UP3 Flashcards
como empieza la pubertad en los ninos
A partir de los 8 años comienzan los pulsos de FSH y LH, que actúan sobre los testículos aumentando su tamaño. Va haber una hipervascularización, engrosamiento de la Albugínea y una diferenciación de fibroblastos maduros a células de Leydig.
En el caso de los niños la primera manifestación es el aumento del tamaño testicular, el vello pubiano puede aparecer simultáneamente, pero en general, suele hacerlo más tardíamente, unos seis meses después.
como se mide el volumen testicular y cuales los valores de referencia
El volumen testicular se medirá con el orquidómetro de Prader. – los volúmenes de 1 a 3ml son característicos del desarrollo prepuberal, un volumen de 4 representa el inicio de la pubertad, y volúmenes 10-12ml son característicos de la pubertad media, mientras que la mayoría de los adultos alcanzan 15, 20, 25ml de volumen testicular).
que hace la lh en las celulas de leyding y sertoli
LH estimula las células de Leyding que van a secretar testosterona (que pueden convertirse en estradiol ).
Mientras que LH va a estimular las células de Sertoli que va a secretar inhibina
que hace la testosterona en el eje
Testosterona y Inhibina hacen una retroalimentación negativa sobre la hipófisis inhibiendo la secreción de LH y FSH
La testosterona también ejerce un efecto de feedback negativo sobre el hipotálamo y frena la secreción de GnRH
Cuando empieza a funcionar ele EJE?
Las neuronas productoras de GnRH migran hacia el hipotálamo medio basal entre las semanas 9 y 10 de vida intrauterina.
Tambien aproximadamente en la semana 10 la hipófisis va a estar secretando LH
El sistema porta hipofisario se establece unas cuatro semanas después, es decir que hay la llegada de GnRH en la adenohipófisis
Entre las semanas 20 a 24 el generador de pulsos de GnRH pulsa con frecuencia de un episodio cada 60 minutos.
`
tanner en los ninos
Estadio 1 – corresponde al estadio infantil, sin vello pubiano, el volumen testicular es inferior a 4ml, pene infantil.
Estadio 2 – aumento del escroto, y el volumen testicular es igual o superior a 4ml, el escroto se hace mas rugoso, aumenta de tamaño y adquiere un color más oscuro, aparición de algún vello escaso en la base del pene, pene infantil.
Estadio 3 – Alargamiento y engrosamiento del pene, aumento de los testículos, entre 6-12ml, el vello pubiano es más oscuro y rizado.
Estadio 4 – El pene aumenta en longitud y circunferencia, el glande se encuentra desarrollado, volumen testicular entre 12-15ml, el vello púbico tiene las características del adulto.
Estadio 5 – genitales adultos, vello adulto que se extiende a zona medial de los muslos.
tanner en las ninas
Ninas:
1- vello infantil, sin vello púbico,
2- botón mamario aparece, vello púbico escaso en los labios mayores.
3- aumento y elevación de pezon y areola, vello mas oscuro.
4- areola y pezon sobreelevado sobre mama, y el vello no esta sobre el muslo.
5- pecho adulto vello en zona muslo
que es el testiculo
Son los órganos reproductivos masculinos. Son los encargados de producir espermatozoides y además son glándulas de secreción interna.
Son dos ubicados normalmente en el escroto. Tienen forma de ovoide. En cuanto al peso y volumen; como término medio pesa 20 g. y miden de 4-5 cm de longitud, 2,5 cm de espesor y 3 cm de altura. Su consistencia es firme. Está rodeado por una membrana fibrosa llamada túnica albugínea la cual le da su color blanco, ligeramente azulado.
configuracion externa del testiculo
Cada testículo presenta:
Cara interna: convexa, cubierta en su mayor parte por la túnica vagina, salvo en la parte posterior.
Cara externa: convexa, está unida a la cabeza y a la cola del epidídimo, pero está separada del cuerpo por el fondo de saco ínter epidídimo testicular o seno del epidídimo. El resto está cubierta por la serosa.
