SAHOS Flashcards
TRASTORNOS RESPIRATORIOS DEL SUEÑO
FORMAN UN ESPECTRO DE MENOR A MAYOR GRAVEDAD
Ronquido primario –> sd de resistencia VAS –> AOS
APNEA OBSTRUCTTIVA
Caída de flujo oronasal ≥ 90% del basal. Duración ≥ 10 segundos (adultos). Asociado a esfuerzo respiratorio.
APNEA CENTRAL
Caída del flujo oronasal, similar a apnea obstructiva siendo ≥ 90% del basal y de ≥ 10 segundos, pero esta NO está asociada a un esfuerzo respiratorio
HIPOAPNEA
- Caída de flujo oronasal ≥ 30%, pero <90% del basal, asociado a una desaturación ≥ 3% y/o arousal (microdespertar).
- Duración ≥ 10 segundos (adultos) de incremento progresivo del esfuerzo respiratorio que acaba con un microdespertar.
RONQUIDO PRIMARIO
- Respiración sonora de la VAS durante el sueño, sin otros síntomas. Tej faríngeos vibran
Debe definirse si es: - Ocasional u habitual
- Socialmente aceptable o inaceptable (por la pareja)
SD DE RESISTENCIA AUMENTADA DE VAS
SRVAS
- ronquidos y somnolencia diurna excesiva
- Sin apneas o hipopneas (IDR normal), pero sí hay microdespertares. (microdesp ocurren porq el px debe hacer esfuerzo para combatir la resistencia VAS)
- uso de CPAP.
DEFINICIÓN SAHOS
- IAH ≥ 15 /h, predominantemente obstructivas
- IAH ≥ 5 /h + =>1:
–> somnolencia diurna excesiva
–> sueño no reparador
–> cansancio excesivo y/o deterioro de la calidad de vida.
TRIADA CUADRO CLÍNICO SAHOS
- Ronquidos
- Somnolencia diurna excesiva
- Presencia de apneas/hipopneas (observada)
FR
- Factores anatómicos que estrechen VAS:
o Sobrepeso y obesidad → + relevante en adultos
o Hiperplasia adenoamigdalina → + relevante en niños. - Edad:+ En edad por pérdida del tono muscular.
- Sexo: masculino/ mujeres postmenopáusicas
- Raza: polinésicos, hispanoamericanos, negros
- Tabaco y OH: produce un relajamiento del músculo geniogloso y hace que la lengua se desplace hacia posterior.
- Fármacos sedantes y relajantes musculares
- Endocrinopatías: hipotiroidismo, acromegalia
- Patologías neuromusculares
- Genética: pacientes hijos de roncadores tienen un 40% de mayor probabilidad de tener AOS que la población general.
Cómo impacta el sahos en la vida de los adultos
- Alt ánimo y comportmiento
- Deterioro cognitivo, falla memoria por menos REM
- fatiga y bajo desempeño laboral y sexual
–> enf CV, intol a la gucosa, DM2, dislipidemia, sobrepeso, accidentes porq se duermen, cefalea crónica, epilepsia refratcatria, depresión, bruxismo
Cómo impacta el sahos en la vida de los niños
- Alt conducta y atención
- bajo desempeño escolar
–> Enf CV, intolerancia a glucosa, sobrepeso, alt crecimiento, alt neurocognitiva
DX AOS
- Clínica: anamnesis y cuestionarios
- Estudios de sueño: polisomnografía y poligrafía
- Estudios topodiagnósticos: con el examen físico y estudios complementarios, para localizar el punto exacto del colapso de la via aérea.
