UP5 Flashcards
Que se puede hacer para mantener una dieta saludable durante el embarazo?
La guía del control prenatal, cita que la alimentación de una embarazada deve ser completa y variada de cereales, frutas, vegetales, leche, carnes, huevos, agua potable, el medico que atiende deve planificar si la ganacia de peso está adecuada para cada etapa del embarazo. Averiguar si es necesario el incrimento de nutrientes como el Calcio (formación ósea) hierro (glóbulos rojos), ácido fólico (división celular y cierre del tubo neural), fibras, vitamina C y ácidos grasos son importantes para la formación del feto.
Cuales son los beneficios de realizar ejercicio físico durante el embarazo? Que ejercicios son indicados?
Los ejercicios fisicos producen bienestar fisico y psicologico, los ejercicios aerobicos son convenientes durante la gestación para fortalecer los musculos y activar la circulación venosa, como la caminadas no extenuantes.
Las precauciones son de no hacer nada extenuante, posiciones incomodas y consultar un medico siempre.
Que es el control prenatal? Que se verifica en esos controles?
El control prenatal es la serie de entrevistas que la embarazada com los integrantes del equipo de salud, con de vigilar la evolución del embarazo y obtener adecuada preparación para el parto y la llegada de la crianza. El minimo de entrevistas son 5.
Se hacen examenes obstétricos para saber la situación de la vitalidad fetal.
Examen ginecologico, como papanicolao, mamario.
Examenes para detección de infecciones, como la sifilis, toxoplasmosis, Sida, hepatitis, infección urinaria, diabetes gestacional, enfemerdades eruptivas como la rubeola y varicela.
Que hábitos deben ser evitados para una gestación saludable?
Se debe evitar el tabaquismo, se expor a humo, beber alcool, uso de drogas como la cocaíca y marihuana
Que se puede hacer durante el embarazo para manejar el estrés?
Evitar se expor a actividades estresantes y también buscar por ayuda psicologica.
Que es el carnet perinatal?
Es un instrumento que permite integrar las acciones que el equipo de salud realiza durante el embarazo, el parto y el puerperio. Debe estar siempre en poder de la embarazada.
Que datos se registran en el carnet perinatal?
Identificación de la gestante, condición socio-educacional, antecedentes obstétricos, antecentes familiares, antecedentes personales y datos de examenes fisicos.
Cual la importancia del carnet perinatal para las madres y los profesionales de la salud durante el embarazo?
Brinda acceso a muchas informaciones importantes para entender como está evolucionando el embarazo.
Cuáles son los órganos del aparato reproductor femenino? Que funciones cumplen cada uno?
El ovário, que es el la glándula sexual feminina, que secreta las hormonas sexuales femininas y también secreta un óvulo maduro a cada dos meses.
Trompa de falópio, que es un conducto muscular que se extiende desde el ovário hacia el útero. Presenta en su extremidade lateral el infundibulo que es móvil que se une al ovário, ampolla que es el cuerpo de la trompa uterina y el istmo y porción uterina que están más proximos del musculo uterino. Las fimbrias de la porción infundibular capturan el óvulo maduro liberado durante la ovulación. En la porción ampular de la trompa es donde ocurre la fecundación.
El útero, que es un órgano muscular hueco, cuya cavidad contiene mucosa y está destinado a recibir el huevo fecundado y albergar el feto durante la gestación y expulsarlo durante el parto.
La vagina, que es un órgano musculomembranoso que va desde el útero hasta la vulta, y es el órgano feminino de la copulación.
Además, los genitales externos de la mujer, que se designa vulva, que presenta los labios menores, labios mayores, el clitoris.
Que es el ciclo menstrual? Como el ciclo menstrual está relacionado con la ovulación?
El ciclo menstrual es una preparación periódica para la fertilización y el embarazo, que resulta en un cambio continuo en la capa funcional del endometrio.
Las células del ovario, llamadas folículos, receptan la hormona LH secretada por la adenohipofisis y bajo al estimulo producen estrógenos.
El estradiol es producido en la primera mitad del ciclo menstrual y estimula el crecimiento y preparación del revestimiento uterino para el embarazo.
El folículo ovarico madura y libera un óvulo, que ingresa a la trompa de Falópio, proceso que se llama ovulación.
