OH Flashcards
¿Qué es una droga?
Toda sustancia terapéutica o no que, introducida en el organismo por cualquier vía de administración, produce una alteración en el funcionamiento del SNC y es susceptible a producir dependencia, ya sea psicológica o física.
¿Cómo se define la adicción?
Enfermedad cerebral crónica y recurrente caracterizada por la búsqueda e ingesta compulsiva de drogas, con pérdida de control para limitar el tiempo de ingesta, a expensas de muchas otras actividades y a pesar de las consecuencias adversas.
¿Qué es la tolerancia en el contexto del uso de drogas?
La tolerancia es el proceso de adaptación del organismo a la droga, que requiere un aumento progresivo de la dosis para obtener los mismos efectos debido a su administración repetida.
¿Cómo se define la sensibilización en relación al consumo de drogas?
La sensibilización es el aumento del efecto de una droga ante la misma dosis, donde los consumidores habituales pueden necesitar una dosis menor para experimentar los mismos efectos.
¿Cuáles son las etapas de la evolución del consumo de drogas?
Primer consumo → uso experimental → consumo ocasional → consumo habitual → abuso a consumo perjudicial → dependencia.
¿Qué sistema del cerebro es afectado por las drogas con potencial de abuso?
Las vías dopaminérgicas del sistema mesolímbico y mesocortical.
¿Qué estructuras del SNC están conectadas al circuito de recompensa relacionado con el consumo de drogas?
Hipotálamo lateral, amígdala, tálamo dorsomedial, hipocampo.
¿Cuáles son las tres etapas para las adicciones según la neurobiología?
Intoxicación y consumo agudo, abstinencia y afecto negativo, preocupación y anticipación.
¿Qué estructuras están involucradas en la intoxicación y el consumo agudo de drogas?
ATV (Área Tegmental Ventral) y Núcleo estriado ventral.
¿Qué áreas del cerebro están relacionadas con la recompensa y la activación de la vía dopaminérgica mesocortical?
El núcleo accumbens y la amígdala están relacionadas con la recompensa y la activación de la vía dopaminérgica mesocortical.
¿Qué fenómeno se desarrolla con el consumo crónico de sustancias y cómo afecta al sistema dopaminérgico?
Con el consumo crónico se desarrolla la neuroadaptación, que incluye sensibilización a la liberación de dopamina en la vía mesolímbica, lo que se relaciona con la dependencia y la aparición de abstinencia.
¿Qué impacto tuvo la Revolución Industrial en el consumo de bebidas alcohólicas?
Facilitó un menor costo de producción y un mayor consumo, además de generar una actitud más tolerante hacia el consumo excesivo.
¿Quién acuñó el término ‘alcoholismo’ y en qué año?
El médico sueco Magnus Huss en 1849.
¿Quién planteó que el alcoholismo es una enfermedad y en qué año?
Jellinek en 1952.
¿Cuántas muertes atribuibles al consumo de alcohol reportó la OMS en 2019?
2,6 millones de muertes.
¿Cuál es la prevalencia de dependencia al alcohol en la población de 15 años o más en Chile?
3,7% de la población de 15 años o más tiene dependencia al alcohol.
¿Qué porcentaje de la población chilena consumió alcohol en el último mes según datos de 2022?
39,2% de la población consumió alcohol en el último mes.
¿Qué es un ‘trago estándar’ según la definición de la OMS?
Un ‘trago estándar’ es definido como 10 gramos de alcohol por trago, aunque en Chile se considera 15,5 gramos.
¿Cuál es el porcentaje de muertes en Chile relacionadas con el consumo de alcohol?
El 13% de las muertes en Chile se relacionan con el consumo de alcohol.
¿Qué se considera un consumo de alcohol de bajo riesgo en Chile para hombres y mujeres?
En Chile, el consumo de alcohol de bajo riesgo es hasta 2 tragos al día para hombres y 1 para mujeres, dejando al menos 2 días a la semana sin beber.
¿Qué se considera binge drinking en hombres y mujeres?
Más de 5 tragos/día para hombres y más de 4 tragos/día para mujeres en un mismo día.
¿Cuáles son los mecanismos fisiopatológicos que perpetúan el consumo de alcohol?
Refuerzo positivo (sensación de recompensa mediada por dopamina, péptidos opioides, serotonina, GABA y endocannabinoides) y refuerzo negativo (alivio del malestar mediado por la liberación de dopamina en el sistema mesolímbico y sistema glutamatérgico).
