3), FGFR3 bajo grado 50-67%, 14% tumores invasores
Indicaciones de segunda cistoscopia
RTUV incompleta, sin músculo en la pieza, tumor > 3 cm, lesiones multifocales, T1, algo grado, 2-6 semanas posterior a la primer cistoscopia
Histologias de cáncer de vejiga
Urotelial 90%
Escamoso 5%
Adenocarcinoma 1%
T1 de vejiga
Invasion lamina propia
T2 en cáncer de vejiga
Invasion a la muscular propia
pT2a: invasión superficial (mitad inferior)
pT2b: invasión profunda (mitad exterior)
T3 en cáncer de vejiga
Invasión a tejido perivesical
pT3a microscópico
pT3b macroscópico
T4 en cáncer de vejiga
Tumor extravesical:
T4a: próstata, vesículas seminales, utero, vagina.
T4b: pared abdominal, pared pélvica.
N1 en cáncer de vejiga
1 GL en la pelvis verdadera (perivesical, obturador, iliaco externo e interno, sacro)
N2 en cáncer de vejiga
Múltiples de GL en pelvis verdadera
N3 en cáncer de vejiga
GL En iliaco común
Metastasis M
M1a GL distantes
M1b metástasis visceral distante
T1 (lamina propia) N0,M0 en cáncer de vejiga
EC I
T2 (muscular propia), N0, M0 en cáncer de vejiga
EC II
T3 a y b (tejido perivesical microscópico o macroscópico) N0, M0 o T1-4a, N1, M0
EC III-A
T1-4a, N2-3, M0 en cáncer de vejiga
EC III-B
T4b, N cualquiera, M0 o cualquier T o N, pero M1a ( GL distantes )
EC IV-A
Cualquier T o N, M1b (metastasis a distancia)
EC IV-B
Clasificación de riesgo en pacientes con cáncer de vejiga no músculo invasiva
Bajo grado
Corresponde al 50% de los casos.
Ta G1, solitario, primario, <3 cm
Clasificación de riesgo en pacientes con cáncer de vejiga no músculo invasiva
Intermedio
Corresponde al 35% de los casos
Tumor multifocal, recurrente, Ta o T1 grado 1-2
Clasificación de riesgo en pacientes con cáncer de vejiga no músculo invasiva
Alto
Corresponde a 15% de los casos
Tis, G3, múltiples recurrencias
Definición de pacientes no fit a platino
ECOG 2 o mayor Depuración de creatinina <60 ml/min Perdida de la audición >= 2 Neuropatia >=2 NYHA Clase >3
Dosis del esquema MVAC
MTX 30 mg/m2 D1, 15 y 22
Vinblastina 3 mg/m2 D2, D15, D22
Doxorrubicina (ADM) 30 mg/m2 D2
Cisplatino 70 mg/m2 D2
Cada 28 días
Cuales son las dosis de esquema MVAC dosis densas
MTX 30 mg/m2 IV D1 VLB 3 mg/m2 IV D2 Doxorrubicina 30 mg/m2 D2 CDDP 70 mg/m2 D2 Ojos se da G-CSF
Cada 15 días
EORTC 30924
Estudio fase 3 que compara dar MVAC estandar vs DDMVAC en pacientes con cáncer de vejiga metastasico
Cuál fue el beneficio para SG?
SG 15.1 meses para DDMVAC vs 14.9 meses MVAC HR 0.76 p 0.042 (5 años 21.8 vs 13.5%)
SLP Media 9.5 vs 8.0 meses BA 1.5 meses HR 0.73 p 0.017
Tasa de respuesta 72 vs 58% p 0.016
Cuál fue el perfil de Toxicidades entre los esquemas MVAC y DDMVAC en cáncer de vejiga
Presentó más neutropenia, neutropenia febril y mucositis el esquema de MVAC. Ojo recordar que este esquema no uso FEC.
Neutropenia grado 3 46 vs 12%
Grado 4 16 vs 8%
Neutropenia febril 26 vs 10% p <0.001
Mucocitis grado 3 14 vs 9%
Que concluye el estudio publicado en 2000 donde comparan Gemcitabina 1,000 mg IV D1, 8 y 15 más cisplatino 70 mg/m2 D2 cada 28 días vs MVAC en cáncer de vejiga metastasico. Y en el seguimiento a largo plazo en 2005
Fue un estudio de NO inferioridad donde se concluye que GC no es inferior a MVAC. Con SLP y SG muy similares
Keynote 52 es un estudio fase 2 que evaluó el uso de prembrolizumab 200 mg IV cada 3 semanas hasta completar 24 meses de tratamiento o progresión en pacientes con carcinoma urotelial metastasico NO FIT a platino.