CLÍNICA
SX NOCTURNOS
- Apneas observadas, ronquidos
- Asfixias
- Movimientos anormales
- Nocturia o enuresis
- Insomnio
- RGE
- Polidipsia en la noche
- Diaforesis nocturna
- Congestión nasal
- Salivacion excesiva
- Pesadillas
CLINICA
SX DIURNOS
- Somnolencia excesiva
- Sueño poco reparador
- Cansancio o fatiga crónica
- Cefalea matutina
- Irritabilidad
- Apatía
- Depresión
- Dificultad para concentrarse
- Perdida de memoria
- Alteracion de la libido e impotencia
- Sequedad faríngea/bucal matutina
CUESTIONARIOS
Escala de Somnolencia diurna de Epworth:
- SDE con puntaje ≥ 11
Escala STOP-BANG:
- (Snoring, Tiredness, Observed apnea, High Blood Pressure, Body mass index >35, Age, Neck circunference >40, Gender)
- 0 – 2 bajo riesgo, 3 – 4 riesgo intermedio , 5 – 8 riesgo alto/severo
POLISOMNOGRAFÍA
GS
- Permite ver severidad, dx diferenciales y titulación PP del CPAP
- Desventajas: caro, personal entrenado, dificultad de acceso
Variables registradas en la PSG
- Variables neurofisiológicas: Electroencefalograma, electrooculograma (movimientos oculares),
electromiograma submentoniano. - Variables respiratorias: flujo aéreo oronasal, esfuerzo respiratorio, saturación arterial de oxígeno.
- Otras variables: ECG, FC, posición corporal, ronquido, electromiograma tibial, PA, tiempo de tránsito del pulso.
Indicaciones PSG
Adultos: comorbilidades como consec de probable AOS o comorb predisponentes de AOS. Sospecha de otra pat importante
Niños: síntomas post adenoamigdalectomía, comorb como predisponentes de AOS
Poligrafía
- Estudio simplificado, monitoriza y registra variables cardiorrespiratorias: FC, saturación de O2,
pulso, flujo aéreo oronasal, registro de la
posición corporal, ronquidos –> ver esfuerzo respi torácico y abdominal - Ventajas: bajo costo, accesible, domicilio (condiciones de sueño real), fácil.
- Desventajas:
o No evalúa variables neurfisiologicas, ni calidad ni cantidad del sueño (no ve fase de sueño), No evalúa arousals (microdespertar)
TOPODIAGNOSTICO
EF
NIVELES DE COLAPSO VAS
1. Nasofaríngeo
2. Orofaríngeo retropalatal
3. Orofaríngeo retrolingual/hipofaríngeo
4. Laríngeo
Factores obstructivos faríngeos
- Hiperplasia amigdalina → Escala de Brodsky: evalua
tamaño de las amígdalas, grado 0 (no visibles) a IV
(se tocan entre si) - Relación lengua- paladar → Friedman Tongue Position (FTP o Mallampati modif) Grado I (todo visible) a IV (solo visible el paladar duro, lengua muy grande y tapa todo)
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS
- TAC de cavidades paranasales (cornetes hipertróficos, septodesviación, rinosinusitis poliposa)
- Radiografía lateral de cráneo +/- cefalometría (En niños: Rx lateral de cavum → Para ver si hay hipertrofia adenoidea. significativo si es sobre 80%)
Técnicas Dinámicas
- Nasofibroscopía sensibilizada (ver morfología de forma dinámica –> cornetes hipertróficos, tejido adenoideo en la rinofaringe, base de la lengua, paladar)
- Endoscopía de sueño inducido por fármacos (DISE) –> GS, evaluar el lugar exacto de obstrucción o de colapso de la VAS.
o GOLD STANDARD en topodiagnóstico del colapso de VAS.
o Se puede evaluar si este corrige con un dispositivo
o Si es un paciente candidato a cirugía permite planificación quirúrgica.
TTO MEDIDAS GENERALES
- Manejo de condiciones predisponentes: HTA, DM, sobrepeso
- Higiene del sueño
- Terapia posicional: con la PSG puedo ver en qué posición ronca menos
- Terapia miofuncional: ejercicios de la musculatura faríngea, (“airway gym” app)
- Terapia farmacológica: tratar rinitis alérgica puede mejorar los ronquidos (no quita la apnea), se prefiere la fluticasona
TERAPIAS PPALES
- Terapia de presión positiva de vía aérea (PAP)
- Dispositivos orales de avance mandibular (DAM)
- Cirugía: el tipo de cirugía dependerá de donde se
ubique el colapso de VAS. (IMC > 25 candidato a cx)