Variantes normales de la piel Flashcards
Piel (4 puntos clave)
- Frontera entre medio externo
- Adaptación y conexión con el medio ambiente
- ÓRGANO DE MAYOR SUPERFICIE
- Variación topográfica
Funciones del sebo en la piel
Protección y humectación
Tipos de piel según su secreción (5)
- Piel normal
- Piel seca
- Piel grasa
- Piel mixta
- Piel sensible
Piel normal
Bien equilibrada (EUDÉRMICA)
Piel eudérmica
Bien equilibrada (no produce sebo de más ni de menos)
Piel seca (2 puntos clave)
- Menor producción de sebo, carencia de lípidos (no humedad ni protección)
- Áspera, opaca y tirante
Piel grasa (2 puntos claves)
- Producción excesiva de sebo (SEBORREA)
- Brillo y poros visibles
- Mayor predisposición a tener acné
Seborrea
Producción excesiva de sebo
Piel mixta (2 puntos clave)
- Mezclas de tipos de piel (normalmente grasa y seca)
- Frente, dorso de la nariz, labios y mejillas
- Zona T: donde usualmente va a tener grasa (98%), las mejillas van a tener piel seca
Piel sensible
- Enrojece con facilidad
- Es tirante y pica
TIpos de piel según las características de la epidermis (2)
- Gruesa:
- Amarilla
- Poros dilatados
- Tosquedad
(Alta concentración de queratina por mucha cantidad de queratinocitos) - Delgada:
- Uniformidad
- Tonalidad rosa
- Sin poros perceptibles
Tipos de piel según las características de la dermis (2)
- Tónica: Flexibilidad y tensión
- Flácida: Poca elasticidad y restauración por envejecimiento
Variantes de la piel (7)
- Lunares
- Cicatrices
- Escamas
- Costras
- Fisuras
- Verrugas
- Erosiones
Variantes de la piel
Aspectos diferentes de la piel pero que no necesariamente causan patologías
Características de los lunares (3)
- Formados a partir de melanocitos
- La mayoría son redondos u ovalados
- Pueden ser marrones, rojos, negros, azules, rosados o color canela
Características de las cicatrices
- Zonas más gruesas, rosadas, rojas o brillantes
- Aparecen después de una cortadura, raspón, quemada o llaga
- También aparecen después de cirugías, infecciones o afecciones a la piel (acné)
- Aparecen a partir de los fibrocitos que forman nuevo tejido
- Se va a ver después de una lesión pero es tejido sano
Fibrocitos
Aparecen en cualquier tejido, reparan o llenan huecos
Características de las escamas (2 puntos clave)
- En epidermis: exfoliación de la capa córnea
- Queratina adherida
Características de las costras
- Se produce por la desecación de exudados
- Color según el exudado
Exudados y el color que le dan a las cicatraices
- Sangre: café
- Pus: verde
- Exudado: amarillo (costra melicérica)
Costras melicéricas
Son a causa de una infección bacteriana (impétigo)
Características de las fisuras
- Son hendiduras lineales de epidermis y dermis
- Orificios nasales
- Aparecen por resequedad en la piel
Características de las verrugas
- Hiperqueratosis reactiva (causa)
- Virus del Papiloma Humano (VPH)
- También pueden darse por variantes benignas
Erosiones
- Pérdida de sustancias que afectan solamente a la epidermis
(por la rotura de una vesícula o proceso rascada) - Pueden ser de nivel superficial o profundo