Urgencias Psiquiatricas Flashcards

1
Q

¿Qué es una urgencia psiquiátrica?

A

Cualquier alteración conductual, del pensamiento o emocional provocada por una enfermedad o situación, que necesite de una intervención rápida y eficaz.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son las características de una urgencia psiquiátrica?

A

Eventos recientes que generan crisis, alteraciones en la psicomotricidad con riesgo vital, y cambios intensos del vivenciar que perturban el funcionamiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué porcentaje de las consultas de urgencia general corresponde a pacientes que requieren tratamiento psiquiátrico urgente?

A

Alrededor del 8%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es el porcentaje de consultas de urgencia realizadas por pacientes de sexo femenino?

A

0.51

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son los diagnósticos predominantes en la urgencia psiquiátrica según el estudio?

A

Angustia, consumo de alcohol/drogas, intentos de suicidio y psicosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué estrategias debería adoptar un Servicio de Urgencias Psiquiátricas?

A

Homogenizar criterios con el uso del CIÉ-11, precisar la verdadera urgencia de la consulta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es la importancia de la urgencia en la consulta psiquiátrica?

A

La urgencia en la consulta psiquiátrica es crucial para abordar adecuadamente los síntomas y garantizar la seguridad del paciente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué enfatizan los criterios internacionales para intervenciones en psiquiatría?

A

Los criterios internacionales enfatizan la necesidad de enfrentar las alteraciones conductuales, especialmente la agresión, y el uso juicioso de fármacos para su control.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son las dos variables que más determinan la satisfacción del paciente según el estudio de C. Cruz?

A

La infraestructura y un trato amable.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué medidas de seguridad se deben considerar en la oficina de atención para pacientes?

A

Amplias, sin objetos peligrosos, con luz moderada, personal cercano y salida fácil e independiente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué aspectos se deben vigilar en un paciente agitado?

A

Respiración, circulación, comunicación y signos vitales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué regula el Artículo 26 de la Ley N° 20.584 en Chile?

A

Las medidas de contención física y farmacológica extraordinarias que se pueden aplicar a los pacientes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuáles son las condiciones bajo las cuales se puede aplicar la contención física según la nueva ley de derechos y deberes de los pacientes?

A

La contención física se puede aplicar en casos específicos cuando no hay otra alternativa menos restrictiva, debe utilizarse con respeto a la dignidad de la persona, por el tiempo estrictamente necesario, con medios suficientes para evitar daño, y con supervisión médica permanente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles son los objetivos de la atención de urgencia en el contexto médico?

A

Los objetivos de la atención de urgencia son resolver la necesidad más apremiante, prevenir recidivas, fomentar el vínculo para el tratamiento, terminar la perturbación conductual y orientar a la familia y/o paciente para proseguir el tratamiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles son los pasos para analizar y abordar un problema psiquiátrico en atención de urgencia?

A
  1. Analizar y centrar el motivo del problema actual 2. Descartar posibles alteraciones somáticas como causa psicopatológica 3. Ventilar conflictos intrapsíquicos 4. Evaluar gravedad y riesgos 5. Elaborar formulación diagnóstica y terapéutica 6. Promover mecanismos psicológicos adaptativos 7. Usar manipulación ambiental e intervención socio-familiar.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué se debe descartar como causa psicopatológica en la evaluación de un paciente?

A

Se deben descartar posibles alteraciones somáticas que puedan estar causando los síntomas psiquiátricos observados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuáles son algunos mecanismos psicológicos que se deben promover para una mejor adaptación en situaciones de urgencia?

A

Promover adquisición de mecanismos psicológicos más adaptativos, usar manipulación ambiental e intervención socio-familiar si no se interna, y derivar a servicio de salud más adecuado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué aspectos se deben incluir en la historia de urgencia de un paciente?

A

Historia detallada de la queja principal, cambios recientes en el curso de su vida, nivel de ajuste anterior a la urgencia, uso de drogas, historia médica anterior, historia psiquiátrica anterior y respuesta al tratamiento, historia familiar de enfermedad, y examen físico para descartar patología médica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

What is the primary challenge in emergency diagnostics?

A

The primary challenge is the scarcity of time and excessive demand.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

What are the key syndromes associated with behavioral disturbances in emergencies?

