Renal Flashcards
Factores de riesgo de cáncer renal
Tabaquismo, hipertensión, obesidad, enfermedad fibroquistica, exposición ocupacional (asbesto, cadmio, gasolina)
Histologias del cáncer renal
Carcinoma de células claras 75-85%
Papilar 10-15%
Cromofobo 5-10%
Oncocitico 3-7%
Consideraciones genéticas en cáncer renal
Deleción 3p 94%
Ganancia 5q 69%
Monosomia o deleción parcial 14q 42%
Ganancia 7q 20%, deleción 8p 32%, deleción 9q 29%
Cuál es el síndrome más común para cáncer renal
Síndrome de Von Hippel-Lindau
Gen en el Síndrome de Von Hippel-Lindau
Cromosoma 3 (3p25 a 26)
Autosomico dominante
Carcinoma de células renal de tipo papilar PATOGENESIS
Tipo 1:
Hereditario: mutaciones activadora en la línea germinal de MET.
No hereditario: mutaciones somáticas en MET 10-20%
Tipo 2:
Agresivo, mal pronóstico
Cuadro clínico
Triada en el cáncer de vejiga
Hematuria, masa abdominal y dolor
T1 en cáncer renal
7 cm o menos limitado al riñón.
T1a: 4 cm o menos
T1b: 41-70 mm
T2 en cáncer renal
Tumor >7 cm limitado al riñón.
T2a: >70-100 mm
T2b: >100 mm
T3 en cáncer renal
Se extiende a los vasos sanguíneos mayores, tejidos perinefricos pero no a la glandular adrenal ipsilateral ni facial de Gerota.
T3a: se extiende a la vena renal, ramas segmentarias, invade el sistema pelvicaliceal, seno renal y/o perineal, pero no a la fácil de Gerota.
T3b: se extiende hacia la vena cava debajo del diafragma.
T3c: se extiende hacia la vena cava superior al diafragma o invade vena cava.
T4 del cáncer renal
Invade la facia de Gerota, incluye la glándula adrenal ipsilateral
T1, N0, M0 en cáncer renal
EC I
T2, N0, M0 en cáncer renal
EC II
T1-2, N1, M0
T3, N0-N1, M0
Cáncer renal
EC III
T4, cualquier N, M0
Cualquier T o N, M1
Cáncer renal
EC IV
Factores de riesgo en memorial Sloan kettering cáncer centre (MSKCC)
Intervalo entre el diagnóstico a tratamiento <1 un año.
Karnofsky <80%
DHL > 1.5 veces límite superior normal alto.
Calcio serico > LNA
Hemoglobina < al limite normal bajo
Grupos pronósticos de MSKCC
Bajo riesgo: no factores pronóstico.
Riesgo intermedio: 1-2 factores pronósticos
Riesgo alto: 3 o más factores pronósticos
Factores pronósticos del International metastasis renal cell carcinoma database consortium (IMDC)
Menos de 1 año entre el tiempo de diagnóstico y la terapia sistémica. Karnofsky <80% Hb <12 g/dl Calcio > LNA (normal 8.5 a 10.2 mg/dl) Neutrofilos > LNA (normal 2-7 x 10/L) Plaquetas > LNA (normal 150 - 400 mil)
Grupos pronósticos IMDC
Grupos de riesgo favorable: no factores de riesgo.
Grupo de riesgo intermedio: 1-2 factores de riesgo.
Grupo de pobre riesgo: 3-6 factores de riesgo
Supervivencia a 2 años según el grupo de riesgo.
Favorable 75% (mSG no alcanzada)
Intermedio 53% (mSG 27 meses)
Pobre 7% (mSG 8.8 meses)
En qué consiste la nefrectomia radical
Incluye la resección perifascial del riñón, grasa perirrenal, ganglios linfáticos regionales y glándula suprarrenal ipsilateral.
Preferida si se extiende hacia la vena cava inferior.
Incrementa el riesgo de ERC, incrementa el riesgo de morbilidad y mortalidad cardiovascular
Indicaciones para nefrectomia parcial o cirugía preservadora de nefronas
Monorreno
Función renal contralateral no óptima.
Tumor renal contralateral
NP preserva la función renal, disminuye la mortalidad general y reduce la frecuencia de eventos cardiovasculares.