¿Cómo afecta el consumo inicial de alcohol (OH) a los circuitos neuronales?
El consumo inicial de alcohol altera los circuitos neuronales generando sensaciones placenteras y ansiolíticas.
¿Cuál es el efecto del alcohol en la farmacodinámica y cómo se relaciona con el GABA?
El alcohol actúa como un modulador alostérico de los receptores GABA-A, emulando el efecto del GABA, que es el principal neurotransmisor inhibitorio en el cerebro.
¿Cuál es la principal enzima responsable del metabolismo del alcohol en el hígado?
La principal enzima es la alcohol deshidrogenasa (ADH).
¿Qué neurotransmisores inhibidores se liberan como resultado del metabolismo del alcohol?
Se liberan dopamina (dopa) y serotonina (5HT).
¿Qué teorías psicodinámicas se relacionan con el alcoholismo?
Las teorías psicodinámicas sugieren que el alcoholismo puede ser una forma de afrontar un superyó punitivo o una fijación en la fase oral.
¿Cuáles son los factores conductuales que pueden llevar a una persona a beber nuevamente?
Los factores conductuales incluyen gratificación, poca responsabilidad y refuerzos que pueden motivar a la persona a beber nuevamente.
¿Qué es la dependencia de alcohol y cuáles son sus características principales?
La dependencia de alcohol es un trastorno de la regulación del uso de alcohol que surge del consumo repetido o continuo. Se caracteriza por un fuerte impulso interno para consumir alcohol, incapacidad para controlar el uso, y persistencia del uso a pesar de las consecuencias negativas.
¿Cuál es la cantidad de alcohol puro en un trago estándar y cómo varía según el país?
Un trago estándar contiene 10 gramos de alcohol puro en Europa, 13 gramos en Estados Unidos y 15.5 gramos en Chile.
¿Cuáles son las tres categorías diagnósticas relacionadas con el uso de alcohol según la CIE-11?
Las tres categorías diagnósticas son: episodio de uso nocivo de alcohol, patrón nocivo de uso de alcohol y dependencia de alcohol.
¿Cuáles son las tres categorías diagnósticas según el DSM-5 para el trastorno por consumo de alcohol?
Episodio de uso, patrón nocivo de uso y dependencia de alcohol.
¿Cómo se clasifican los criterios diagnósticos del trastorno por consumo de alcohol?
Se agrupan en: Pérdida de control, Consecuencias negativas, Consumo de riesgo, y Criterio farmacológico o dependencia física.
¿Qué son los patrones intermitentes de consumo de alcohol?
Son períodos alternos de consumo de alcohol y abstinencia, donde la persona no puede detenerse cada vez que consume.
¿Cómo se define el consumo normotimizante de alcohol según Roa (1977)?
El alcohol actúa como un catalizador en el proceso de comunicación y como medio transitorio para la consolidación de la identidad personal.
¿Qué es la automedicación y cómo se relaciona con la angustia?
La automedicación es el uso de sustancias para mitigar la angustia, y puede asociarse a condiciones como la epilepsia o el trastorno por uso de alcohol.
¿Cuáles son los tipos de alcoholismo según Cloninger (1981)?
Tipo I: inicio después de los 25 años, asociado con evitación de daño y dependencia a la recompensa. Tipo II: inicio precoz, rasgos antisociales y búsqueda de novedad.
¿Qué es la intervención breve FRAMES y cuáles son sus componentes clave?
FRAMES es un enfoque que incluye Feedback, Responsabilidad, Aconsejar, Menú de opciones, Empatía y Self-efficacy para ayudar a los bebedores problemáticos a cambiar su comportamiento.
¿Qué mide el MAST y cuántas preguntas contiene?
El MAST (Michigan Alcoholism Screening Test) mide el nivel de problemas relacionados con el alcohol y contiene 22 preguntas.
¿Cuáles son las cuatro preguntas del cuestionario CAGE para detectar señales de dependencia?
Las cuatro preguntas del CAGE son: 1) ¿Ha sentido que debería reducir su consumo de alcohol? 2) ¿Se ha sentido molesto por las críticas sobre su consumo? 3) ¿Siente culpa por su consumo de alcohol? 4) ¿Ha tomado alcohol por la mañana para calmar los nervios o para aliviar una resaca?
¿Qué es la intoxicación alcohólica?
