UP6 - Pediatría (RN) Flashcards
Un nacido a término tiene la siguiente edad gestacional:
a. 30 a 34 semanas
b. 34 a 37 semanas
c. 37 a 42 semanas
d. 42 a 45 semanas
c. 37 a 42 semanas
Un niño de 2 años percentilo 25:
a. es normal
b. tiene un percentilo muy bajo
c. tendría que tener un percentilo 50
d. tiene un percentilo muy alto
a. es normal
El peso adecuado de un niño a término es de:
a. 2000 – 3000 gramos
b. 2500 – 3500 gramos
c. 2900 – 3900 gramos
d. 3500 – 4500 gramos
b. 2500 – 3500 gramos
El tamaño de la fontanela anterior es de:
a. 1 x 1 cm
b. 2,5 x 2,5 cm
c. 5 x 3 cm
d. 6 x 6 cm
a. 1 x 1 cm
El Capurro sirve para:
a. crecimiento y maduración de diferentes tejidos del feto.
b. función cardiaca.
c. función nerviosa.
d. función sexual.
a. crecimiento y maduración de diferentes tejidos del feto.
¿Qué significa que un RN es vigoroso?
a. que es de muy buen peso
b. que tiene mucha fuerza muscular
c. que está interesado en el medio que lo rodea
d. que tiene signos vitales normales
d. que tiene signos vitales normales
¿Cuáles son las fontanelas palpables al momento del parto?
a. Bregmática
b. Lambdoidea
c. Ambas
d. Ninguna
c. Ambas
El esfuerzo respiratorio del RN se evalúa a través de:
a. Frecuencia respiratoria
b. Ritmo respiratorio
c. Llanto energético
d. Amplitud respiratoria
c. Llanto energético
Las fontanelas son:
a. espacios entre suturas obliteradas
b. conexiones del tejido nervioso con el exterior
c. uniones de tejido gelatinoso
d. ninguna de las anteriores
a. espacios entre suturas obliteradas
El perímetro cefálico a los 5 años es de:
a. 35 cm
b. 40 cm
c. 45 cm
d. 50 cm
d. 50 cm
El crecimiento de la forma de la oreja:
a. Se da por el tejido cartilaginoso
b. Se da por el tejido óseo
c. Se da por el tejido celular subcutáneo
d. Se da por el tejido muscular
a. Se da por el tejido cartilaginoso
Un niño normal a término tiene una talla promedio de:
a. 40 a 44 cm
b. 44 a 46 cm
c. 48 a 52 cm
d. 52 a 56 cm
c. 48 a 52 cm
Las suturas son:
a. unión entre dos huesos
b. unión entre dos vertebras
c. unión entre dos fontanelas
d. ninguna de las anteriores
a. unión entre dos huesos
El RN:
a. Nace cianótico y se hace rosado en sentido cefalo-caudal
b. Nace todo rosado
c. Nace cianótico y a los 10 minutos se hace rosado.
d. Nace cianótico y a los 30 minutos se hace rosado.
a. Nace cianótico y se hace rosado en sentido cefalo-caudal
La ganancia de peso en el 1er. Trimestre es de:
a. 1000 gramos por mes
b. 500 gramos por mes
c. 800 gramos por mes
d. 400 gramos por mes
c. 800 gramos por mes
Qué parámetros se evalúan en el Test de APGAR?