Borde póstero superior: está en relación con el epidídimo y con los vasos del cordón.
Borde ántero inferior: libre, en relación con la serosa.
Extremidad superior (anterior): cubierta por la cabeza del epidídimo. Se puede hallar el apéndice testicular que es un pequeño cuerpo ovoide, vestigio del conducto paramesonéfrico.
Extremidad inferior (posterior): No está cubierta por la túnica vaginal, sino que sirve de inserción al ligamento escrotal que fija el testículo al escroto.
como esta irrigado el testiculo
Arteria del conducto deferente: Rama de la arteria umbilical, procedente de la ilíaca interna.
Arteria cremastérica [funicular]: Rama de la arteria epigástrica inferior.
Arteria testicular: rama de la aorta abdominal. Es la arteria principal, originada en la aorta y que sigue al testículo en su migración. Nace a la derecha y a la izquierda de la cara anterior de la aorta abdominal, por debajo de las arterias renales y por arriba de la arteria mesentérica inferior.
Venas
Las venas testiculares [espermáticas) forman en el cordón espermático el plexo pampiniforme.
La dilatación varicosa de las venas testiculares en el plexo pampiniforme constituye el varicocele este puede ser espontáneo o secundario a la trombosis de la vena renal izquierda.
Linfáticos
Emergen del hilio y acompañan a la arteria testicular para alcanzar los ganglios lumboárticos, derechos e izquierdos.
como esta inervado el testiculo
Adoptan la vía de las arterias y provienen de los plexos lumbares y aórticos, testicular, hipogástrico inferior y deferencial.
histologia del testiculo
Tienen una capsula muy gruesa de tejido conjuntivo denso llamada túnica albugínea, y una parte interna la túnica vasculosa que es una lamina de tejido conjuntivo laxo, y cada testículo esta dividido en alrededor de 250 lobulillos mediante tabiques incompletos de tejido conjuntivo que se proyectan hacia el interior.
A lo largo de la superficie posterior del testículo la túnica albugínea aumenta su espesor y forma el mediastino testicular.
como estan compuestos los lobulillos testiculares
cada lobulillo esta compuesto por varios tubulos seminiferos
como esta compuesto los tubulos seminiferos
consisten en un epitelio seminifero que esta compuesto por las celulas de sertoli, celulas espermatogenas, una lamina propia y las celulas de leyding
que tipo de epitelio es el epitelio seminifero
epitelio estratificado complejo
que son las celulas de sertoli
son células que no se dividen después de la pubertad, células cilíndricas con evaginaciones apicales y laterales extensas que rodean las células espermatogenas y ocupan el espacio entre ellas
cuales las funciones de las celulas de sertoli
tienen funciones secretoras: secretan el liquido que facilita el paso de los espermatozoides a lo largo del túbulo seminífero (hacia los conductos intratesticulares) secretan la proteína fijadora de andrógenos (ABP) que concentra testosterona en el compartimiento adluminal del túbulo seminífero donde esas altas concentraciones son esenciales para la maduración del espermatozoide. En las células de Sertoli hay receptores de FSH y testosterona, secretan inhibina – una hormona glucoproteica que participa del control que inhibe la liberación de FSH desde el lóbulo anterior de la hipófisis.
que son las celulas espermatogenas
las células espermatogenas se dividen y se diferencian en espermatozoides maduros, estas células derivan de las células germinativas primordiales originadas en el saco vitelino. Las células espermatogenas mas inmaduras – espermatogonios, están apoyadas sobre la lamina basal mientras que las mas maduras – espermatides están adheridas a la porción apical de la célula de sertoli en contacto con la luz del túbulo.
que es la lamina propia del testiculo
La túnica/lamina propia es un tejido conjuntivo compuesta por tres a cinco capas de células mioides (células peri tubulares contráctiles) que están ubicadas por fuera de la lamina basal del epitelio seminífero, las contracciones de las células mioides contribuyen para mover los espermatozoides y el liquido testicular a los largo de los túbulos seminíferos hacías las vías espermáticas.