Es la acumulación de alcohol y metabolitos en el torrente sanguíneo más rápida de lo que puede ser metabolizado por el hígado.
¿Cuáles son las variables que influyen en la alcoholemia?
Sexo, peso, ayuno y cantidad de alcohol consumido.
¿Qué es la embriaguez patológica y cuáles son sus características clínicas?
La embriaguez patológica es un síndrome conductual grave por consumo de pequeñas cantidades de alcohol, caracterizado por un estado crepuscular, ira, agresión, amnesia del episodio, ilusiones, ideas delirantes transitorias y alucinaciones, con una duración de horas. Puede estar asociado a daño orgánico cerebral o trastornos graves de personalidad.
¿Qué son los episodios de blackout inducidos por alcohol y en qué pacientes son más comunes?
Los episodios de blackout inducidos por alcohol son breves y transitorios de amnesia que ocurren durante la intoxicación, afectando la memoria reciente. Son comunes en ⅔ de pacientes con trastornos por consumo de alcohol, bebedores problemáticos o sociales tras ingesta excesiva, y son más frecuentes cuando se consume alcohol junto a benzodiazepinas.
¿Cuáles son los riesgos asociados a la intoxicación por alcohol?
Riesgos psiquiátricos, suicidio, hemorragias gastrointestinales, hematoma subdural, quemaduras por sol, deficiencias de vitaminas, muerte por accidente o depresión respiratoria.
¿Qué tratamiento se recomienda para la intoxicación aguda por alcohol?
Monitorización de la vía aérea, administración de tiamina, suero glucosado, y en caso de APM, haloperidol y lorazepam.
¿Qué es el síndrome de abstinencia al alcohol y cuándo aparecen sus síntomas?
El síndrome de abstinencia al alcohol es un conjunto de síntomas que pueden aparecer entre 4-12 horas después de reducir o cesar el consumo intenso y prolongado de alcohol.
¿Cuáles son los síntomas comunes del síndrome de abstinencia al alcohol?
Los síntomas comunes incluyen temblor de extremidades, debilidad, náuseas y vómitos, cefalea, boca seca, diarrea, anorexia, aumento de temperatura, taquicardia, hipertensión, midriasis, hiperreflexia, sudoración profusa, alteraciones en la concentración y memoria, ilusiones y alucinaciones, insomnio e irritabilidad.
¿Qué tratamiento se recomienda para el síndrome de abstinencia al alcohol según la escala CIWA-Ar?
Según la escala CIWA-Ar, se recomienda tratamiento ambulatorio para puntajes menores o iguales a 8 (leve), farmacoterapia para 9-15 puntos (moderado) y farmacoterapia a dosis alta para 16 o más puntos (severa).
¿Qué puntaje en la escala CIWA-Ar indica un síndrome de abstinencia leve y cuál es el tratamiento recomendado?
Un puntaje menor o igual a 8 puntos indica un síndrome de abstinencia leve, y generalmente no requiere fármacos (tratamiento ambulatorio).
¿Cuáles son los criterios de hospitalización según la escala CIWA-Ar?
Los criterios de hospitalización incluyen CIWA > 15 puntos, historia de complicaciones de abstinencia, dependencia a otros depresores, fracaso de tratamiento ambulatorio, y mala red familiar.
¿Cuánto tiempo después del inicio de la abstinencia aparecen los síntomas menores como temblor e insomnio?
Los síntomas menores de abstinencia, como temblor e insomnio, aparecen entre 6 y 36 horas después del inicio de la abstinencia.
¿Cuáles son las características de la alucinosis alcohólica?
Alucinaciones visuales, auditivas o táctiles con orientación indemne y signos vitales normales, que ocurren entre 12-24 horas después de la última ingesta de alcohol.
¿Qué síntomas se presentan en el delirium tremens y en qué periodo aparecen?
Confusión, agitación, taquicardia, hipertensión, fiebre y diaforesis, que aparecen entre 48-96 horas después de la última ingesta de alcohol.
¿Qué sustancias pueden causar síntomas de abstinencia más graves en pacientes con consumo de alcohol?
Benzodiazepinas (BZD), estimulantes y opiáceos.
¿Cuál es el tratamiento de elección para la abstinencia de alcohol, especialmente en pacientes con antecedentes convulsivos?
Benzodiazepinas (BZD) son el tratamiento de elección, ya que reducen la angustia y mejoran el sueño.
¿Cuál es la prevalencia de convulsiones por abstinencia de alcohol?