A

Key syndromes include suicidal attempts, homicidal attempts, psychomotor agitation, and stupor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

What are the forms of psychogenic agitation?

A

Histéricas (emotional crisis, epileptiform crisis, twilight state) and Ansiosas (anxiety crisis, hyperventilation syndrome, panic crisis).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

What characterizes psychogenic agitation?

A

Inauthenticity, histrionism, rapid recovery, and association with psychological vulnerability.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuáles son los síntomas característicos de la Agitación Maníaca?

A

Con bruscos ataques de agresividad, esterotipias, lenguaje singular, hiperactividad inagotable, sintónica, eufórica, discurso ideofugal y megalomaníaco.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué antecedentes se consideran importantes en un cuadro de Agitación Endógena?

A

Inicio progresivo sin compromiso de conciencia y patología de base como esquizofrenia o trastornos afectivos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Cuáles son las características de la agitación exógena tóxico-orgánica?
Historia de cambios bruscos de personalidad, ausencia de morbilidad psiquiátrica previa, adecuada adaptación a su ambiente, actitud egodistónica, y antecedentes de abuso de drogas o alcohol.
26
¿Qué antecedentes pueden indicar una agitación exógena?
Antecedente de traumatismo craneoencefálico (TEC), enfermedad del sistema nervioso central, virosis, privación o intoxicación por drogas o fármacos, condiciones metabólicas, déficit de vitaminas, endocrinopatías, y exposición a tóxicos.
27
¿Cuáles son algunos de los indicadores de peligrosidad en pacientes con problemas de abuso de alcohol?
Historia previa de violencia, actitud tensa y amenazante, atracción por armas y juegos violentos, abuso de alcohol y/o drogas, comorbilidad con trastornos como esquizofrenia, manía, personalidad antisocial, entre otros.
28
¿Qué tratamientos se utilizan para la agitación en pacientes con intoxicación por alcohol?
Contención emocional, farmacológica y física.
29
¿Cuál es el tratamiento de elección para la agitación psicomotora en pacientes geriátricos con riesgo cardiovascular?
Haloperidol, evitando el uso de benzodiazepinas.
30
¿Qué medicamento se debe evitar en pacientes con intoxicación por alcohol o sedantes?
Benzodiazepinas (BZD).
31
¿Cuál es la dosis máxima diaria recomendada de haloperidol para el tratamiento de la agitación psicomotora?
50 mg/día.
32
¿Qué fármacos se utilizan para tratar estados angustiosos por drogas, conocidos como 'Horrortrip'?
Diazepam y Lorazepam.
33
¿Qué antidepresivos sedantes se pueden usar para la agitación depresivo?
Amitriptilina y Mirtazapina.
34
¿Cuál es el tratamiento de elección para la agitación en pacientes con esquizofrenia?
Haloperidol, zuclopentixol, olanzapina.
35
¿Qué medicamentos se utilizan para tratar la agitación psicógena?
Lorazepam, diazepam.
36
¿Qué son los alucinógenos y cómo se diferencian de los estimulantes y barbitúricos?
Los alucinógenos son sustancias que alteran la percepción, los estimulantes aumentan la actividad del sistema nervioso central, y los barbitúricos son depresores del sistema nervioso central.
37
¿Cuál es el efecto del Haloperidol y qué precauciones se deben tener al usarlo con sedantes?
El Haloperidol es un antipsicótico que puede causar sedación; se debe tener cuidado al combinarlo con otros sedantes debido al riesgo de depresión respiratoria.
38
¿Qué es el estupor y cómo se diferencia del coma?
El estupor es un estado de disminución de la conciencia y la respuesta a estímulos, donde hay pérdida de conductas que permiten el contacto con el entorno, a diferencia del coma, que es una pérdida total de la conciencia.
39
¿Cuáles son las características clínicas del estupor melancólico/depresivo?
Reactivo, antecedentes de riesgo suicidio, inmovilidad, mutismo, angustia depresiva; se recomienda hospitalización, antidepresivos y terapia electroconvulsiva (TEC).
40
¿Qué tratamiento se recomienda para el estupor catatónico?
Hospitalización, antipsicóticos, terapia electroconvulsiva (TEC) y psicoterapia.