Ese folículo que liberó el ovulo se transforma en cuerpo lúteo, que empieza producir progesterona, que prepara el útero para el embarazo durante la segunda mitad del ciclo.
Si no ocurre el embarazo, el cuerpo lúteo se degrada y ocurre la menstruación, que es la hemorragia vaginal periodica, con la descamación de la mucosa uterina.
Qué es la menstruación? Que factores influyen en su duración y regularidad?
En promedio el ciclo es de 28 días. La duración y regularidad es bajo controle hormonal. Al final de cada menstruación los estrógenos y progesterona descienden y la secrección de hormonas foliculoestimulantes y luteinizantes de la adenohipofisis aumentan, así se forman un nuevo grupo de folículos, luego un dominante, la secrección de estrógenos, seguida de la ovulación, seguida de la secrección de progesterona.
Cuales capas forman el útero? Que cambios ocurren en el útero en la menstruación?
El útero es formado por 3 capas:
La mucosa (endometrio) conformado dos capas, la funcional formada por un epitelio simple cilindrico, vasos sanguineos y células secretoras, es la que se desprende en cada menstruación. Y la capa basal que dá origen a la capa funcional.
La muscular (miometrio) y la serosa (perimetrio).
La capa que se desintegra a cada menstruación es la funcional del endometrio.
Que es la fecundación? Cómo ocurre?
La fecundación es el sitio donde ocurre la fertilización, en los humanos dentro del cuerpo. La fertilización es la unión de los gametos, el óvulo y el espermatozoide, para formar el cigoto.
El ovocito maduro es expulsado del folículo en el ovário y es captado por las fimbrias de la tuba uterina y es transportado hacia su porción ampular, que es donde ocurre la fertilización.
Los espermatozoides pasan desde los tubulos seminiferos hasta las tubas uterinas de la mujer por contracciones musculares de los conductos sexuales femininos y masculinos.
Una vez concluida la fertilización en el interior de las trompas uterinas, el cigoto empieza hacer mitosis, el resultado son dos células llamadas blastomeros, que se diviven hacia llegar a 8. Esas células son empuradas por las cilias de la trompa uterina hacia el útero.
Los blastomeros se dividen y cuando llegan a 16 y 32 células, la etapa se llama mórula.
Los blastomeros del interior forman el embrioblasto y del exterior trofoblasto.
El embrioblasto forman el cuerpo del embrión, aminios, saco vitelino, etc.
El trofoblasto constituye la membrana y placenta.
Aproximadamente al sexto día el embrión llega a la cavidad uterina, se rompe la zona pelúdica que envolve las células embrionárias y el embrión se implanta en la capa del endometrio, que estará secretando sustancias como la colagenada y fibronectina que generan un buen ambiente para la implantación.
Qué cambios ocurren en el aparato reproductor femenino durante el embarazo y el parto?
El útero aumenta su tamaño para acomodar el feto en el crecimiento. El endometrio se engrosa durante el embarazo para formar la placenta.
Durante el parto, hay la dilatación del cuello uterino y canal del parto.
Que es la placenta? Que funciones cumple?
La placenta está formada por una porción fetal, que es el corión, y una porción materna, que es la decidua basal, programado geneticamente para vivir nueve meses. A su nível las sangres materna y fetal se poden en contacto pero no se mezclan. Su función es mediar el intercambio de nutrientes, oxígeno y desechos materno-fetal, actua como barrera, hace función de pulmón, riñon, sintetiza hormonas, tiene acción defensiva, digestiva, metabólica.
Cómo se forma la placenta? Que tejidos la forman?
La placenta se forma en el embarazo a partir de tejidos maternos y fetales.
Después que el embrión se implanta en la pared uterina, las células del trofoblasto, que es una capa externa del embrión empiezan proliferar y formar estructuras llamadas vellosidades coriónicas.
Esas vellosidades presentan tanto sangre materno cuando embrionario.
La placenta entonces se forma por el corión frondoso, que contiene las vellosidades coriónicas que presentan vasos del feto. Y de la decidua, que es la capa del útero que rodea las vellosidades coriónicas. La decidua se fusiona con el trofoblasto y proporciona una superficie de intercambio de nutrientes y desechos.