2-9% de las alucinaciones, especialmente en personas con dependencia al alcohol.
¿Qué síntomas clínicos se presentan en la abstinencia de alcohol que pueden confundirse con convulsiones?
Desorientación, temblor, taquicardia, hipertensión arterial, fiebre, diaforesis y agitación.
¿Qué porcentaje de pacientes que se desintoxican de alcohol presentan convulsiones de inicio parcial?
Aproximadamente 5% de los pacientes.
¿Cuál es la duración promedio de las convulsiones en pacientes con desintoxicación de alcohol?
La duración promedio es de 3 días.
¿Qué tratamiento se recomienda para pacientes con convulsiones recurrentes de larga duración o estatus epiléptico?
Hospitalizar en UPC, administrar BZD y tiamina.
¿Cuál es la función de la tiamina (vitamina B1) en el organismo?
La tiamina actúa como cofactor enzimático y es hidrosoluble, presente en alimentos como cereales, legumbres y carnes.
¿Cuáles son los síntomas de la tríada clásica de la encefalopatía de Wernicke?
La tríada clásica incluye confusión (o compromiso de conciencia), signos oculares (oftalmoplejía o nistagmo) y ataxia.
¿Qué condición puede aparecer de forma aguda en pacientes con déficit de tiamina tras recibir carga importante de glucosa?
Encefalopatía de Wernicke.
¿Cuál es el tratamiento inicial recomendado para la encefalopatía de Wernicke?
Hospitalización, monitorización y suplementación con tiamina.
¿Cuál es el principal desencadenante del síndrome de Korsakoff?
Déficit de tiamina, generalmente asociado a gran consumo de alcohol y desnutrición.
¿Cuáles son los criterios diagnósticos para el síndrome de Korsakoff?
- Historia previa de encefalopatía de Wernicke. 2. Alteración de la memoria episódica, siendo la anterógrada más afectada que la retrógrada.
¿Qué es la disfunción ejecutiva y cuáles son algunos de sus componentes?
La disfunción ejecutiva se refiere a dificultades en la planificación, memoria de trabajo y otras funciones cognitivas relacionadas.
¿Cuál es el manejo recomendado para prevenir la encefalopatía de Wernicke en pacientes con trastorno por consumo de alcohol?
El manejo recomendado incluye la suplementación precoz de tiamina y la abstinencia total de alcohol.
¿Qué porcentaje de pacientes con trastorno por consumo de alcohol puede desarrollar demencia?
Alrededor del 10% de los pacientes con trastorno por consumo de alcohol pueden desarrollar demencia.
¿Qué efecto tiene el disulfiram en el tratamiento del trastorno por consumo de alcohol?
El disulfiram inhibe la enzima aldehido-deshidrogenasa, provocando acumulación de acetaldehído y reacciones adversas como rubefacción, cefalea, náuseas/vómitos, visión borrosa, sudoración y ansiedad.
¿Cuál es el objetivo terapéutico del uso de disulfiram en pacientes con TCS OH?
El objetivo terapéutico es la evitación del consumo de alcohol mediante una decisión consciente en momentos de ausencia de deseo, ayudando a prevenir el consumo en situaciones de vulnerabilidad.
¿Cuál es la importancia de la psicoterapia en el manejo de los trastornos por consumo de alcohol (TCS OH)?
Es fundamental para el manejo de los TCS OH, ayudando a los pacientes a resolver sus ambivalencias y abordar comorbilidades psiquiátricas.
¿Qué es la entrevista motivacional y cuál es su objetivo principal?
Es una técnica diseñada para ayudar a las personas a cambiar, centrada en la colaboración, evocación, compasión y aceptación.
What is the purpose of individual goals through negotiation in patient treatment?
To assist the patient in acquiring motivations and positive behavioral changes, reinforcing their progress through rewards for achieving skills or maintaining negative urine tests.
How does cognitive rehabilitation impact patients with cognitive deterioration in substance use disorders?
It can improve working memory and overall cognitive status, which is crucial for enhancing treatment adherence and reducing relapse risk.
¿Cuál es el efecto de las intervenciones rehabilitadoras neuropsicológicas en la memoria de trabajo?
Podrían tener un efecto positivo en la memoria de trabajo.
¿Qué tipo de estado cognitivo se puede mejorar con intervenciones rehabilitadoras neuropsicológicas?
Se puede mejorar el estado cognitivo global.