Urgencias Urologicas Flashcards

1
Q

Urgencias Urológicas no traumáticas:

A
  1. Cólico renoureteral
  2. Hematuria macroscópica
  3. Retención urinaria aguda
  4. Torsión testicular
  5. Priapismo
  6. Gangrena de
    Fourie
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Urgencias Urológicas traumáticas

A
  1. Trauma renal
  2. Trauma ureteral
  3. Trauma de vejiga
  4. Trauma uretral
  5. Trauma genital
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Se refiere al dolor paroxístico agudo que se origina por un espasmo, la cápsula renal o el uréter o el
una distensión dolor que resulta de una
menor de obstrucción ureteral

A

Colico renoureteral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Epidemiologia del colico renoureteral:

A

• el motivo mas frecuente de asistencia urgente dentro del ámbito urológico
- mas frecuente de admisión en cualquier servicio de regencia ( 2 a 5% de las urgencias hospitalarias)
- frecuencia es mayor por la maañana y durante las estaciones calurosas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Mayor incidencia de edad y población:

A

Aumento de la incidencia en los últimos 30 años
Pico de incidencia de los 20 a 50 años
Mayor incidencia en areas con altas temperaturas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Factores de riesgo en dieta para colico renoureteral:

A

• • • • • • • •
Baja ingesta de calcio en la dieta.
Baja ingesta de
Baja Ingesta de potasio.
Dieta alta en sodio y sacarosa.
Dieta rica en proteína animal.
Dieta rica en oxalato.
Suplementos de Vitamina C. Medicamentos ( indinavir, Triamtereno).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Verdadero o falso: La litiasis urinaria constituye el 90% de los casos del colico nefrítico, no todos los cálculos provocan este cuadro clínico, y en un 10% de los pacientes este es provocado por cualquier otra causa que provoque una obstrucción intrínseca o extrínseca del ureter.

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Presentación clínica de este colico

A
  • Dolor unilateral en franco o en Angulo costovertebral(agudo, intenso, tipo cólico)

• Puede haber irradiación del dolor hacia ingle, escroto, labios mayores.)
• La localización del dolor va a depender de la posición del calculo.
• Paciente irritable y que intenta encontrar una posición que le calme el dolor.
• Nauseas y/o emesis.
• Hematuria micro/macroscópica (80%).
• Fiebre ocasionalmente.
• Síntomas urinarios irritativos (Disuria, urgencia, frecuencia).
• Puede ser asintomático (hallazgo incidental).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Factores de riesgo en la caracterización del dolor para evaluar a este paciente:

A

Características propias del paciente.
Preferencia dieta.
Antecedentes personales.
Antecedentes familiares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

En el examen físico que se encontrara:

A

• Dolor severo Presenta posiciones antalgicas.
• Cólico renal taquicardia, diaforesis, nauseas.
• Sensibilidad en Angulo costovertebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  • Parámetros para decir que es un colico complicado
A

fiebre
- deterioro función renal, creatinina >1.5 mg/dl
- hidronefrosis III-IV
-colico bilateral
- riñón único/ trasplante renal
- color no controlado con medicación
- embarazadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Exámenes a indicar:

A
  • tira reactiva de orina
  • hemograma
  • creatinina
  • nitrógeno ureico
  • PCR
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Imagen diagnostica primaria y por que?

A

Ultrasonido
Facial, no invasivo, portátil, económica, no radiación
Sensibilidad 45% y especificidad 94%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Proyección radiológica que optimiza la visualización del sistema urogenital, con sensibilidad 44% y especificidad 77%

A

Radiografía KUB (kidney, ureter, blander)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Gold standard de confirmación diagnostica que determina diámetro, densidad del calculo, estructura interna, distancia entre piel y calculo, con sensibilidad 93.1% y especificidad 96.6%

A

Tomografía computarizada no contrastada (PIELOTAC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Objetivos del tratamiento

A
  • establecer un buen control del dolor
  • conservar al máximo la función renal suprimiendo o aliviando los efectos de la obstrucción uretral
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tratamiento farmacológico:

A
  • anticolinergicos
  • AINES
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Analgésicos y sus dosis:

A

AINES: diclo 75 mg IM cada 12 horas, Ketorolaco 30-60 mg ev cada 8h, indoemtacine 25 mg vo cada 12 h, ibuprofeno 600 mg vo cada 8h

OPIOIDES: morfina 0.1 mg/ kg cada 4 horas ev
Tramados 60 mg cada 8h

19
Q

Indicaciones de hospitalización

A
  • temperatura >38C o signos de sepsis
  • Dolor que no cede a analgesia escalonada.
    • Anuria o insuficiencia renal aguda secundaria a obstrucción urinaria.
    • Sospecha de causa vasculorrenal de dolor y/o infarto renal.
    • Colecciones renales o perirrenales .
    • Deterioro clínico del paciente.
    • Embarazo.
20
Q

Extracción activa de un calculo renal:

A

• Crecimiento del calculo.
• > 15 mm o < 15 mm si no es posible
realizar seguimiento.
• Obstrucción.
• Infección.
• Comorbilidades
• Sintomático (hematuria o dolor)
• Preferencia del paciente

21
Q

Extracción activa de un calculo ureteral:

A
  • calculo con baja probabilidad de expulsión espontánea
  • dolor persistente
  • obstrucción persistente
  • insuficiencia renal
22
Q

Es la presencia de eritrocitos en la orina, es una condición compleja con múltiples causas y tratamientos.