Se utiliza en T1a y T1b
Indicación de ganglios linfáticos
Tumor palpable o visible por estudio de imagen
Indicación de adrenalectomia
Indicada cuando el tumor se encuentra en polo superior o la glándula suprarrenal anormal en TAC
Manejo del cáncer renal en EC I (T1a)
Nefrectomia parcial (preferida), técnica ablativa o vigilancia.
Manejo de cáncer renal EC I (T1b)
Nefrectomia radical (preferido- estandar) Nefrectomia parcial Vigilancia (solo casos seleccionados)
Manejo en cáncer renal EC II
Nefrectomia parcial o radical
Manejo de cáncer renal EC III
Nefrectomia radical
Indicaciones para tratamiento con sunitinib adyuvante en cáncer renal
NCCN lo cataloga como una recomendación 2B
EC III, células claras, riesgo alto de recurrencia
Sunitib x 1 año.
S-TRAC trial
Es el único estudio fase 3 que mostró beneficio el otorgar adyuvancia con sunitinib en el cáncer renal células claras, locoregional, riesgo alto.
Cuál fue el beneficio en SLE?
SLE 6.8 vs 5.6 meses BA 1.2 meses p 0.03
Riesgo de recurrencia en una enfermedad localizada?
20-30%
Sitio más frecuente de recurrencia en el cáncer renal
Nivel pulmonar 50-60%
Estudio Carmena (2018) de NO inferioridad (pre especificado HR <1.12) Fase 3, evaluó la nefrectomia seguida de sunitinib vs sunitinib solo. En pacientes con cáncer renal metastasica.
Objetivo principal: SG
SG 18.4 meses sunitinib solo vs 13.9 meses con NR seguido sunitinib HR 0.89.
SLP 8.3 meses con sunitinib vs 7.2 meses NR-sunitinib HR 0.82
ORR 29.1 vs 27.4%
La nefrectomia puede ser benéfica en pacientes de riesgo intermedio en cuanto a SLP
Esquema de tratamiento que podemos ofrecer en cáncer renal metastasico de primera línea riesgo favorable
Axitinib + prembrolizumab
Pazopanib
Sunitinib
Keynote 426
Fase 3, donde evaluaron el uso de Pembrolizumab 200 mg IV cada 3 semanas + axitinib 5 mg VO cada 12 horas. Hasta la toxicidad inaceptable o hasta la progresión, máxima 35 cíclos vs sunitinib.
Donde la Edad Media 62 años, riesgo favorable 31%, intermedio 56.2%, pobre 12.5%, PD-L1 >= 1% 60.5%, previa nefrectomia 82%
Objetivo primario: SG
SG a 12 meses 89.9% vs 78.3% (BA 11.6%) HR 0.53 p <0.0001
SLP 15.1 vs 11.1 meses (BA 4 meses) HR 0.69 p < 0.001
ORR 59.3 vs 35.7% p <0.001
Respuesta completa 5.8 vs 1.9%
Cuál fue la SLP en pacientes con componente sarcomatoide en el estudio KEYNOTE 426 con el uso de prembrolizumab + axitinib
SLP a 12 meses 57 vs 26% HR 0.54
Uso de pazopanib (VEGFR 1-3, PDGFR alfa y beta, c-KIT) uso en pacientes con cáncer de vejiga metastasico, se comparó pazopanib vs placebo.
Cuál fue el beneficio en SLP?
SLP 11.1 vs 2.8 meses
ORR 30 vs 3%
Que demostró el estudio COMPARZ en cáncer renal metastasico?
Demostró que es un estudio de NO inferioridad donde pazopanib es NO inferior a sunitinib en SLP y ORR
Estudio PISCES evaluó la calidad de vida con el uso de pazopanib vs sunitinib.
Cuales fueron los resultados?
Mejor calidad de vida con pazopanib 70% vs sunitinib 22%
Estudio fase 3 que evaluó el uso de sunitinib (VEGFR 1-3, PDGFR alfa y beta, c-KIT, FLT-3, RET vs INF-alfa.
Cuál fue el beneficio en SLP?
SLP 11 vs 5 meses
Esquema que son categoría 1 en el contexto de cáncer renal metastasico en riesgo intermedio y pobre.