Fue solo un brazo, cuál fue la tasa de respuesta en estos pacientes
La tasa de respuesta objetiva fue 24% (5% respuesta completa y 19% respuesta parcial) enfermedad estable en el 23%.
La SG tuvo una media de 11.3 meses.
SLP Media 2.2 meses
Se comparó en los subgrupos PD-L1 positivos CSP <10 SGm 10 meses vs >=10 SG 18.5 meses
IMVigor 210
Evaluó el uso de Atezolizumab en pacientes con carcinoma urotelial avanzado o metastasico no FIT a platino. Con expresión de PD-L1 positivo. Tiene dos cohortes. En la cohorte 1 evaluó un solo brazo el uso de Atezolizumab 1,200 mg IV cada 21 días hasta la progresión o toxicidad inaceptable.
Cuál fue la tasa de respuesta objetiva (OP) y la SG media
Tasa de respuesta objetiva 23% (RC 9%) y la SG m 15.9 meses (seguimiento a largo plazo la SG fue del 16.3 meses) y
JAVELIN Bladder 100
Terapia de mantenimiento con avelumab 10 mg/kg IV cada 2 semanas + MCS vs MCS
Pacientes con carcinoma urotelial metastasico que recibieron QT 1er LN con platino, los cuales lograron respuesta objetiva (completa, parcial o estabilidad)
Cuál fue la SG obtenida con el mantenimiento a base de avelumab?
SG 21.4 vs 14.3 meses (BA 7.1 meses) HR 0.69 p 0.0005
En aquello PD-L1 positivos SG NA vs 14.3 meses HR 0.56 p 0.0003
SLP HR 0.62, en PD-L1 + HR 0.56
KEYNOTE 045
Estudio fase 3 que evaluó el uso de prembrolizumab 200 mg IV c/3 semanas vs QT a elección del investigador (paclitaxel, docetaxel o Vinorelbina) en carcinoma urotelial avanzado o recurrieron después de quimioterapia basada en platino.
Cuál fue el beneficio en SG y SLP a los 12 meses?
SG 10.3 vs 7.4 meses (BA 2.9 meses) HR 0.73 p 0.002
Sin beneficio en SLP
ORR 21 vs 11%
Menor toxicidad con Pembrolizumab 62% vs QT 90.6%
IMVigor 211
Estudio fase 3 que evaluó el uso de Atezolizumab 1,200 mg IV cada 3 semanas vs QT a elección de investigador (paclitaxel, docetaxel o vinflunina)
Cuál fue la SG?
SG media 8.6 meses vs 8 meses con Atezolizumab
SG a 12 meses 39.2% vs 32.4% HR 0.85 p 0.038
Cuando se comparó contra taxanos hubo beneficio pero cuando se comparó contra vinflunina no.
Mayor beneficio en pacientes con alta carga mutacional.
Checkmate 275
Estudio fase 2, de un solo brazo. Donde se valoró el uso de nivolimab 3 mg/kg cada 2 semanas. En pacientes con carcinoma urotelial metastasico en segunda línea después de que progresaron a QT basada en platino
Cuál fue la tasa de respuesta objetiva?
Tasa de respuesta objetiva 19% (RC 2%, RP 17%)
Enfermedad estable 23%
Mediana de supervivencia global 8.74 meses
Análisis por subgrupo PD-L1 <1% 5.95 meses vs >=1% 11.3 meses
JAVELIN
Fase 1, cohorte 2 en expansión. Evaluó el uso de avelumab 10 mg/m2 en pacientes con carcinoma urotelial metastasico en segunda línea después de falla a platino. Objetivo primario era evaluar la seguridad y tolerancia.
Fue bien tolerado solo fatiga 8%, elevación de transaminasas, Neumonitis e hipofosfatemia 1%.
ORR 17%
SG 6.5 meses (PD-L1 positivo 8.2 meses vs PD-L1 negativo 6.2 meses)
SLP 6.3 meses (PD-L1 positivo 11.9 meses vs PD-L1 negativo 6.1 meses)
Frecuencia de alteración FGFR en carcinoma urotelial metastasico.
15-20%
Mecanismo de acción del Erdafinib
Pan inhibidor FGFR 1-4 oral
Dosis de 8 mg al día
BLC2001
Fase 2 que evaluó el uso de Erdafitinib en pacientes con carcinoma urotelial que había recibido 1 o más líneas de tratamiento.
El objetivo primario fue ORR y secundario fue la SG y SLP
ORR 40% (RC 3% y RP 37%)
SG 13.8 meses
SLP 5.5 meses