Cefaleas Flashcards
Cefalea
Dolor en cualquier parte de la cabeza, incluido el cuero cabelludo, rostro e interior de la cabeza.
Cefalea primaria
No asociada a otra condición subyacente. Ejemplo: migraña
Cefalea secundaria
Relacionada con otro trastorno, como sinusitis, hipertensión o infecciones.
Factores desencadenantes de cefalea
Ruidos fuertes, luz intensa, falta de sueño, estrés y periodo menstrual.
Diagnóstico diferencial de cefalea
Incluye migraña, cefalea tensional, cefalea en racimos, sinusitis y neuralgia del trigémino.
Características de la cefalea
Localización, duración, gravedad, comienzo, factores que agravan o alivian, frecuencia de episodios y respuesta a tratamientos.
Migraña
Cefalea palpitante, generalmente unilateral, que puede durar entre 4-72 horas, empeora con la actividad física y puede acompañarse de náuseas o vómitos.
Tratamiento para migraña
AINES como ibuprofeno o profilaxis con beta bloqueadores (ej. propranolol).
Migraña crónica
Más de 15 días de dolor al mes durante al menos 3 meses.
Cefalea tensional
Dolor leve a moderado, no pulsátil, bilateral, que se siente como una banda apretando la cabeza.
Cefalea en racimos
Cefalea intensa, usualmente unilateral, que puede durar entre 15 minutos y 3 horas, se presenta en ciclos.
Síntomas asociados a la migraña
Náuseas, vómitos, fotofobia (sensibilidad a la luz) y fonofobia (sensibilidad al ruido).
Exploración física en pacientes con cefalea
Evaluación de signos vitales, estado de conciencia, piel, pelo, uñas y sistema nervioso.
Pruebas diagnósticas para cefaleas
Biometría hemática, química sanguínea, y resonancia magnética si los síntomas empeoran.
Factores de riesgo para migraña
Estrés, factores hormonales, dieta, patrones de sueño alterados.
Interrogatorio sobre cefaleas
¿Cuándo comenzó el dolor? ¿Cómo es el dolor (pulsátil, opresivo)? ¿Cuánto dura? ¿Hay factores que lo empeoran o mejoran?
Migraña y ciclo menstrual
Las fluctuaciones hormonales, como las que ocurren durante el ciclo menstrual, pueden desencadenar o empeorar la migraña.
Relación de cefalea con antecedentes familiares
Es importante considerar antecedentes familiares, ya que la migraña tiene un componente genético.