Urgencias Flashcards
causas de ORL que más aparecen en la urgencia
- Otológica (36%)
- Nasosinusal (27%)
- Faringe/laringe
Dx más frecuentes
- Epistaxis ++
- Trauma nasal (reducir antes de 10d)
- Otitis externa
- Cuerpo extraño
- OMA
En chile, que se presenta + en urg
- Trauma nasal
- CE
En chile, que llega + al policlínico
- OMC
- Sordera súbita
- Otitis externa
- Epistaxis
FRACTURA NASAL
clínica
- Antecedente de traumatismo.
- Epistaxis (casi 100%)
- Cambio estético nasal (deformación de la nariz)
- Obstrucción nasal → cuando hay compromiso del tabique (septum).
- Equimosis y edema infraorbitario → provenientes de los huesos propios de la nariz.
FRACTURA DE NARIZ
EF
- Palpación de pirámide nasal y cara (descartar fx
del piso orbitario) - Crépito óseo, escalones, hundimientos, deformaciones
- Evaluación nasal interna (tabique, desgarros, hematoma septal/SI O SI HAY QUE DESCARTAR)
FRACTURA NASAL
DX
- CLINICO (si no tiene crepitaciones, dolor, escalón/hundimiento, prob no tenga nada)
- TAC cabeza: GS. Da el dx de precisión pero no se pide de rutina
- Rx huesos nariz: Mucho falso positivo (50%)
TTO Fractura nasal
TTO en < de 10 días
- Reducción cerrada PRIMERA LÍNEA. gmente anestesia local
- Reducción abierta. deformidades graves
–> Tipo 1: observación + antiinflamatorios
–> Tipo 2: Hay desviación, anestesia local
–> Tipo 3: Conminuta, anestesia local
–> Tipo 4: Nasoseptal grave, anestesia general
–> Tipo 5: Nasoorbitoetmoidal, anestesia general
TTO fractura nasal consideraciones en niños y AM
En niños se debe hacer en < de 7 d y con anestesia general. común fx tallo verde que genera + hematoma septal
Ancianos + fx conminutas, gmente es manejo conservador
Hematoma septal
q es
complic
dx
- Hematoma subpericondrial con sangre a tensión que afecta la irrigación, que puede llevar a isquemia y perforación del tabique
- Complic: Infección
- dx: clínico - observación. Palparlo o pincharlo para ver que sea blando y no duro (ahí es desv septal sola)
tto hematoma septal
- Drenarlo en < 10 días
Poner lidocaína inyectable y realizar una incisión en L con un bisturí 11 - alt: drenaje continuo con Penrose
perforación timpánica
clínica y manejo
- Dolor intenso
- Hipoacusia de conducción
- Otorragia momentánea
–> Observción y DERIVR A ORL
–> sólo si hubo contacto con agua dejar ATB
Otohematoma
- Aumento de vol del pabellón auricular asociado a traumas (frec en deportes de contacto)
–> DRENAR para evitar deformidad
Incisión -> drenaje y asporado -> limpiar -> cerrar -> COMPRIMIR ES CLAVE (gasas por delante y atrás abrazadas por puntos)
Otorragia
Gmente cuasa sencilla (trauma por cotonito, pólipo CAE, Otitis externa, OMA supurada)
TRANQUILIZAR y derivar a ORL para limpieza y estudio
Cuerpo extraño nasal
- en niños y unilat
- RINORREA UNILATERAL DE MUY MAL OLOR
- Frente a sosp de pila de reloj. Ev por ORL y EXTRACCIÓN URGENTE
Cuerpo extraño en oído
Cuerpo extraño vivo –> matarlo por ahogamiento
DERIVAR A ORL para evitar complic
Cuerpo extraño bronquial
- Ppal causa de muerte de origen ORL - suele tener dx tardío
- 1 -3 años
- x MANI, chinche, tapa de lápiz
- TAC de tórax
- EXTRACCIÓN CON BRONCOSCOPÍA RÍGIDA EN PABELLÓN
Cuerpo extraño esofágico
generalidades
Esófago 20%. Orof 10%, estómago 60%
- MONEDAS en niños
- alimentos en adultos
- Prótesis dentales en AM
75% se impacta en el M cricofaríngeo
Clínica cuerpo extraño esofágico
normal hasta el 90% de los casos.
* SIALORREA: obstrucción impide al paciente tragar saliva, debe escupirla permanentemente.
* DISFAGIA
* VOMITOS y/o regurgitación.
* Dolor cervical.
* Náuseas.
* Tos.
* Atragantamiento.
* Dolor retroesternal.
* Otros: disnea, hemorragia, cianosis.
COMPLIC CE ESOFÁGICO
- Absceso retrofaríngeo.
- Mediastinitis.
- Fístula traqueoesofágica.
- Fístula aortoesofágica.
- Penetración de carótida.
- Absceso tiroideo.
- Absceso epidural.
MONEDAS
- RxTx AP y lateral (confirmas dx y antes del procedimiento)
- Extraer en <24 Hrs –> Riesgo de aspiración. No tragan saliva
PILAS
URGENCIA
ALTA MORB INCLUSO EN ASX DESDE 6 HRS DSPS
o Perforación esofágica
o Fístula traqueoesofágica
o Estenosis esofágica
o Muerte
OBJETOS FILOSOS
La mayoría impacta en orofarínge y amigdalas.
extraer mediante esofagoscopía rígida
TTO EN CASO DE CUERPO EXTRAÑO
- Evaluación de la vía aérea
a. Sibilancias, estridor o disnea → compro VA - Evaluar urgencia de extracción
a. Pilas y objetivos filosos → extraer rápidamente. - Evaluación radiológica
a. Rx (-) no excluye dx: útil en objetos radioopacos
b. NO bario: riesgo de aspiración y dificulta extracción
c. TAC: sospeche de complicaciones - Tratamiento médico → no se usa.
- Extracción → tratamiento definitivo
Técnicas de extracción
- Esofagoscopía rígida: para pilas, fluidos o cuerpo extraño filoso. Requiere anestesia general.
- Endoscopía flexible: en el resto de los casos. Se usa sedación (>90% de efectividad y < 5% de complic).
- Fórceps de Magill bajo visión directa.