UP4 Flashcards
Detallar funcion del glomerulo
Filtrar la sangre para formar el filtrado glomerular, que eventualmente se transforma en orina
Detallar la funcion del TCP
Reabsorcion (principalmente): reabsorbe hacia el plasma sanguineo aprox 70% del filtrado glomerular (Na, Cl, HCO3, K, H20, glucosa)
Secreta: ácidos organicos y bases
Detallar la funcion del asa de Henle
responsable del 20% de reabsorcion
Rama descendente: muy permeable al agua y menos a los solutos
Rama ascendente: poco permeable al agua y mas permeable a los solutos.
Detallar funcion del TCP
Reabsorcion: regulada por la aldosterona, la reabsorcion de Na, Cl y ADH, la reabsorcion de H2O
Secreta: H+ para regular el EAB y el K+ en exceso
Detallar la funcion del Tubulo Colector
Reabsorcion: regulada por la aldosterona, la reabsorcion de Na y ADH, la reabsorcion de H2O
Secreta: H+ para regular el EAB y el K+ en exceso
Explicar sobre la Aldosterona
- Hormona esteroidea que actua en los riñoes para regular el balance electrolitico y la P.A.
- Producida en la porcion glomerular de la corteza de la glandula suprarrenal.
- Secretada en respuesta a: angiotensina II, ACTH y estimulación simpática.
- Promueve la reabsorcion de sodio y excreción de potasio.
Explicar sobre ADH
- Es un nanopéptido sintetizado en el nucleo supraóptico y paraventricular del hipotálamo.
- Es almacendo en la neurohipofisis
- Estimulado por el aumento de la osmolaridad plasmática, disminucion de la PA, volemia, Na y estimulo del simpatico.
- Funcion: reabsorber agua, activando la traslocacion de las acuaporinas en el TC
Sistema contracorriente
Se encuentra en la asa de Henle, porcion medular.
Permite crear una orina concentrada, reabsorbendo agua en la porcion descendente y solutos en la porcion ascendente.
CONSERVAR AGUA EN MOMENTOS DE DESHIDRATACION
Metabolismo y regulación de Na
- Constituye el 95% de la osmolaridad
- Su concentración es de aprox 140 mEq/L
- Es el ion más abundante del LEC
- Puede moverse segun el potencial quimico y electrico y en contra ese gradiente (a traves de la bomba Na-K-ATPasa)
- Ingesta: aprox 120 mEq/L
- Excreción: igual a la del plasma
Metabolismo y regulación de K
- Es el principal ion del LIC
- Su concentración es de aprox 145 mEq/L
- Se mueve pasivamente segun en gradiente quimico y en contra a traves de la bomba Na-K,ATPasa.
- Ingesta: 100 mEq/L
- Excreción: 92 mEq/L
Detallar el balance Interno del Potasio
- Catecolaminas, Insulina, Aldosterona
(ambas activan la bomba Na+,K+, ATPasa) - pH
- Osmolaridad
- Ejercicio
Detallar el balance Externo del Potasio
Mecanismos involucrados en el equilibrio entre la ingesta y la excreción de potasio
El organismo tiende a hacer un equilibrio entre la hiperpotasemia y hipopotasemia
Que es la historia clinica?
Es un documento obligatorio cronologico, foliado y completo en que consta todo la actuación realizada al paciente por profesionales de salud. Consta de:
* Datos personales
* Motivo de consulta
* Antecedentes personales y familiares
* Diagnosticos
* Tratamientos y seguimiento
Estructura de la historia clinica
- Anamnesis: recopilación de informacion sobre el paciente, mediante preguntas y diálogos
- Examen fisico: inspección, palpación, auscultación y percusión
- Estudios complementares: laboratorio, radiologia, etc..
Historia clinica orientada en la lista de problemas
Este modelo enfatiza la individualidad del paciente en el contexto familiar y social.
Se suma a la historia clinica tradicional, toma datos de cualquier problema, queja o malestar del paciente.
Saneamiento ambiental
Es una parte especifica de la S.A, son las acciones tendientes al mejoramiento de todas las condiciones que en el medio fisico de la vida humana , influyen o son susceptibles de influir desfavorablemente sobre el desarrollo fisiologico, la salud y la longevidad
Caracteristicas del agua por su composicion fisicoquimica
- Exenta de sustancias y microorganismos que sean peligrosos para los consumidores
- Exenta de sustancias que le comuniquen sensaciones sensoriales desagradables para el consumo (calor, turbiedad, olor o sabor)
Fuentes de abastecimiento de agua
- Aguas superficiales: en rios, lagunas, embalces, etc.. más vulnerable a la contaminación
- Aguas subterraneas: debajo de la superficie terrestre. menos vulnerable a la contaminación
Requisitos de potabilidad del agua
- Fisico: turbiedad (menor a 5 nefolamómetricos), calor (igual o menor a 15 unidades de color verdadero), sabor y olor (no debe tener sabor ni olor).