23
Q

Evalúa uretra y vejiga en búsqueda de tumores, cuerpos extraños, cálculos.

A

Cistoscopia

24
Q

Examina la orina en búsqueda de células cancerígenas. No se recomienda en micro hematuria asintomática. Considerarse en pacientes de alto riesgo.

A

Citología de orina

25
Q

Metas en el tratamiento de la hematuria macroscópica

A

R
Resucitación adecuada.
E
Asegurar que la orina pueda drenar libremente con o sin catéter urinario.
S
Dar el alta del servicio de urgencia de manera adecuada.
P
Seguimiento y completar estudios.
R–resuscit

26
Q
  • Imposibilidad repentina y frecuentemente imprevista de realizar el vaciamiento vesical por la uretra.
A

Retención urinaria aguda

27
Q

Tratamiento:

A

El tratamiento inicial esta orientado al vaciamiento vesical, en la mayoría de los casos sera recomendable mantener la sonda vesical hasta que el paciente pueda ser evaluado por el especialista

28
Q

En que consiste la torsion testicular:

A

Consiste en la rotación axial del cordon espermatico sobre si mismo ocasionando una disminución del aporte sanguíneo al testiculo y al epididimo

29
Q

Dentro de cuantas horas requiere intervención quirúrgica la torsión testicular?

A

4 a 6 horas

30
Q

Los dos picos de incidencia de la torsion testicular son:

A

Uno durante el primer año de vida y otro durante la pubertad

31
Q

Constituye un 5% de las torsiones testiculares, es prácticamente exclusiva del neonato

A

Torsion extravaginal

32
Q

Forma típica del niño, adolescente y adulto joven, con un pico nutre los 8 y 15 anos. No siempre es de aparición brusca, es la forma mas frecuente y constituye el 95% de los casos.

A

Torsion intravaginal

33
Q

Cambios fisiopatologicos en la torsion testicular:

A
  • obstrucción venosa
  • trombosis arterial
  • trombosis venosa
  • isquemia
  • necrosis e infarto
34
Q

Clinica de la torsion testicular

A

Cuadro de dolor intenso de aparición brusca, irradiado o no a hipogastrio, pubis o region inguinal ipsilateral, acompañado frecuentemente de nauseas o vomitos sin fiebre, ni síntomas del tracto urinario inferior irritativos

35
Q

Exploración física:

A
  • he inscrito afectado suele presentar signos inflamatorios, dependiendo del tiempo de evolución
  • signo de gouverneur
  • signo de preehn
  • reflejo cremasterico ausente
  • puede en ocasiones palparse el epididimo en posición anterior y en los estadios iniciales pueden apreciarse las vueltas del cordon
36
Q

Dx diferencial dele acorto agudo:

A

Torsion testicular
Torsion apéndice testicular
Epididimitis- orquitis

37
Q

Torsion testicular:

A

Edad neonatal y postpuberal, evolución aguda, dolor difuso, reflejo cremasterico ausente, afectación del estado general

38
Q

Torsion apéndice testicular:

A

Edad prepuberal, evolución subaguda, dolor y localización en polo superior del testiculo, reflejo cremasterico presente, punto azul

39
Q

Epididimitis- orquitis:

A

Edad: por puberal
Evolución: subaguda
Dolor/localizacion: Epididimo
Reflejo cremasterico: presente
Otros hallazgos: fiebre, sintomatologia urinaria, actividad sexual +

40
Q

Diagnóstico:

A

Hemograma, el estudio bioquímico y sedimento de orina no revelara datos de interés

Ecografía muestra un aumento del tamaño testicular. Muestra una sensibilidad del 50%

La ecografía Doppler tiene una sensibilidad del 88.9 % y una especificidad del 98.8% con falsos positivos del 1%

41
Q

Prueba de elección en caso de duda Dx

A

Ecografía doppler

42
Q

Tratamiento:

A
  • Cirugía preferiblemente antes de 4- 6 horas del inicio del cuadro
  • no se recomienda la distorsión manual
43
Q

Porcentaje de aparición de atrofia en los testicular, según el tiempo de evolución:

A

En las primeras horas aparece atrofia en el 8%
Entre las 6 y 12 horas un 36%
12 a 24 horas un 62%