Vacunas de ADN Flashcards
¿Qué son las vacunas de ADN y cómo funcionan?
Las vacunas de ADN son una forma de inmunización que utiliza ADN recombinante para generar una respuesta inmune específica contra un antígeno. Se introduce un plásmido de ADN que codifica para el antígeno de interés en las células del huésped, donde es transcribido y traducido en proteínas, induciendo una respuesta inmune adaptativa.
¿Cuál es una ventaja importante de las vacunas de ADN?
Una ventaja importante de las vacunas de ADN es que son seguras, estables y fáciles de producir. Además, ofrecen la posibilidad de una inmunización rápida y de largo plazo.
Describe el procedimiento para administrar una vacuna de ADN al paciente.
El procedimiento para administrar una vacuna de ADN al paciente incluye:
Preparación del plásmido de ADN que codifica el antígeno de interés.
Preparación de la solución de la vacuna de ADN.
Administración de la vacuna de ADN al paciente mediante inyección intramuscular o intradérmica.
¿Cómo se sigue la respuesta inmune del paciente después de administrar una vacuna de ADN?
La respuesta inmune del paciente se sigue mediante análisis de sangre para detectar la presencia de anticuerpos específicos contra el antígeno de interés.
¿Qué tipo de células del huésped se utilizan para la expresión del antígeno en las vacunas de ADN?
Las células del huésped utilizadas para la expresión del antígeno en las vacunas de ADN son las células musculares.
¿Qué tipo de análisis se realiza para detectar la presencia de anticuerpos específicos en la respuesta inmune del paciente?
Se realiza un análisis de sangre, específicamente un análisis serológico, para detectar la presencia de anticuerpos específicos contra el antígeno de interés.
¿Cuál es la principal característica que hace a las vacunas de ADN seguras y estables?
Una de las principales características que hace a las vacunas de ADN seguras y estables es que el ADN recombinante utilizado no puede replicarse ni integrarse al genoma del huésped.
¿Qué tipo de respuesta inmune inducen las vacunas de ADN?
Las vacunas de ADN inducen una respuesta inmune adaptativa, que incluye la producción de anticuerpos específicos y la activación de células T citotóxicas.
¿Cuál es el papel del plásmido de ADN en las vacunas de ADN?
El plásmido de ADN utilizado en las vacunas de ADN contiene el gen que codifica para el antígeno de interés. Este plásmido es introducido en las células del huésped, donde es transcribido y traducido en proteínas que inducen una respuesta inmune.
¿Qué tipo de inyección se utiliza comúnmente para administrar las vacunas de ADN?
Las vacunas de ADN se administran comúnmente mediante inyección intramuscular o intradérmica.
¿Qué tipo de análisis se realiza para confirmar la expresión del antígeno después de la administración de la vacuna de ADN?
Se puede realizar un análisis inmunohistoquímico en muestras de tejido para confirmar la expresión del antígeno después de la administración de la vacuna de ADN.
¿Cuál es la principal diferencia entre las vacunas de ADN y las vacunas convencionales?
La principal diferencia entre las vacunas de ADN y las vacunas convencionales es que las vacunas de ADN utilizan ADN recombinante para inducir una respuesta inmune, mientras que las vacunas convencionales utilizan virus o bacterias inactivadas o atenuadas.
¿Por qué las vacunas de ADN ofrecen la posibilidad de una inmunización de largo plazo?
Las vacunas de ADN ofrecen la posibilidad de una inmunización de largo plazo porque el ADN recombinante utilizado puede persistir en las células del huésped y seguir produciendo el antígeno de interés durante un período prolongado.
¿Qué ventajas ofrecen las vacunas de ADN en términos de producción y almacenamiento?
Las vacunas de ADN son fáciles de producir y almacenar porque el ADN recombinante utilizado es estable y puede ser almacenado a temperatura ambiente durante largos períodos sin perder su eficacia.
¿Cuál es el principal objetivo de las vacunas de ADN?
El principal objetivo de las vacunas de ADN es inducir una respuesta inmune protectora al producir los componentes del patógeno en las células del paciente.
¿En qué consisten las vacunas de ADN y en qué se diferencian de las vacunas tradicionales?
Las vacunas de ADN consisten en la inoculación de plásmidos que contienen el código genético para producir partes del patógeno. Se diferencian de las vacunas tradicionales en que no inyectan el patógeno o sus componentes, sino el código genético para producir esos componentes.
¿Qué ventajas ofrecen las vacunas de ADN en términos de almacenamiento y transporte?
Las vacunas de ADN ofrecen la ventaja de ser muy estables, lo que permite su almacenamiento en lugares sin cadena de frío. Esto reduce los costos de almacenamiento y transporte.
¿Cuál es el principal inconveniente de las vacunas de ADN en la actualidad?
El principal inconveniente de las vacunas de ADN en la actualidad es que las investigaciones están en una fase temprana y las pruebas en humanos han tenido resultados menos exitosos que en animales.
¿Qué son los plásmidos y cuál es su función en las vacunas de ADN?
Los plásmidos son pequeñas moléculas de ADN circular presentes en muchas bacterias. En las vacunas de ADN, los plásmidos se utilizan para transfectar células del paciente y producir los componentes del patógeno.
¿Cuál es la importancia de las primeras células que reciben la vacuna de ADN?
Las primeras células que reciben la vacuna de ADN son importantes porque son las encargadas de producir los componentes del patógeno y desencadenar la respuesta inmune.
¿Qué tipos de vacunas existen y cuál es la diferencia fundamental entre ellas?
Existen varios tipos de vacunas, incluyendo las vacunas de virus vivos atenuados, las vacunas de virus inactivados, las vacunas de subunidades y las vacunas de ADN, entre otras. La diferencia fundamental entre ellas radica en los componentes del patógeno que utilizan para inducir la respuesta inmune.
¿Qué deben contener los vectores utilizados en las vacunas de ADN?
Los vectores utilizados en las vacunas de ADN deben contener el gen que codifica para el antígeno de interés, así como elementos reguladores que permitan su expresión en las células del paciente.
¿Cuál es la forma más común de aplicar las vacunas de ADN?
La forma más común de aplicar las vacunas de ADN es mediante inyección intramuscular o intradérmica.
¿En qué enfermedades se pueden emplear las vacunas de ADN?
Las vacunas de ADN pueden emplearse en una amplia variedad de enfermedades, incluyendo enfermedades virales como la gripe, el VIH y el Zika, así como enfermedades bacterianas como la tuberculosis y la malaria.