a. Frecuencia cardíaca
b. Frecuencia cardíaca + Tono muscular
c. Frecuencia cardíaca + Tono muscular + Coloración de la piel
d. Frecuencia cardíaca + Tono muscular + Coloración de la piel + Respiración
e. Frecuencia cardíaca + Tono muscular + Coloración de la piel + Respiración + Irritabilidad refleja
e. Frecuencia cardíaca + Tono muscular + Coloración de la piel + Respiración + Irritabilidad refleja
El tono muscular se evalúa:
a. por la resistencia a la extensión de los miembros
b. por la posibilidad de sostener la cabeza erguida
c. por los movimientos de los miembros
d. por la presencia de ciertos reflejos
a. por la resistencia a la extensión de los miembros
Un carácter cuantitativo es aquel que:
a. No tiene diferentes graduaciones entre 2 valores extremos
b. Tiene diferentes graduaciones entre 2 con valores extremos
c. Tiene diferentes graduones entre 2 valores iguales
d. No tiene diferentes graduaciones entre 2 valores máximos
b. Tiene diferentes graduaciones entre 2 con valores extremos
RN a término:
a. 2500 gr.(P) – 45 cm. (T) – 30 cm (PC)
b. 8000 gr. (P) – 55 cm. (T) – 38 cm. (PC)
c. 3000 gr. (P)– 40 cm. (T) – 40 cm. (PC)
d. 3300 gr. (P)- 50 cm. (T) – 35 cm. (PC)
d. 3300 gr. (P)- 50 cm. (T) – 35 cm. (PC)
En relación al tono muscular:
a. ángulo poplíteo en RN ———90º
b. ángulo poplíteo en RN ———120º
c. Ángulo poplíteo en 2º trimestre—— 150º/170º
d. Ángulo poplíteo 2º trimestre ————120º
e. Ángulo politíteo en RN menor a 90º y al 2º trimestre 120º
f. Ángulo poplíteo en RN 120º y al 2º trimestre 90ª
e. Ángulo politíteo en RN menor a 90º y al 2º trimestre 120º
Para la evaluación antropométrica necesitaría:
a. El tallímetro y las tablas de percentilo
b. Las tallas de IMC solamente
c. Una cinta métrica, mayor de 5 cm. Extensible y flexible
d. El Tallímetro, cinta métrica inextensible, la balanza, las tablas de percentilo y el IMC
d. El Tallímetro, cinta métrica inextensible, la balanza, las tablas de percentilo y el IMC
Las medidas antropométricas son:
a. Peso-Talla-IMC
b. Peso-Perímetro Cefálico-Talla
c. Peso-Perímetro Cefálico-Longitud corporal-IMC
d. Peso-Perímetro Cefálico-Talla
b. Peso-Perímetro Cefálico-Talla
En el desarrollo psicomotriz se tienen en cuenta:
a. Reflejos arcaicos
b. Reflejos adquiridos
c. Tono muscular
d. a y b
e. todas
e. todas
El score de Capurro permite calcular:
a. Las semanas de desarrollo embriológico del recién nacido
b. Las semanas de gestación del recién nacido
c. La fecha de última menstruación de la madre
d. La adaptación hemodinámica y respiratoria del recién nacido
b. Las semanas de gestación del recién nacido
El peso de un recién nacido que al nacer pesó 3000g, a los 2 meses será aproximadamente de:
a. 5400g
b. 3800g
c. 6000g
d. 4600g
d. 4600g
Juan nació con un peso de 3500g, PC 35 cm, longitud 50 cm, APGAR 9-10. A los 6 meses deberá pesar aproximadamente:
a. 13500g
b. 4500g
c. 7700g
d. 10000g
d. 10000g
La evaluación antropométrica es:
a. La medición de segmentos corporales, que comparados con patrones de referencia, permiten realizar diagnóstico de crecimiento.
b. La medición de las aptitudes desarrolladas por el sujeto.
c. La medición de órganos internos y externos.
d. A + b
a. La medición de segmentos corporales, que comparados con patrones de referencia, permiten realizar diagnóstico de crecimiento.
La estatura alcanzada por un niño a una edad dada representa:
a. Todo el crecimiento del niño desde la primera visita a la segunda visita.
b. Todo el crecimiento del niño desde la concepción hasta el momento de la medición
c. Parte del crecimiento del niño desde la concepción hasta el momento de la medición
d. Parte del crecimiento del niño desde la primera visita a la segunda visita.
b. Todo el crecimiento del niño desde la concepción hasta el momento de la medición
En la sala de parto se registra un perímetro cefálico de 33 cm en un RN de término. Este valor:
a. No se afecta por el llanto del RN.
b. No se afecta por la edad gestacional.
c. Es indicativo de una alteración en el crecimiento intrauterino.
d. Es conveniente esperar 48 hs para registrarlo, cuando desaparezca el efecto del modelaje.
d. Es conveniente esperar 48 hs para registrarlo, cuando desaparezca el efecto del modelaje.
Las variables medidas:
a. Constituyen una estimación de una proporción corporal
b. Son la aplicación para describir una población
c. Son las combinaciones de variables
d. Ninguna de las anteriores
a. Constituyen una estimación de una proporción corporal
Los métodos antropométricos son:
a. Simples y de alto costo
b. Complejos y de bajo costo
c. Simples y de bajo costo
d. Complejos y de alto costo
c. Simples y de bajo costo
El crecimiento es:
a. Una determinación cuantitativa
b. Un concepto que no se puede evaluar numéricamente
c. Una determinación cualitativa
d. B + c
a. Una determinación cuantitativa
La talla medida en cm es:
a. Un indicador
b. Un índice
c. Una medición
d. Ninguna de las anteriores
c. Una medición
NO son medidas estadísticas de resumen:
a. Media aritmética
b. Percentilos
c. Tasas
d. Desvío estándar
c. Tasas