UP3 Flashcards
Anatomia general del riñon
- Espacio retroperitoneal
- Par en forma de poroto
- T12 y L3
- Riñon derecho es más bajo que el izquierdo
- 150 g hombre y 135g en la mujer
Configuración externa del riñon
Cubierto por una cápsula renal (lámina externa e interna con fibras de colágeno), cuya funcion es de proteger el riño, está en contacto directo con el parenquima
- 2 caras (anterior y posterior)
- 2 bordes (medial convexo y lateral concavo)
- 2 polos (superior e inferior)
Configuración interna del riñon
- Parénquima (corteza de color amarillo rojizo y medula color rojo oscuro)
- Seno (papilas mayores, papilas menores, calices mayores, calices menores y pelvis renal)
Detallar corteza renal
- Columnas renales
- Radios corticales
- Laberinto cortical
Detallar medula renal
- Piramides medulares (malpighi)
- Columnas renales
- Rayos medulares
Detallar los medios de fijación
- Envoltura fibrosa: capsula de tejido conectivo que rodea el riñon y la glandula suprarrenal, capa anterior y posterior, ambas se unen para fijarse en la cara inferior del diafragma
- Capsula adiposa: cubierta de tejido adiposo, se encuentra entre la envoltura fibrosa y la capsula renal
Detallar la vascularización
Compuesto por 1 arteria y 1 vena, se encuentra por delante de la columna lumbar, del pilar del diafragma y del psoas mayor.
Recorrido de las arterias
- Aorta abdominal
- Arteria renal
- Arteria segmentarias
- Arterias interlobares
- Arterias arcuatas
- Arterias interlobulillares
- Arteriolas aferentes
- Capilares glomerulares
- Arteriolas eferentes
- Capilares peritubulares
Recorrido de las venas
- Venas interlobulillares
- Venas arcuatas
- Venas interlobulares
- Venas renales
- Vena cava inferior
Inervacion del rińon
- Simpática: plexo renal (ganglios simpáticos celiacos y mesenterico superior)
- Parasimpáticos: vago
Que es la nefrona?
Es la unidad estructural y funcional del riñon, responsable de la producción de orina. Compuesta por corpusculo renal y un sistema de túbulos
Detallar los segmentos de los tubulos
- Segmento grueso proximal (contorneado proximal y recto)
- Segmento delgado: (asa de henle)
- Segmento grueso distal: (contorneado distal y recto)
Que segmentos encontramos en la corteza?
- Glomerulo
- Tubulo contorneado
- Tubulos rectos
- Tubulos conectores
- Conductos colectores
Que encontramos en la medula
- Capilares peritubulares
- Tubulo recto
- Asa de Henle
- Tubulo colector
la distribución de los tubulos van a formar las piramides de malpighi
Describir el aparato de filtración
una barrea selectiva muy compleja, permite el paso de sustancias de acuerdo a su tamaño, forma y carga electrica
- Endotelio de los capilares glomerulares (muchas fenestraciones que permiten el paso rápido de agua)
- Membrana basal glomerular (gruesa, compuesta por una red de colágeno, filtra agua y solutos)
- Hoja visceral de la capsula de bowman: (contiene celulas especializadas, llamadas podocitos)
Cápsula de Bowman
Estructura redondeada, compuesto por dos hojas, parietal y visceral
Glomérulo
Ovillo de capilares fenestrados, expresa receptores de AQ1
Mesangio
Son celulas especializadas que se encuentran entre los glomérulos, tienen funcion de soporte, filtración y fagocitosis.