Que funciones cumple la placenta?
La placenta es una barrera que sirve para diversas funciones que el feto todavia no es capaz de hacer. Como las funciones del pulmón, intestino, riñon, endócrino y inmune. Por difusión simples, hay intercambio de gases del embrión al sangre materno.
Qué son las vellosidades de la placenta? Para que sirven?
Son vellosidades especializadas producidas por el sincitiotrofoblasto que sirven para intercambio de nutrientes, oxígenos y desechos entre la madre y el feto, producción y secrección de hormonas como la gonadotropina corionica humana que estimula producción de progesterona por el ovário. Protección inmunológica y barrera.
Cuales son los órganos del aparato reproductor masculino? Que funciones cumplen cada uno?
El testículo, que es un órgano ovoide, que presenta los tubulos seminiferos con las células espermatogonias que se diferencian en espermatozoides y entre los espacios de los tubulos seminiferos las células de Leydig que secretan testosterona.
El epididimo, ubicado en el borde posterior del testículo, presenta una cabeza, cuerpo y cola, que poseen los conductos eferentes y conducto del epididimo, que es donde ocurre la maduración de los espermatozoides.
Las vias espermáticas, que conducen los espermatozoides y otras sustancias del semen a la uretra para ser expelido en la eyaculación, está constituído por los conductos deferentes, vesículas seminales, conducto eyaculador y uretra.
Las vesículas seminales y la prostata participan en la secrección del líquido seminal.
El pene, que es el órgano copulador masculino, contiene tejido eréctil como el cuerpo cavernoso y cuerpo esponjoso, que se llena de sangre en la erección.
Qué es el semen? Como se produce?
El semén es la mezcla de espermazoides y secrecciones de las glandulas anexas del sistema reproductor masculino, como la bulboretrales y la prostata. El producto de la secrección es una fuente de energía adicional, es lubrificante, y también sirve para proteger los espermatozoides
Explique como ocurre la producción y maduración de los espermatozoides.
En los testículos constan túbulos seminiferos que forman los espermatozoides a partir de las células germinativas primitivas, las espermatogonias.
Las espermatogonias pasan por una serie de divisiones mitóticas y algunas pasan también por meiosis. Por meiosis las espermatogonias, que son diploides, pasan a ser haploides y se llaman espermátides.
Las espermatides pasan por una maduración para adquirir forma y estructura de espermatozoides maduros, una cabeza, un cuello y cola.
Después de la maduración de las espermatides, son llamadas de espermatozoides y están listos para seren liberados.
Explique el desarrollo embriológico del aparato genital.
Las etapas del desarrollo genital son 3, la cromosomica, la gonadal y la fenotipica.
La cromosomisa, depiende del genotipo del embrión, si hay el cromosoma Y, existe información para la sintesis del factor determinante testicular, que es el gen SRY. Si no existe, se desarrola órganos genitales femininos.
La etapa gonadal, para formar una gonada se hace necesario el mesodermo intermedio, los cordones sexuales primitivos y las células germinales. Que son capaces de dar origen a testiculos o ovarios, de acuerdo al gen.
Si hay factor determinante testicular, se forma los cordones testiculares y células especializadas llamadas espermatogonias.
Si no hay factor determinante testicular, los tres elementos de la gonoda se proliferan y células especializadas son las ovogonias.
En la etapa fenotipica, es donde se forman los conductos, glandulas y genitales externos y está definida hormonalmente, si hay testosterona se diferencia en genitales masculinos y ocurre la espermatogenesis, si no hay por defecto se diferencia en femeninos y ocurre la ovulogenesis.
Que función cumple la testosterona en el aparato reproductor masculino?
La testosterona actua como un factor de crecimiento y diferenciación para las células germinales en el tubo seminifero y la maduración de espermatogonias en espermatozoides.
Además, aumento el libido, influye en la diferenciación sexual en la etapa fenotipica del desarrollo genital
Qué es la eyaculación?
La eyaculación es el desplazamiento de los espermatozoides del epididimo hacia los conductos deferentes, conductos eyaculadores y la uretra masculina para seren depositados en la vagina de la mujer. Durante su trayecto se mezclan los espermatozoides con las secrecciones de las glándulas anexas para constituir el semén.