41
¿Cuál es la causa principal de mortalidad en pacientes psiquiátricos?
El suicidio es la causa principal de mortalidad en pacientes psiquiátricos y es prevenible.
42
¿Cuáles son las tasas de suicidio en Estados Unidos y Chile por cada 100 mil habitantes?
En Estados Unidos, la tasa de suicidio es de 12/100 mil habitantes, y en Chile es de 8/100 mil habitantes.
43
¿Cuántos intentos suicidas ocurren por cada suicidio consumado?
Por cada suicidio consumado ocurren 10 a 20 o más intentos suicidas.
44
¿Cuál es la segunda causa de muerte en adolescentes después de accidentes de tránsito?
El suicidio es la segunda causa de muerte en adolescentes.
45
¿Cuál fue la tasa de mortalidad por suicidio en el año 2010?
La tasa de mortalidad por suicidio en el año 2010 fue de 14,1 por 100 mil habitantes.
46
¿Cuál es la tasa de muerte por suicidio en Chile según la OMS en 2019?
La tasa de muerte por suicidio ajustada por edad fue de 8 por 100,000 habitantes.
47
¿Qué grupo etario presenta las altas tasas de suicidio en Chile?
El grupo de 20 a 29 años presenta altas tasas de suicidio, con un brusco aumento en el rango de 15 a 19 años en regiones de Los Lagos y Aysén.
48
¿Cuáles son dos factores que pueden contribuir a tasas sostenidas de mortalidad en salud mental?
Falta de cobertura de servicios psiquiátricos y escasa preparación de los profesionales de la salud.
49
¿Qué porcentaje de la población intentó suicidarse en los últimos 12 meses según la ENS 2016-2017?
0.006999999999999999
50
¿Cuál es la diferencia entre un intento suicida y un suicidio consumado?
El intento suicida es una conducta o acto autolesivo que no logra la muerte, mientras que el suicidio consumado es el término que se refiere a cuando una persona termina voluntariamente su vida.
51
¿Qué se requiere para clasificar un acto como intento suicida?
Para clasificar un acto como intento suicida, debe existir evidencia explícita o implícita de que la persona tenía la intención de provocarse la muerte.
52
¿Qué es el suicidio consumado?
El suicidio consumado es el acto voluntario e intencional de quitarse la vida, caracterizado por su fatalidad y premeditación.
53
¿Cuáles son las profesiones de mayor riesgo para el suicidio?
Las profesiones de mayor riesgo para el suicidio son médicos y abogados.
54
¿Cuál es la relación hombre/mujer en el suicidio consumado y en los intentos de suicidio?
La relación hombre/mujer en el suicidio consumado es de 3:1, mientras que en los intentos de suicidio es de 1:3.
55
¿Cuáles son las patologías más frecuentes asociadas con el suicidio?
Depresión (10-15%), EQZ (10-15%), Trastorno de personalidad grave (10%), Drogadicción (10%)
56
¿Cómo se diferencia un intento genuino de un intento manipulador de suicidio?
Un intento genuino muestra interés real en morir y planificación, mientras que un intento manipulador busca evadirse o llamar la atención con un método de bajo riesgo.
57
¿Cuáles son algunos signos de riesgo asociados al suicidio?
Letalidad del método, antecedentes de intentos previos, enfermedades psiquiátricas, historia de suicidio familiar, situación psicosocial, y calidad de las relaciones interpersonales.
58
¿Qué factores psicosociales pueden influir en el riesgo de suicidio?
Factores estresantes, creencias culturales y religiosas, situación laboral, y la calidad del círculo familiar.
59
¿Qué estrategias se deben implementar para manejar el estrés y la capacidad de tolerar el dolor emocional en pacientes?
Construir un lazo de confianza, mostrar empatía y comprensión, completar datos con entrevistas a familiares y equipos de salud, escuchar largamente antes de estructurar la entrevista, y estar atento a aspectos positivos en el relato del paciente.
60
¿Cuándo se debe considerar la hospitalización en el manejo del riesgo suicida?
Se debe considerar la hospitalización en casos de riesgo alto, como elevada letalidad, uso de métodos violentos, seguidilla de intentos, intentos suicidas ampliados o pactos suicidas.
61
¿Cuáles son algunos factores de riesgo para el suicidio en pacientes post intento?