* Celulas yuxtaglomerulares (cerca del tubulo contorneado distal)
* Celulas extraglomerulares (fuera del glomérulo)
* Celulas intraglomerulares (interior del glomerulo)
Ganancia de agua
- Volumen que se ingiere por via oral: a traves del agua (sed) o que proviene de los alimentos
- Volumen acuoso proveniente del metabolismo endógeno: proteinas, carbohidratos y grasas
Perdida de agua
- Pérdidas inscensibles por la piel: 300-400 ml/dia independientemente de la sudoración
- Pérdidas por el tracto respiratório: presión del vapor de agua
- Pérdidas por sudor: variable de 200ml/dia hasta 2lt/dia
- Pérdidas por el tracto digestivo: 100ml/dia, variable en situaciones como diarrea
- Pérdidas por orina: variable, desde 500ml/dia en personas deshidratadas, hasta 20lt/dia
Aparato yuxtaglomerular
compuesta por la macula densa y celulas yuxtaglomerulares.
Ese aparato parte del trayecto del TCD y se pone en contacto con las paredes de las arteriolas aferentes y eferentes del glomérulo.
Describir el ureter
Es un tubo muscular liso, que transporta la orina desde la pelvis hasta la veijga. Son retroperitonelaes
MIde de 30 a 35cm
Desciende oblicuamente hacia adentro hasta llegar al fondo de la vejiga.
Porciones del ureter
- Lumbar: 9-11cm
- Sacro iliaca: 3-5cm
- Pelvica: 13-14cm
- Vesical: 1-1.5cm
Diferencias de la porcion pelvica en ambos sexos
- Hombre: relacion con el conducto deferente y vesicula seminal. Se pone lateral al recto, luego lateral a la vejiga y cruzado por el conducto deferente
- Mujer: pasa cerca del ovario, las trompas y el cuello uterino, luego cruza por debajo de la arteria uterina
Desribir la vejiga
Es un órgano pélvico, reservorio de la orina. Cuando está vacia es aplanada y cuando está llena de forma ovoide
puede contener de 2 a 3 lt de orina
situada en la parte anterior y media de la cavidad pelvica
cuando está vacia es pelvico, pero si está llena puede ascender hasta la porcion superior de la pelvis, llegando al ombligo
Anatomia de la vejiga
- Base Vesical, cara posteroinferior, es fija, y posee el trigono vesical (desembocadura de la uretra y los ureteres
- Superior: es movil, extensible, comprende la cara anteroinferior y superior de la vejiga (cupula vesical).
Relaciones de la vejiga en ambos sexos
- Hombre: poyada por la prostata, se relaciona con las vesiculas seminales, conductos deferentes y parte anterior del recto.
- Mujer: parte superior del cuello del utero, por debajo se apoya en la vagina
Describir la uretra
Es el conducto excretor, lleva la orina desde la vejiga hacia el exterior.
Uretra masculina
Ademas de llevar la orina, tambien da paso al esperma. Se dirige abajo y algo adelante, penetra en el pene, atraviesa el glande y se abre en el meato uretral. Mide 16cm aprox
* Uretra prostática 3cm
* Uretra membranosa 12mm
* Uretra esponjosa 16cm
Uretra femenina
Exclusivamente urinario, su trayecto es más corto
* Uretra pelviana
* Uretra perineal
Describir la miccion
Es un proceso fisiologico que permite el almacenamiento y la expulsion periodica de la orina.
* Llenado de veijga (detectado por mecanorreceptores en el musculo detrusor), envian señales por los nervios pelvicos hasta la medula.
* Reflejo miccional, reciben señales desde la medula y los centros superiores.
Detallar inervacion de la miccion
- Simpático: hipogastricos (relaja el detrusor y contrae el esfinter interno)
- Parasimpático: pelvicos (contrae el detrusor y relaja el esfinter) , activa la miccion
- Somática: nervio pudendo, que invera al esfinter externo, miccion voluntaria
Estructures del SNC en el proceso miccional
- Nucleo del tracto solitario (bulbo raquideo): recibe las señales del grado de llenado de la vejiga
- Región pontina del tallo encefalico: recibe señales desde el NTS, para coordinar la contraccion del detrusor
- Corteza prefrontal: toma de decisiones conscientes
- Sistema nervioso autonomo