que son las celulas de leyding
son células poliédricas grandes y eosinofilas que normalmente contienen inclusiones lipídicas. Al igual que otras células secretoras de esteroides las células de Leydig tienen un retículo endoplásmico liso complejo que es la causa de su eosinofilia. Secretan testosterona desde la 7ª semana de desarrollo embrionario, fundamental para el desarrollo de las gónadas, además segregan proteína 3 similar a la insulina (INSL3) que estimula el descenso de los testículos. La secreción de testosterona sigue durante toda la vida fértil del hombre, en la pubertad es importante para el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios y para el mantenimiento de la espermatogénesis.
(Casi toda la testosterona es producida por el testículo, menos de 5% proviene de las glándulas suprarrenales. Aproximadamente 7mg de testosterona por día son producidos).
Las células de Leydig son activas en la etapa temprana de diferenciación del feto masculino y después atraviesa un periodo de inactividad que comienza aproximadamente a los 5 meses de la vida fetal, y se mantienen así hasta la estimulación gonadotrofica en la pubertad donde otra vez se convierten en células secretoras de andrógenos y permanecen activas durante toda la vida.
que es la barrera hematotesticular
Las células de Sertoli constituyen el verdadero epitelio del túbulo seminífero, porque es una barrera que separa en dos compartimentos: compartimiento basal y adluminal, a través del complejo de uniones Sertoli-Sertoli que separa la célula germinativa posmeitorica de la circulación sistémica, es decir que los espermatogonio y los espermatocitos primarios iniciales están en el compartimiento basal (entre las uniones sertoli-sertoli y la lamina basal) y los espermatocitos mas maduros y las espermatides están en el compartimiento adluminal. Creando una barrera hematotesticular que es indispensable para crear una compartimentación fisiológica dentro del epitelio seminífero en lo que se refiere a la composición de iones, aminoácidos, hidratos de carbono y proteínas, la barrera aisla las células germinativas haploides (espermatocitos secundarios, espermatides y espermatozoides) que son genéticamente diferentes del sistema inmunitario.
que es el epididimo
Es un órgano extendido sobre el borde póstero superior del testículo y sobre parte de su cara externa. Suele dividirse en 3 segmentos: cabeza, cuerpo y cola. De un extremo a otro mide 5 cm aproximadamente, su ancho es de 1 cm y su espesor disminuye de 5 mm en la parte media del cuerpo a 3 mm en el límite posterior.
La cabeza está situada en el polo superior del testículo, el cuerpo se ubica por detrás del testículo sobre su cara posterior y la cola está fija a la extremidad inferior. Es importante destacar que el cuerpo y la cola del epidídimo en realidad constituyen un tubo único.
como esta compuesto el epididimo
esta compuesto por los conductillos eferentes y el conducto del epidídimo, junto con los vasos sanguíneos, el musculo liso y las cubiertas de tejido conjuntivo asociados.
El conducto del epidídimo es un tubo muy enrollado que mide de 4m a 6m de longitud, en el epidídimo se describe una cabeza, un cuerpo y una cola. Los conductillos eferentes ocupan la cabeza y el conducto del epidídimo ocupa el cuerpo y la cola. Los espermatozoides nuevo entran en el epidídimo provenientes del testículo, maduran durante su paso a lo largo del conducto del epidídimo, donde adquieren movilidad y la capacidad de fecundar el ovocito.
el epididimo esta revestido por cual epitelio
un epitelio seudocilindrico estratificado y En la cabeza del epidídimo y en la mayor parte del cuerpo la cubierta muscular lisa consiste en una capa delgada de musculo liso circular que se parece a de los conductillos eferentes.
En la cola se une una capa longitudinal interna y otra externa que siguen con las tres capas musculares lisas del conducto deferente, porque en la cabeza y en el cuerpo las contracciones sirven para mover los EZ a lo largo del conducto y la cola funciona como un reservorio de EZ maduros.