Sistema femenino Flashcards

1
Q

Funciones del ovario

A

Esteroidogénesis y gametogénesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Epitelio superficial ovárico

A

simple cubico, plano en algunas partes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

partes de la corteza ovárica (3)

A

Epitelio superficial ovárico + Túnica albugínea (tc adyacente) + Folículos ováricos (en el estroma ovárico complejo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

estroma ovárico complejo que es y donde está

A

es TC laxo + fibras m. lisas ubicado en la corteza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Médula ovárica

A

Es central.
Tiene vasos + nervios + TC laxo.
Tiene un límite poco definido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Folículos PRIMORDIALES

A

Es el ovocito primario + capa de células foliculares planas.

3er mes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Folículos PRIMARIOS unilaminares

A

Las cel foliculares planas pasan a ser cubicas.
Aparece la zona pelúcida entre ovocito y células folículares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Folículos primarios multilaminares

A

Se crea capa folicular y por fuera la TECA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Que pasa en la creación del folículo primario multilaminar

A

Las células foliculares proliferan y pasan a llamarse células de la granulosa, creando la capa folicular. Las más externas pasan a formar la TECA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Células de la teca INTERNA

A

Cúbicas, secretan esteroides y tienen abundantes receptores de LH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Células de la teca EXTERNA

A

Células estromales –> m. lisas + colágeno.
Esto da una apariencia fibromuscular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Que hay en el folículo secundario

A

antro folicular, cumulo oóforo y corona radiata

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cúmulo oóforo

A

Células de la granulosa reorganizadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Folículo maduro

A

Crece el antro folicular y el grosor de la capa granulosa disminuye.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

A que se diferencian las células de la granulosa y teca interna después de la ovulación

A

Células:
-GRANULOSOLUTEÍNICAS (progesterona y estrógeno)
-TECOLUTEÍNICAS (progesterona y esteroides)

respectivamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuerpo albicans

A

Es una cicatriz formada por fibrina y colágeno. Se produce cuando no hay embarazo y el cuerpo lúteo se degenera por autólisis, acumulandose material fibroso al interior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cuerpo lúteo

A

Está donde estaba el folículo, independiente si hubo implantación o no.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Atresia folicular

A

Todos los foliculos que no son ovulados pasan por este proceso, es la regresión del folículo. Ovocito sufre apoptosis y las cél son fagocitadas por macrógafos (del TC de la corteza).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Foliculos atresicos características

A

-MB gruesa plegada
-Núcleo picnótico
-Zona pelúcida intacta con restos del ovocito degenerado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Capas oviducto

A

Mucosa, muscular, serosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Ovario postmenopausico

A

-Estroma más denso.
-Túnica albuginea se engrosa.
-Epitelio supf se aplana.
-Grandes folículos quisiticos con fluido.
-Tamaño se reduce.
-Abundantes cicatrices c. albicans.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Mucosa oviducto

A

Epitelio simple cilindrico
Celulas ciliadas y no ciliadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Proporcion de celulas de la mucosa del oviducto en fases

A

Fase folicular: Hipertrofia
Fase lutea: Atrofia

La progesterona estimula el n° de celulas no ciliadas. Estrógeno forma cilios (cel ciliadas).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Altura del epitelio durante la ovulación

