MANEJO DE EMERGENCIAS EN ORL PEDIÁTRICA Flashcards
EMERGENCIAS ABSOLUTAS
Sangrado postamigdalectomía/otros sangrados
Vía aérea difícil
Trauma de cuello que involucre vía aérea y vasos sanguíneos Cuerpo extraño en vía aérea/obstrucción de vía aérea Epistaxis profusa
Hematoma septal
EMERGENCIAS RELATIVAS
Cuerpo extraño en oído, nariz, faringe, cavum y esófago
Absceso periamigdalino y retrofaríngeo
Ingesta de sustancia corrosiva
Estenosis esofágica
Trauma nasal y de oído
EMERGENCIAS RELATIVAS
Abscesos/masas
Otorraquia/otorragia Parotiditis/sialoadenitis Mastoiditis
OMA/OMC
Cuando se indica traqueostomia en la obstrucción de vías aéreas?
Vía aérea difícil
• Trauma/quemadura de vía aérea
• Cuerpo extraño en vía aérea
• Masa/absceso en cuello
• Laringotraqueomalacia
• Estenosis subglótica
Cuerpo extraño en esófago:
Suele suceder con objetos grandes que no caben en la laringe
Ocurre más frecuentemente con objetos sintéticos y esféricos
Lo más común en nuestro medio son las monedas
Síntomas más frecuentes de cuerpo extraño en esófago:
Los síntomas más frecuentes son sialorrea, odinofagia y dificultad para alimentarse y/o vómitos
La repercusión de un cuerpo extraño implantado en la vía aérea va a depender de:
• Su naturaleza
• De su localización
• Del grado de obstrucción que origine, pudiendo provocar patología tanto de forma aguda (falla respiratoria) como crónica (atelectasia, bronquiectasia)
La mayor incidencia del problema se da en:
edades tempranas, generalmente por debajo de los 5 años, y sobre todo menores de 3 años con predominio de varones
Segundo pico de incidencia a
Los diez años
La localización más frecuente es en
Bronquio principal derecho
De la incidencia decimos:
El 60 a 80% suele corresponder a vegetales (frutos secos)
El ahogamiento por cuerpo extraño representa el 40% de las muertes accidentales en menores de un año
FACTORES QUE INFLUYEN EN QUE LA ASPIRACIÓN DE CUERPO EXTRAÑO SE DE MÁS FRECUENTEMENTE EN MENORES DE 3 AÑOS
• Atracción y curiosidad por objetos pequeños
• Movilidad que lo hace deambular libremente
• Intento de imitación de hábitos alimentarios del adulto
• Inmadurez de los mecanismos de deglución
• Desarrollo insuficiente de la dentición
• Movimiento de pinza
Fases clínicas:
- PERÍODO INMEDIATO POSTASPIRACIÓN
- PERÍODO ASINTOMÁTICO
- PATOLOGÍA DERIVADA DE LA REACCIÓN AL CUERPO EXTRAÑO:
- PERÍODO INMEDIATO POSTASPIRACIÓN:
a) Tos súbita, violenta, con asfixia
b) Cianosis
c) Estridor
d) Sibilancia
- PERÍODO ASINTOMÁTICO
• De minutos a meses
• El material aspirado puede cambiar de localización
- PATOLOGÍA DERIVADA DE LA REACCIÓN AL CUERPO EXTRAÑO:
• Inflamación- infección: tos crónica, expectoración, fiebre, sibilancias y a veces hemoptisis
Cuando se sospecha que se encuentra localizado en laringe hay que diferenciarlo de entidades como:
Crup
Traumatismos laríngeos
Malformaciones congénitas
Tumores
Epiglotitis
Enfermedad granulomatosa
Cuando se trata de un cuerpo extraño localizado a nivel traqueobronquial hay que diferenciarlo de
• Asma
• Traqueobronquitis
• Neumonía
• Traqueomalacia
• Broncomalacia
• Malformaciones congénitas (anillos vasculares)
• Tumores