Valoración Semiológica de Manifestaciones Generales de Enfermedad Flashcards
(20 cards)
Astenia
Sensación de cansancio o fatiga que puede ser parte de un cuadro más complejo, afectando tanto la capacidad física como mental.
Adinamia
Pérdida de fuerza en un grupo muscular, no es lo mismo que astenia. Puede estar asociada a causas neurológicas o musculares.
Habitus exterior
Conjunto de características biológicas, psicológicas y sociales que describen la apariencia del paciente y su estado clínico general.
Impresión general
Incluye la evaluación del estado de conciencia y la postura del paciente, lo cual es fundamental para la interpretación clínica temprana.
Postura
La forma en que un paciente se presenta, de pie o acostado, puede ofrecer información diagnóstica significativa.
Facies
Algunas patologías generan características faciales distintivas, como el síndrome de Cushing o el hipertiroidismo.
Semiología del dolor
El dolor es una sensación molesta que puede ser causada por factores internos o externos y es uno de los principales motivos de consulta médica.
Estado de conciencia
El nivel de alerta y percepción del paciente, puede variar entre vigilia, somnolencia, estupor y coma.
Pérdida de peso
La pérdida no intencional de más del 5% del peso corporal en 6-12 meses es un signo clínico importante que requiere evaluación.
IMC (Índice de Masa Corporal)
Herramienta usada para evaluar la relación entre el peso y la altura, aunque no refleja la composición corporal.
(IMC = peso (kg)/ [estatura (m)]2.
Escala de fatiga
El Brief Fatigue Inventory mide la fatiga de 1-10, con 1-3 siendo leve, 4-7 moderada y 8-10 severa.
Causas orgánicas de astenia
Enfermedades cardiovasculares, neoplasias, infecciones, endocrinopatías y trastornos neurológicos son algunas de las posibles causas.
Decúbito
Postura del paciente al estar acostado, que puede ser dorsal, ventral o lateral, ofreciendo claves diagnósticas.
Fatiga mental
Alteración que puede involucrar dificultad para concentrarse, pérdida de memoria y labilidad emocional.
Caquexia
Pérdida severa de peso acompañada por pérdida de masa muscular y grasa corporal, generalmente asociada a enfermedades crónicas.
Evaluación del estado nutricional
Incluye métodos clínicos, bioquímicos y bioeléctricos, como la bioimpedancia, para evaluar la salud del paciente.
Dolor crónico
Se refiere a un dolor persistente que puede empeorar con la actividad física o mental y no mejora completamente con el descanso.
Síndrome de fatiga crónica
Caracterizado por más de 6 meses de fatiga severa, acompañado de otros síntomas como problemas cognitivos y dolor articular.
Posturas antálgicas
Posturas adoptadas por el paciente para reducir o evitar el dolor, como la postura genupectoral.
Evaluación semiológica del dolor
Requiere conocimiento de los mecanismos y estructuras que integran la percepción del dolor, involucrando tanto aspectos somáticos como psicológicos.