urinario Flashcards

1
Q
  1. ¿Cuáles son las funciones de los riñones?
A

Eliminación y conservación de sustancias, regular la presión arterial, la hemodinamina, endocrina y el equilibrio acidobásico del cuerpo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. ¿Cómo llega la orina de los riñones a la vejiga?
A

Por los uréteres

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  1. ¿Con que parte del sistema urinario se realiza la micción?
A

Uretra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  1. ¿Qué puede producir el riñon (función endocrina)?
A

Renina, eritropoyetina, prostaglandinas y convierte un precursor de vitamina D en vitamina activa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  1. ¿Cómo se forma la pelvis renal?
A

En el momento en que el uréter se expande en la región del hilio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  1. ¿Qué es el seno renal?
A

Es la extensión del hilio más profunda en el riñón llena de grasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  1. ¿Cómo esta dividia la hemisección del riñón?
A

En corteza y médula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  1. ¿Dónde se localizan las pirámides renales?
A

En la médula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  1. ¿Qué es la papila renal?
A

Es el vertice o punta de las pirámides renales que señala al hilio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  1. ¿Qué perfora a la papila renal?
A

Los conductos de Bellini (área cribosa)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  1. ¿Qué tiene en derreror (espacio que rodea una cosa) la papila renal?
A

Un cáliz menor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  1. ¿Cómo se forma un caliz mayor?
A

Con dos o tres cálices menores contiguos y forman un cáliz mayor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
  1. ¿Qué desemboca en la pelvis renal?
A

Tres o cuatro cálices mayores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
  1. ¿Qué separa a las pirámides?
A

Las columnas corticales (de Bertin)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
  1. ¿Qué es el arco cortical?
A

Es la porción de la corteza que recubre la base de cada pirámide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuáles son los 3 tipos de estrúcturas de la corteza?

A

Corpúsculos rojos (gránulos rojos), laberinto cortical (túbulos contorneados) y rayos medulares (túbulos contorneados)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q
  1. ¿Qué conforma el lóbulo de un riñon?
A

Pirámide renal, arco cortical y columnas corticales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Qué conforma un lobulillo renal?

A

Un rayo medular con parte del laberinto cortical que lo rodea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cuál es la unidad funcional del riñón?

A

Túbulo urinífero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q
  1. ¿Dé que está conformado el túbulo urinífero?
A

Por una nefrona y el túbulo colector

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q
  1. ¿Qué son los conductos de Bellini?
A

Los túbulos colectores más grandes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q
  1. ¿Cuáles son los tipos de nefronas?
A

Nefronas corticales y nefronas yuxtamedulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q
  1. ¿Cuáles son las subdivisiones de las nefronas corticales?
A

Superficiales y mediocorticales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q
  1. ¿En que regiones se puede dividir la médula?¿Por qué?
A

