Urinario histología 1 Flashcards
¿Qué órganos componen el sistema urinario?
Los riñones y las vías urinarias bajas.
¿De dónde deriva el sistema urinario?
Del mesoderma intermedio, aunque algunas porciones provienen del endoderma.
¿Cuáles son las principales funciones del sistema urinario?
- Filtrar y excretar desechos sin perder agua. 2. Recuperar moléculas y nutrientes. 3. Mantener el balance hidroeléctrico y la homeostasis. 4. Función endocrina: síntesis de renina, angiotensina, eritropoyetina y activación de la 1,25-dihidroxivitamina D3.
¿Qué hormonas sintetiza el sistema urinario en su función endocrina?
Renina, angiotensina, eritropoyetina y activa la 1,25-dihidroxivitamina D3.
Describe el trayecto de la orina en el sistema urinario.
Riñones → Médula → Uréteres → Vejiga → Uretra.
¿Qué capas conforman la cápsula renal?
- Capa externa: tejido conectivo denso con fibroblastos. 2. Capa interna: miofibroblastos contráctiles.
¿Qué estructuras forman el parénquima renal?
- Corteza externa. 2. Médula interna.
¿Qué elementos conforman la corteza renal?
- Corpúsculos renales. 2. Túbulos renales. 3. Rayos medulares.
¿Qué estructuras conforman la médula renal?
- Pirámides renales (desembocan en cálices menores). 2. Columnas renales (entre pirámides).
¿Cómo llega la sangre al riñón y cuál es su recorrido hasta la filtración?
- Arteria renal → arterias segmentarias → arterias interlobulares → arterias arcuatas → arterias interlobulillares. 2. Arteriolas aferentes → glomérulos.
¿Qué es el glomérulo?
Un ovillo de capilares fenestrados organizado por células mesangiales intraglomerulares.
¿Qué funciones tienen las células mesangiales intraglomerulares?
- Contráctiles (actúan como músculo liso). 2. Sostén (como fibroblastos). 3. Fagocitosis (como macrófagos).
¿Cuáles son las capas de la cápsula glomerular y sus características?
- Hoja parietal: epitelio plano simple. 2. Hoja visceral: podocitos que interactúan con capilares fenestrados.
¿Qué es el espacio urinario?
El espacio entre las hojas visceral y parietal de la cápsula glomerular, donde se encuentra la orina primaria.
¿Cuáles son los polos del corpúsculo renal y sus funciones?
- Polo vascular: entrada de la arteriola aferente y salida de la eferente. 2. Polo urinario: conexión con el túbulo contorneado proximal.
¿Qué estructuras forman la barrera de filtración glomerular?
- Capilares fenestrados. 2. Lámina basal con carga negativa. 3. Pedicelos de los podocitos.
¿Qué elementos pueden pasar a través de la barrera de filtración glomerular?
Agua, glucosa, aminoácidos, iones, urea, hormonas, vitaminas B y C, y pequeñas cantidades de proteínas pequeñas.
¿Qué estructuras forman el aparato yuxtaglomerular?
- Células yuxtaglomerulares (secreción de renina y eritropoyetina). 2. Células mesangiales extraglomerulares. 3. Mácula densa.
¿Cuál es la función del aparato yuxtaglomerular?
Regular el nivel de sodio mediante el sistema renina-angiotensina-aldosterona.
Describe el epitelio del túbulo contorneado proximal y sus funciones.
Epitelio cúbico simple con microvellosidades. Reabsorción de glucosa, aminoácidos, sales y agua. Secreción de amonio, urobilina, drogas y metabolitos.
¿Cómo varía el epitelio a lo largo del sistema tubular?
- Túbulo contorneado proximal: cúbico con microvellosidades. 2. Asa renal: plano simple. 3. Túbulo contorneado distal: cúbico bajo sin microvellosidades. 4. Túbulo colector: cúbico que se vuelve cilíndrico en la médula.
¿Qué es el mecanismo de contracorriente en el asa renal?
Un sistema que permite reabsorber agua y iones mediante gradientes osmóticos.
¿Qué estructuras recolectan la orina desde las nefronas?
- Túbulo colector → Pirámide renal → Papila renal → Cálices menores → Cálices mayores → Pelvis renal → Uréter → Vejiga → Uretra.
¿Qué características tiene el urotelio y dónde se encuentra?
Epitelio transicional único del sistema urinario, capaz de distenderse y proteger contra el pH de la orina.