Ipilimumab + nivolumab
Axitinib + Pembrolizumab
Cabozantinib (categoría 2A)
Otras recomendaciones: avelumab + axitinib, axitinib, Bevacizumab + INF alta
CHECKMATE 214
Es un estudio fase 3, evaluó el uso de nivolumab 3 mg/kg IV + ipilimumab 1 mg/kg cada 3 semanas x 4 dosis seguido de nivolumab 3 mg/kg IV cada 2 semanas (fase de mantenimiento).
Pacientes cáncer renal metastasico virgen a tratamiento riesgo intermedio y pobre.
Objetivos co-primario: SG, SLP y ORR
SG 12 meses 80% nivo-ipi vs 72% sunitinib
SG 18 meses 75% nivo-ipi vs 60% sunitinib
mSG NA vs 26 meses
HR 0.63 p < 0.001.
SLP 11.6 vs 8.4 HR 0.82 p 0.03 (No alcanzó al pre-especificado 0.009)
Cuál fue la tasa de respuesta objetiva en pacientes con cáncer renal metastasico en el estudio CHECKMATE 214, con el uso de nivo-ipi?
ORR 42 vs 27%
RC 9 vs 1%
Cuales fue la SG y ORR en el estudio CHECKMATE 214 en el sub grupo de riesgo favorable en pacientes con cáncer renal metastasica?
En el grupo de riesgo favorable:
SG a 18 meses 88% nivo-ipi vs 93% sunitinib HR 1.45 p 0.27
SLP 15.3 meses nivo-ipi vs 25.1 meses HR 2.18 p < 0.001
ORR 29% nivo-ipi vs 52% sunitinib p <0.001
RC 11% nivo-ipi vs 6% sunitinib
A031203 trial
Estudio fase 2, evaluó el uso de cabozantinib vs sunitinib en pacientes con cáncer renal metastasico riesgo intermedio o pobre en primera línea.
Características de la población: intermedio 81%, pobre 19%, metastasis ósea 36%
Cuál fue el beneficio en SLP?
SLP 8.2 vs 5.6 meses (BA 2.6 meses) HR 0.66 p 0.012
ORR 33% vs 12%
Meteor trial
Fase 3, pacientes con cáncer renal metastasico previamente tratados con TKI’s. Comparó el uso de cabozantinib 60 mg VO al día vs everolimus.
Cuál fue la SLP, SG y ORR?
SG 21.4 vs 16.5 meses HR 0.66 p 0.00026
SLP 7.4 vs 3.8 meses HR 0.58 p <0.001
ORR 21 vs 5%
Análisis de subgrupo en pacientes con solo actividad ósea, del estudio de Meteor con el uso de cabozantinib
Cuál fue el beneficio en SG, SLP y ORR?
SG 20.1 vs 12.1 meses (BA 8 meses) HR 0.54
SLP 7.4 vs 2.7 meses (BA 4.7 meses) HR 0.33
ORR 17 vs 0%
CHECKMATE 025
Fase 3, pacientes con cáncer renal tratada previamente con 1 o más líneas de tratamiento. Evaluó el uso de nivolumab 3 mg/kg IV c/2 semanas vs everolimus.
Cuál fue el beneficio en SG y ORR?
SG 25 vs 19.6 meses (BA 5.4 meses) HR 0.73 p 0.002
ORR 25 vs 5% OR 5.98 p <0.001
TARGET
Fase 3, evaluó el uso de sorafenib vs placebo en cáncer renal en segunda línea, previamente tratado con TKI,s
Se permitió el cross over 48%
Sin beneficio a largo plazo en SG
Si presentó beneficio en SLP 5.9 vs 2.8 meses (BA 3.1 meses) HR 0.44 p <0.001
Estudio AXIS
Fase 3 cáncer renal metastasico que progresaron a citocinas o sunitinib. Comparó axitinib vs sorafenib. Cuál fue el beneficio en SLP o ORR.
Si diferencia en SG
Beneficio en SLP 8.3 vs 5.7 meses HR 0.65
RÉCORD Trial
Estudio que evaluó el uso de evolimus en 2da línea en pacientes con cáncer renal que había progresado a sunitinib o sorafenib. Se comparó contra placebo
Cuál fue la SLP?
4.9 vs 1.9 meses (BA 3 meses)