- Quimico: ph, fluor, cloruros, arsenicos
- Bacteriológico: evaluar la presencia
Proceso de potabilización en pequeña escala
- Ebullición
- Desinfección quimica
- Filtración
- Luz UV (usada en lamparas)
Proceso de potabilización en gran escala
- Captación
- Coagulación
- Floculación
- Decantación
- Filtración
- Desinfección
- Alcalinización
Semiologia renal : INTERROGATORIO, detallar los pasos
- Antecendentes personales relacionados con enfermedades renales
- Dolor y sus caracteristicas
- Alteraciones de la micción
- Alteraciones de la diuresis
- Presencia de edemas
- Modificaciones en el aspecto de la orina
Antecendentes personales
Relacionado con ciertos habitos del paciente,
Presencia de polidipsia, poliuria y nicturia
El momento de comienzo de esos habitos son fundamentales para determinar si la enfermedad es aguda (diabetes) o cronica (insuficiencia renal cronica)
se le agrega la presencia de antecendentes infeccioosos, traumatismos, enfermedades metabolicas, etc
Dolor
- Dolor renal
- Dolor ureteral
- Dolor vesical (acompaçnado de disuria, polaquiuria y tenesmo vesical)
Alteraciones de la micción
- Si hay alguna alteración en la micción: saber los sintomas, duración de los mismos, antecedentes
- Si no hay cambios, se debe realizar el interrogatorio: disuria, poliquiuria, nicturia, nocturia, enuresis, retención urinaria, poliuria, oliguria, anuria, etc..
Alteraciones de la diuresis
Una dieta occidental aporta aprox 600 miliosmoles de solutos que deben ser excretados por orina. 500ml/dia de orina como valor minimo de la normalidad
superan a los 2000ml/dia se denominan poliuria
abajo del valor minimo oliguria
Edema
Su presencia nos indica alteraciones en la funcion de los riñones y su capacidad para regular liquidos y electrolitos del cuerpo
Modificaciones en el aspecto de la orina
Debe ser un liquido transparente, limpido, claro, de color amarillo ámbar y sin sedimento a simple vista.
Semiologia renal : EXAMEN FISICO, detallar los pasos
- Inspección del abdomen, zona lumbar y genital
- Palpación de las zonas mencionadas
- Puñopercusión de la zona lumbar
- Auscultación tanto lumbar como paraumbilical
Semiologia renal : ANALISIS DE ORINA, intro
Se debe efectuar una correcta limpeza de los genitales y recolectar la orina a la primera micción al levantarse (porque durante la noche no se ingiere liquidos)
ANALISIS DE ORINA, EXAMEN FISICO
- Color: transparente, límpido, calro, amarillo ámbar, pero puede haber variabilidad en situaciones no patológicas o patológicas
- Olor: puede ser amoniacal
- Densidad: una medida indirecta del grado de concentración urinaria. (no existe un valor normal)
- Osmolaridad: numero de particulas presentes en la orina
ANALISIS DE ORINA, EXAMEN QUIMICO
- pH 4.5 - 8
- Ionograma: sodio aprox 150mEq/l, potasio aprox 90mEq/L, cloro aprox 145 mEq/L.
- Glucosuria: no tiene (valor mayor a 180mg/dL es considerado glucosuria)
- Proteinuria:80-+24mg/dia
- Cetonas: 2-4mg/dL
- Bilirrubina: 0.4-0.8 mg/dL
- Urobilinógeno: 1-4mg/dia
- Detección de sangre oculta: hasta 5 eritrocitos por campo de gran aumento
- Nitritos: no deberian encontrarse
- Estearasa leucocitaria: 0-5 leucocitos por campo de visión
ANALISIS DE ORINA, EXAMEN SEDIMENTO
Identificar materiales insolubles, se realiza bajo microscopia, representados por:
* Eritrocitos
* Leucocitos
* Celulas epiteliales
* Cristales
* Cilindros
* Moco
* Bacterias
* Levaduras
* Espermatozoides
* Artefactos