Altos índices de angustia, desesperanza, sentimiento de culpa, antecedentes de suicidalidad, impulsividad, violencia, pérdida de figura clave, hombres mayores de 45 años, escaso autocontrol.
62
¿Qué estrategias se deben implementar en el manejo del riesgo intermedio de suicidio?
Manejo ambulatorio y eventual hospitalización, control continuo semanal, advertir a la familia, compromiso formal con el paciente, contrato no suicida, establecer causa y tratar enfermedad base.
63
¿Qué establece el decreto Supremo N 570 del MINSAL respecto a la hospitalización por enfermedad mental?
Cualquier tipo de hospitalización debe ser indicada por un médico cirujano especialista en psiquiatría o con al menos 5 años de experiencia en establecimientos de hospitalización psiquiátrica. Si no, puede ser indicado por cualquier médico cirujano, pero debe ser evaluado y ratificado por un médico tratante en un plazo máximo de 72 horas.
64
¿Cuáles son los tipos de hospitalización en el contexto de enfermedades mentales?
Los tipos de hospitalización son: 1) Voluntaria, que debe ser reevaluada por un segundo médico psiquiatra si excede los 60 días; 2) Involuntaria, que se utiliza cuando el paciente está en crisis y no puede dar consentimiento, con un límite de 72 horas para su extensión.
65
¿Cuál es el objetivo principal de la hospitalización forzada en psiquiatría?
Elaborar un diagnóstico o superar la crisis en la que se encuentra el paciente.
66
¿Qué se debe hacer si la crisis del paciente persiste después de 72 horas sin consentimiento?
Entregar los antecedentes a la autoridad sanitaria correspondiente para que resuelva sobre la internación administrativa o alta en un plazo de 72 horas.
67
¿Cuáles son los criterios para la hospitalización forzada según la Asociación Psiquiátrica Americana?
1. Presencia de enfermedad mental severa, 2. Probabilidad razonable de tratamiento en unidad psiquiátrica específica, 3. Paciente debe haberse negado o estar inhabilitado para hacer consentimiento informado, 4. Incompetencia para consentir el tratamiento, 5. Probable daño a sí mismo, daño a terceros, o un deterioro severo de la salud en caso de no ser tratado.
68
¿Qué establece la Ley de Derechos y Deberes de los Pacientes sobre la hospitalización involuntaria?
Toda hospitalización involuntaria debe ser comunicada a la Secretaría Regional Ministerial de Salud y toda persona tiene derecho a otorgar o denegar su voluntad para someterse a cualquier procedimiento o tratamiento vinculado a su atención de salud, con las limitaciones establecidas en la ley.
69
¿Cuáles son las condiciones para la hospitalización involuntaria según la nueva ley de derechos y deberes de los pacientes?
1) Certificación de un médico cirujano que indique la necesidad de ingreso; 2) Riesgo real e inminente de daño a sí mismo o a terceros; 3) Finalidad terapéutica; 4) No existir otro medio menos restrictivo; 5) Consideración del parecer de la persona atendida.
70
¿Qué finalidad debe tener la hospitalización involuntaria según la ley?
La hospitalización involuntaria debe tener exclusivamente una finalidad terapéutica.
71
¿Qué debe hacerse con toda hospitalización involuntaria según la nueva ley de derechos y deberes de los pacientes?
Toda hospitalización involuntaria debe ser comunicada a la Secretaría Regional Ministerial de Salud (SEREMI) y a la Comisión Regional de Protección de los Derechos de las Personas con Enfermedad Mental.
72
¿Cuál es el papel de los Tribunales de Familia en relación a los pacientes con enfermedad mental según la Ley N 21331?
Los Tribunales de Familia deben velar por los derechos de los pacientes con enfermedad mental.
73
¿Qué es un diagnóstico sindromático en el contexto de la urgencia médica?
Un diagnóstico sindromático es un enfoque que permite identificar un conjunto de síntomas que se presentan de manera conjunta, facilitando el manejo adecuado de la urgencia médica.
74
¿Cuáles son algunas alteraciones emocionales y conductuales que pueden presentarse en situaciones de urgencia?
Algunas alteraciones emocionales y conductuales incluyen alteraciones del sueño, tendencia al aislamiento, irritabilidad sostenida, cambios en el apetito, y dificultad para resolver problemas.