A

30 um

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Capa muscular del oviducto
Músculo liso, 2 capas --> circular interna y longitudinal externa.
24
¿Donde están las contracciones peristálticas?
En la capa muscular del oviducto, facilitan avance del cigoto
25
Serosa del oviducto
TC y mesotelio, capa delgada. Vasos de gran calibre
26
Infundibilo del ovidutco
Porción + cercana al ovario, posee fimbrias que participan en la captación del óvulo en la ovulación
27
Ampolla del oviduto
2/3 de la longitud total, MUCHOS PLIEGUES, ocurre la fecundación.
28
Istmo del oviducto
Región + cercana al útero. Mucosa disminuye. Muscular aumenta.
29
Porción intramural del oviducto
Mucosa muy baja, porción corta, en la cav uterina.
30
Función celulas ciliadas y no ciliadas
Ciliadas: Movimiento al útero. No ciliadas: Función secretora, nutrición del óvulo
31
Partes del utero
Cuerpo y fondo Cuello o Cérvix
32
Capas cuerpo y fondo uterino
Endometrio miometrio y perimetrio
33
Estratos/zonas del endometrio y características
Estrato basal: Retenido durante la menstruación, regenera el estrato funcional Estrato funcional: Grueso, se desprende
34
El endometrio sufre cambios que determinan la existencia de...
3 Fases: Menstrual, proliferativa y secretora
35
Epitelio del estrato funcional del endometrio
Simple cilíndrico, se invagina y da origen a las glándulas uterinas
36
Estroma endometrial, donde está y que es
Es el TC del estrato funcional del endometrio
37
¿Cómo es el estrato basal del endometrio en la fase proliferativa?
Tiene porciones basales de las glándulas uterinas y arterias espiraladas
38
Como se inician las fases del ciclo menstrual
Proliferativa: Por estrógenos. Secretora: Por la progesterona. Menstrual: Por el descenso de hormonas.
39
Fase proliferativa que pasa con células y arterias
Cel epiteliales y estromales proliferan reformando las glándulas uterinas. El epitelio tiene H de 3mm. Arterias espiraladas se alargan.
40
¿Qué es el endometrio?
La mucosa uterina.
41
Endometrio en la fase secretora
Edematoso (5-6 mm). Ocurre la decidualización por estímulo del blastocisto.
42
Componentes flujo menstrual (4)
Sangre, líquido uterino, epitelio y estroma
42
Características fase menstrual
-Glándulas cesan secreción -Endometrio se reduce en grosor -Muchas contracciones arteriales que hacen que: se desprenda estrato superficial y oclusión arterial.
43
Miometrio
-3 capas de m. liso mal definidas --> sinsicio -En embarazo aumentan de longitud las fibras musculares
44
¿Cómo aumentan de longitud las fibras musculares del miometrio en el embarazo?
Las preexistente por mitosis y las indiferenciadas se diferencian. Este aumento es de hasta un 10X.
45
Perimetrio
-Serosa externa -Se continua con el peritoneo abdominal -No cubre una porción de la superficie anterior
46
Componentes del perimetrio
Mesotelio + TC laxo
47
Partes del cérvix
Endocérvix--> orificio interno del conducto cervical Ectocérvix --> Porción vaginal Pared cervical de TC densa y m. liso (poco)
48
Contenido de la mucosa del cérvix
Glándulas ramificadas grandes que sufren cambios según el ciclo menstrual, impidiendo o favoreciendo transito espermatozoides mediante el mucus
49
Epitelio del endocérvix y ectocérvix
Endocérvix: Cilíndrico simple Ectocérvix Estratificado plano
50
El cáncer uterino (carcinoma de cuello uterino) está relacionado a...
Cambios en la zona de transición entre endocérvix y ectocérvix
51
Composición de la vagina
Fibromuscular. Tiene en su PARED capa mucosa, muscular y ADVENTICIA.
52
Capa mucosa y muscular de la vagina
Mucosa: Epitelio estratificado plano Muscular: Estrato circular interno (1) y estrato longitudinal externo (1) grueso y continuo con el útero
53
Capa adventicia de la vagina
Capa interna de TC denso y externa de TC laxo
54
Cápsula del clítoris
TC denso
55
10.000 terminaciones nerviosas, corpúsculos táctiles y lamelosos están en
Clítoris
56
Elementos del vestíbulo del clítoris
GL. tubuloalveolares secretoras de moco lubricante (glándulas vestibulares)
57
Labios menores
Pliegues mucosos y epitelio plano estratificado con TC laxo vascularizado
58
Labios mayores
-GL. SEBACEAS Y GL. SUDORIPARAS. -Foliculos pilosos -Pliegues de piel pigmentados
59
Glándulas mamarias clasificación
Son glándulas: -Sudoriparas -Tubuloalveolares -Apocrinas -Modificadas
60
Lobulillos glándula mamaria
15-25 separados por TC denso y Tj adiposo, cada uno tiene un conducto excretor/ galactóforo que emerge en el pezón.
61
Glándula mamaria inactiva
Los conductos galactóforos son separados por TC laxo. Hay un estroma interlobulillar de TC laxo especializado que rodea los conductillos TERMINALES y los ALVEÓLOS.
62
Alveolos mamarios
Su epitelio está especializado en producción láctea, con morfología cúbica y núcleos en porción basa. Cél con RER extenso y vesículas de secreción e inclusiones lipídicas en su citoplasma. Red de cél mioepiteliales y m.liso que rodea los alveolos.
63
Mecanismos de síntesis de alveolos mamarios
Secreción merocrina: Componente proteíco Secreción apocrina: Graso o lipídico
64
1. En PUBERTAD estrógeno estimula.... 2. En EMBARAZO prolactina y lactógeno placentario estimula...
1. Desarrollo conductos galactóforos e hiperplasia de adipocitos circundantes. 2. Desarrollo conductos galactóforos y de alveolos secretores en extremos de conductos ramificados.
65
Regresión de la gl. mamaria
Post-lactancia: Los alveolos se degeneran por apoptósis. Post-menopausia: GL. dejan de recibir estímulo hormonal, reducción de tamaño, atrpfia porcion secretora y sistema de conductos.
66
Qué pasa después de la ovulación?
El folículo colapsa y las células de la granulosa se vascularizan. Las celulas granulosoteínicas secretan estrógeno y progesterona que condicionan al endométrio para la implantación.