Valoración Flashcards
GLÓBULOS ROJO
son las células sanguíneas más importantes, ya que
se encargan de transportar el oxígeno al resto de las
células del organismo.
Niveles normales de glóbulos rojos
Niveles normales: 4.500.000-5.900.000 /ml en varones
4.000.000-5.200.000/ml en mujeres
Niveles bajos de glóbulos rojos
Niveles bajos: signo de hemorragia/anemia.
Niveles altos de glóbulos rojos
Niveles altos: poliglobulia /facilita la formació
Hemoglobina
HEMOGLOBINA
Proteína formada de hierro, que se encuentra en el interior
del hematíe, y que es la causante del color rojo de la sangre.
Cada hematíe suele contener entre 200 y 300 moléculas de
hemoglobina. Es gracias a la hemoglobina que el oxígeno y
los nutrientes llegan al resto de los tejidos del cuerpo.
Niveles normales de hemoglobina
Niveles normales:
13,5-17,5 g/dl en hombres.
12-16 g/dl en
mujeres.
Niveles bajos de hemoglobina
Niveles bajos: un descenso de esta proteína se refleja en
una ineficacia de la función de los hematíes, lo que viene
a llamarse anemia.
Niveles altos de hemoglobina
Niveles altos: poliglobulia.
LEUCOCITOS/GLÓBULOS BLANCOS,
Desempeñan una función de defensa del organismo
frente a las agresiones externas.
Niveles normales de leucocitos
Niveles normales: 1.300-4.000 /ml
Niveles altos de Leucocitos
Niveles altos: linfocitosis. Aparece en procesos
infecciosos agudos, crónicos, alergias
farmacológicas y procesos linfoproliferativos como
la leucemia.
Niveles bajos de Leucocitos
Niveles bajos: la disminución del número de
linfocitos se llama linfopenia, y es habitual
encontrarla en personas cuyo sistema inmune es
defectuoso o están siguiendo un tratamiento
inmunosupresor (quimioterapia).
PLAQUETAS
Resultan esenciales para la coagulación sanguínea, ya que se
encargan de cerrar los vasos sanguíneos, haciendo que la
sangre se coagule para taponar las lesiones cuando se
produce una herida.
Niveles normales de plaquetas
Niveles normales: entre 150.000-400.000/ mm3.
Niveles bajos de plaquetas
Niveles bajos: trombocitopenia.
Niveles altos de plaquetas
• Niveles altos: el número elevado de plaquetas en sangre, se
denomina trombocitosis, y puede originar la formación de
trombos dentro de las arterias.
¿ QUE HACER LUEGO DE HABER REVISADO
LOS DATOS DE SU HISTORIAL CLÍNICO?
• Antes de evaluar o dar tratamiento al paciente, se
deben tomar sus signos vitales y llevarse un record de
ellos anotado en la hoja del terapeuta.
• Esta toma deberá hacerse tanto al inicio como al final
del tratamiento y en algunos casos, durante la
ejecución del mismo.
• Esta costumbre constituye una precaución en la
orientación de la demanda física que se le exigirá al
paciente.
¿CÓMO LOGRARÁ EL TERAPEUTA
HACER UNA EVALUACIÓN OBJETIVA?
• Buscar toda la información del caso particular en el
expediente clínico.
• Interpretar los exámenes especiales.
• Conocer la consecuencias fisiológicas que produce la
enfermedad que padece el paciente.
• Entrevistar a la persona o sus familiares así como a los
médicos encargados.