Se puede divivir en zona externa y zona interna, esto porque dependiendo la zona son las nefronas que puedes encontrar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
25. ¿Cuál es la subdivisión de la zona externa de la médula del riñon?
Banda externa y banda interna
26
26. ¿Cuáles son los componentes del corpúsculo renal?
Madeja de capilares, glomérulo, cápsula de Bowman y el extremo proximal dilatado de una nefrona
27
27. ¿Cómo se le llama al espacio dentro de la cápsula de Bowman?
Espacio de Bowman
28
28. ¿De qué esta compuesto el glomérulo?
De podocitos (células epiteliales modificadas) y de vasos capilares fenestrados
29
29. ¿En donde las células mesangiales sustituyen al tejido conectivo?
En la arteriola aferente que no penetra en la cápsula de Bowman
30
30. ¿Cuáles son los grupos de las células mesangiales?
Céulas mesangiales extraglomerulares (polo vascular) y células mesangiales intraglomerulares
31
31. ¿Por qué se dice que las células mesangiales pueden ser contractiles?
Porque tienen receptores para vasoconstricción (angiotensina II) reduciendo el flujo sanguineo en el glomerulo
32
32. ¿Qué contiene la lámina rara de la lámina basal del glómerulo?
Laminina, fibronectina, perlacano y agrina (últimos dos son proteoglucanos)
33
Qué son pedicelos?
Son prolongaciones secundarias de los podocitos
34
34. ¿Cómo se forman las hendiduras de filtración?
Son interdigitaciones en un aforma tal que entre los pedicelos adyactentes quedan hendiduras estrechas
35
35. ¿Qué recubre a las hendiduras de filtración?
Un diafragma de hendidura
36
36. ¿Cómo se llama el líquido que enntra en el espacio de Bowman?
Ultrafiltrado glomerular
37
37. ¿La región del asa de Henle que continúa con la parte recta del túbulo proximal se denomina?
Extremo delgado descendente
38
Cómo se llama la última región recta del túbulo distal?
Extremo delgado ascendente del asa de Henle
39
Por qué es muy permeable la extremidad descendente delgada del asa de Henle?
Por la acuaporina 1
40
40. ¿Cómo se divide el túbulo distal?
Extremo grueso ascendente del asa de Henle (parte recta), túbulo contorneado distal (parte contorneada) y mácula densa (región modificada del túbulo distal)
41
41. ¿Qué es la mácula densa?
Son las arteriolas glomerulares aferentes y eferentes cunado pasan cerca del corpúsculo renal
42
42. ¿Qué provoca la aldosterona?
Resober de manera activa todo el sodio restante y de manera pasiva el cloruro, de la lúz del túbulo contorneado distal hacia el intersticio renal
43
43. ¿Cómo esta conformado el aparato yuxtaglomerular?
Macula densa del túbulo distal, células yuxtaglomerulares de las arteriolas flomerual adyacente eferente y las células mesangiales extraglomerulares.
44
Qué son las células yuxtaglomerulares?
Son células del músculo liso modificadas que se localizan en la túnica media de las arteriolas glomerulares aferentes
45
45. ¿Qué contienen los granulos de las células yuxtaglomerulares?
Renina, enzima convertidora de angiotensina (ACE), angiotensina I y angiotensina II
46
46. ¿Cuáles son las tres regiones de los túbulos recolectores?
Cortical, medular y papilar
47
47. ¿Dónde se localizan los túbulos colectores corticales y que tipos de células tiene?
En los rayos medulares y se compone de células principale e intercalares
48
48. ¿Qué tienen las células principales de los riñones?
Muchos canales para acuapurina 2(sensibles a hormona antidiurética (ADH)
49
49. ¿Cuáles son los tipos de células intercaladas y sus funciones?
Tipo A- transporte de H+, acidifica la orina y tipo B que participa en la resorción de H+ y secreció de bicarbonaro
50
50. ¿Cómo son los túbulos colectores medulares y como se divide?
Son la unión de varios túbulos colectores corticales, se divide en zona externa (células principales e intersticiales) y zona intenca (células principales)
51
51. ¿Cómo son los túbulos colectores papilres y cual es su función?
Son varios túbulos colectores medulares y su función es que abren en el área cribosa de la papila renal para llevar la orina al cáliz menor, solo tiene células principales
52
52. ¿Cuándo se vuelven permeables los túbulos colectores papilares?
Con la presencia de la hormona antidiurética (ADH)
53
53. ¿Cuáles son los componentes del tejido conectivo cortical?
Fibroblastios y células dendríticas intersticiales (miembros del sistema fagocítico mononuclear)
54
54. ¿Dondé hay más células intersticiales, que sintetizan y para que?
Son más numerosas entre los túbulos colectores rectos y los conuctores de Bellinim sintetiza medulipina I, que en el hígado se convierte en medulipina II que sirve como vasodilatador potente lo cual reduce la presión arterial
55
55. ¿Cuáles son los conductos excretores?
Cálices menores, cálices mayores, pelvis del riñon, urñeter, vejiga urinaria y uretra única
56
56. ¿Qué epitelio tiene el cáliz menor?
Epitelio transicional
57
57. ¿Cómo estan constituidos los uréteres?
Son tubos huecos que se constituyen de una mucosa que reviste la luz, una capa muscular (muscular y un recubrimiento de tejido conectivo fibroso
58
58. ¿Cuáles son las capas musculares del uréter?
Longitudinal externa, circular media y longitudinal interna
59
59. ¿Qué célula se estiran y cambian su morfología cuando la vejiga esta llena?
Células en forma de cúpula
60
60. ¿Cómo esta conformado el trígono?
Por los dos uréteres y la uretra
61
61. ¿Qué capa muscular es la que forma el esfínter interno musculuar?
La capa circular media
62
62. ¿Cuál es la función de la uretra?
Llevar orina de la vejiga al exterior del cuerpo y en el caso de los hombres también del semen
63
63. ¿De qué esta recubierta la uretra femenina?
Epitelio transicional y epitelio escamoso estratificado no queratinizado
64
64. ¿Qué glandulas se encuentran en la uretra femenina y masculina?
Glándulas de Littlre
65
65. ¿Cuáles son las tres divisiones presentes en la uretra masculina?
Uretra prostática, uretra membranosa y uretra espojosa (uretra peniana)
66
66. ¿Cuáles son las características de la uretra prostática?
Tiene la glándula próstata, tiene epitelio transicional, en ella desemboca conductos de la ptóstata, utrícuolo prostático y los dos conductos eyaculadores
67
67. ¿Cuáles son las características de la uretra membranosa?
Pasa a través de la membrana perineal, tiene epitelio cilíndrico estratificado mezclado con placas de epitelio cilíndrico seudoestratificado
68
68. ¿Cuáles son las características de la uretra esponjosa?
Se halla en el cuerpo esponjoso, epitelio cilíndrico estratificado entremezclado con placas de epitelio cilíndrico seudoestratificado y escamoso estratificado no queratinizado