Urgencias Psiquiatricas Flashcards
¿Qué es una urgencia psiquiátrica?
Cualquier alteración conductual, del pensamiento o emocional provocada por una enfermedad o situación, que necesite de una intervención rápida y eficaz.
¿Cuáles son las características de una urgencia psiquiátrica?
Eventos recientes que generan crisis, alteraciones en la psicomotricidad con riesgo vital, y cambios intensos del vivenciar que perturban el funcionamiento.
¿Qué porcentaje de las consultas de urgencia general corresponde a pacientes que requieren tratamiento psiquiátrico urgente?
Alrededor del 8%
¿Cuál es el porcentaje de consultas de urgencia realizadas por pacientes de sexo femenino?
0.51
¿Cuáles son los diagnósticos predominantes en la urgencia psiquiátrica según el estudio?
Angustia, consumo de alcohol/drogas, intentos de suicidio y psicosis.
¿Qué estrategias debería adoptar un Servicio de Urgencias Psiquiátricas?
Homogenizar criterios con el uso del CIÉ-11, precisar la verdadera urgencia de la consulta.
¿Cuál es la importancia de la urgencia en la consulta psiquiátrica?
La urgencia en la consulta psiquiátrica es crucial para abordar adecuadamente los síntomas y garantizar la seguridad del paciente.
¿Qué enfatizan los criterios internacionales para intervenciones en psiquiatría?
Los criterios internacionales enfatizan la necesidad de enfrentar las alteraciones conductuales, especialmente la agresión, y el uso juicioso de fármacos para su control.
¿Cuáles son las dos variables que más determinan la satisfacción del paciente según el estudio de C. Cruz?
La infraestructura y un trato amable.
¿Qué medidas de seguridad se deben considerar en la oficina de atención para pacientes?
Amplias, sin objetos peligrosos, con luz moderada, personal cercano y salida fácil e independiente.
¿Qué aspectos se deben vigilar en un paciente agitado?
Respiración, circulación, comunicación y signos vitales.
¿Qué regula el Artículo 26 de la Ley N° 20.584 en Chile?
Las medidas de contención física y farmacológica extraordinarias que se pueden aplicar a los pacientes.
¿Cuáles son las condiciones bajo las cuales se puede aplicar la contención física según la nueva ley de derechos y deberes de los pacientes?
La contención física se puede aplicar en casos específicos cuando no hay otra alternativa menos restrictiva, debe utilizarse con respeto a la dignidad de la persona, por el tiempo estrictamente necesario, con medios suficientes para evitar daño, y con supervisión médica permanente.
¿Cuáles son los objetivos de la atención de urgencia en el contexto médico?
Los objetivos de la atención de urgencia son resolver la necesidad más apremiante, prevenir recidivas, fomentar el vínculo para el tratamiento, terminar la perturbación conductual y orientar a la familia y/o paciente para proseguir el tratamiento.
¿Cuáles son los pasos para analizar y abordar un problema psiquiátrico en atención de urgencia?
- Analizar y centrar el motivo del problema actual 2. Descartar posibles alteraciones somáticas como causa psicopatológica 3. Ventilar conflictos intrapsíquicos 4. Evaluar gravedad y riesgos 5. Elaborar formulación diagnóstica y terapéutica 6. Promover mecanismos psicológicos adaptativos 7. Usar manipulación ambiental e intervención socio-familiar.
¿Qué se debe descartar como causa psicopatológica en la evaluación de un paciente?
Se deben descartar posibles alteraciones somáticas que puedan estar causando los síntomas psiquiátricos observados.
¿Cuáles son algunos mecanismos psicológicos que se deben promover para una mejor adaptación en situaciones de urgencia?
Promover adquisición de mecanismos psicológicos más adaptativos, usar manipulación ambiental e intervención socio-familiar si no se interna, y derivar a servicio de salud más adecuado.
¿Qué aspectos se deben incluir en la historia de urgencia de un paciente?
Historia detallada de la queja principal, cambios recientes en el curso de su vida, nivel de ajuste anterior a la urgencia, uso de drogas, historia médica anterior, historia psiquiátrica anterior y respuesta al tratamiento, historia familiar de enfermedad, y examen físico para descartar patología médica.
What is the primary challenge in emergency diagnostics?
The primary challenge is the scarcity of time and excessive demand.
What are the key syndromes associated with behavioral disturbances in emergencies?
Key syndromes include suicidal attempts, homicidal attempts, psychomotor agitation, and stupor.
What are the forms of psychogenic agitation?
Histéricas (emotional crisis, epileptiform crisis, twilight state) and Ansiosas (anxiety crisis, hyperventilation syndrome, panic crisis).
What characterizes psychogenic agitation?
Inauthenticity, histrionism, rapid recovery, and association with psychological vulnerability.
¿Cuáles son los síntomas característicos de la Agitación Maníaca?
Con bruscos ataques de agresividad, esterotipias, lenguaje singular, hiperactividad inagotable, sintónica, eufórica, discurso ideofugal y megalomaníaco.
¿Qué antecedentes se consideran importantes en un cuadro de Agitación Endógena?
Inicio progresivo sin compromiso de conciencia y patología de base como esquizofrenia o trastornos afectivos.